miércoles, 12 de mayo de 2010

¡Menos mal que no éramos Grecia!

Un país que se respete a sí mismo no puede permanecer impasible y aguantar un día más a un sinvergüenza como Zapatero, quien es capaz de cambiar de parecer en poco más de una semana, y pasar de negar que se vayan a aplicar recortes sociales a recortar el sueldo a los funcionarios, congelar las pensiones y eliminar el cheque-bebé. A ello hay que añadir que nos sube el IVA, que todos pagamos por igual.

A los españoles nos dolería, pero podríamos entender la necesidad de hacer sacrificios importantes si desde el principio se nos hubiera dicho la verdad, en lugar de derrochar con el plan E de los cojones.

Alguien podría pensar que por fin Zapatero ha dicho la verdad. Pues no. Habrán leído o escuchado que según el gobierno estas medidas servirán para impulsar la recuperación y consolidar el crecimiento. ¿Cómo se puede decir semejante barbaridad? Estos recortes no pueden en modo alguno favorecer el crecimiento, pues es evidente que el consumo se a resentir; en realidad, se trata de evitar la suspensión de pagos, ni más ni menos. ¡Menos mal que no éramos Grecia!

1 comentario:

Óscar Hdez Mañas dijo...

Sin duda el recorte y congelación del sueldo de los funcionarios es una medida drástica; pero dado que aproximadamente el 20% de la población es funcionario supone una masa salarial importante y con un impacto significativo para los objetivos del reducción o ahorro.
La congelación de las pensiones me parece una medida todavía mas drástica y posiblemente sustituible por 1) la supresión de la tercera vicepresidencia 2) la unificación de educación y cultura y ciencia 3) eliminación de vivienda e igualdad.
Respecto al cheque bebe siempre creí que su universalidad con independencia de las rentas era un error. No veo mal su supresión.
Además se echa de menos medidas de icentivo del empleo, hoy por hoy los más de 4 millones de desempleados son una bomba en los presupuestos por el enorme coste en prestaciones y subsidios. Por lo tanto icentivar el empleo es reducir ese gasto, aumentar el ingreso y contribuciones y fomentar el consumo ya que quien trabaja consume.
Para icentivar el empleo es necesario tomar medidas que unifiquen el despido, no es posible tener una parte importante sin protección frente al despido y otra parte con despido muy caro, frente a la unificación a la baja del despido la eliminación del empleo temporal restringiendolo solo a caso muy concretos. Se puede icentivar el empleo con medidas que le sirvan a las pequeñas empresas como reducir las cotizaciones con la previsión de que subirán los que cotizan.
Se hecha de menos una subida de fiscalizad sobre las rentas mas altas y junto con esto una lucha eficaz contra el fraude fiscal que según informes últimos podría hacer aflorar un numero cercano a 38 mil millones anuales. Y por ultimo se echa de menos una subida de los impuestos especiales