Mostrando entradas con la etiqueta Espectáculos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espectáculos. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de junio de 2013

Concierto de Chenoa en el Gran Teatro de Elche

El pasado domingo, por la tarde, asistí al concierto de Chenoa en el Gran Teatro de Elche. Fue una suerte que viniera por Elche y que todavía quedaran entradas cuando me enteré el día antes. Estuvo muy bien, a pesar de que, según ella, padecía un catarrillo. Quizá no tenga un oído fino, pero a mí me pareció que su voz sonó estupenda. Era un concierto acústico en el que únicamente le acompañaban dos guitarristas. Este austero acompañamiento no mermó en absoluto la calidad del concierto y de paso permitió que el precio fuera asequible. No sabía que había mejorado tanto su repertorio, ni que se hubiera dedicado a componer sus propios temas. La verdad es que me gustaron y demuestra ser una artista muy completa. Estuvo simpática y creo que todos los asistentes tuvimos la impresión de que se entregó y que, al igual que el público, disfrutó. Cuando comenzó a ser conocida me resultaba un poco arrogante, pero he dejado de tener esa sensación. Por cierto, cada vez la veo más guapa, más mujer (se mezcló con el público y cuando se me puso a tiro, como un quinceañero, le saqué la foto que publico). Lástima que redujera ese generoso trasero rubensiano que Dios le dio. 

domingo, 4 de diciembre de 2011

"El Mesías" de Haendel en el Gran Teatro de Elche


Ayer asistí a la representación de “El Mesías”, de Haendel, en el Gran Teatro de Elche, pieza habitual de estas fechas pre-navideñas, interpretada por la Orquesta Sinfónica Ciudad de Elche. Fue un buen concierto (esta Orquesta y su director, Leonardo Martínez, son una garantía), aunque de los cantantes solistas el Bajo y la Alto dejaban bastante que desear. En cambio, la soprano, Vania Vatralova-Stankov, nos pareció buenísima, así como la Coral “Discantus” de Murcia. Aunque disfrute con la música del siglo XVIII, especialmente Bach, Vivaldi y Mozart, confieso que hay momentos en que escuchándola no puedo evitar acordarme de Beethoven, en mi opinión, el mejor músico que ha existido, porque su irrupción cambió por completo el panorama musical. Hace dos temporadas, la Orquesta Sinfónica Ciudad de Elche interpretó su tercera sinfonía (la popular “Heroica”), y disfruté muchísimo. Junto a la quinta, es mi favorita. Este año está programada la sexta (conocida como “Pastoral”) y la novena. Habrá que abonarse al Gran Teatro. Adjunto la crónica del Diario Información (http://www.diarioinformacion.com/elche/2011/12/05/mesias-entusiasma/1198535.html ).

domingo, 27 de marzo de 2011

Domingo Ortega

Supongo que sólo unos pocos aficionados al toreo sabrán quién era Domingo Ortega. Yo tampoco lo sabía hasta hace unos meses, porque, aunque me gustan los toros y sé apreciar razonablemente una buena faena, no entiendo demasiado. Ni siquiera he presenciado una corrida en directo. Pero cada día me interesa más y disfruto viendo algunas faenas en You Tube.

Supongo que habrán oído hablar de la importancia que tiene torear despacio. El arte de la tauromaquia es tan fugaz que la lentitud es un regalo de esos pocos toreros que son capaces de convertir el toreo en un arte. No he conocido muchos toreros contemporáneos que toreen despacio, que den los pases con majestuosa lentitud. José Tomás me entusiasma, pero veo en él más quietud que lentitud. No supe lo que es torear despacio hasta que vi la película “Tarde de toros”, en la que se recogen pasajes de las faenas de tres toreros, dos de los cuales han pasado a la historia del toreo, Antonio Bienvenida y Domingo Ortega. ¡Menos mal que grabé la película! En el cuarto toro de la tarde hay cuatro pases de Ortega en los que es una delicia verle torear. Lento, lentísimo en comparación con los actuales toreros. Parece increíble que se pueda dirigir la embestida de un toro con tanta suavidad y lentitud. Sin aspavientos y sin citar, sencillamente acomodándose a su embestida y llevándolo. Una verdadera maravilla.

lunes, 29 de junio de 2009

Michael Jackson

No coincido con José García Domínguez, uno de los columnistas que más admiro, en su opinión sobre Michael Jackson, el hombre que, como dice este excelente articulista, quiso parecerse a Paloma San Basilio. Y no coincido porque me da igual que Jackson sea un ídolo de masas y que muchos de los que lo idolatran parezcan que han perdido la chaveta. Jackson fue un artista extraordinario. Cantaba excelentemente, algo que se aprecia sobre todo cuando se pone tierno y susurra las letras, componía sus canciones, y fue un gran bailarín con una estética y un estilo absolutamente original. En su vida personal da la impresión de que era un hombre acomplejado, pero a mí me interesa el Jackson artista. Tengo la canción “Morphine”, toda una oda a la droga que al parecer le ha llevado a la tumba, en la cabeza. Es increíble que alguien le pueda dedicar una canción al “demerol”, nombre del medicamento opiáceo al que era adicto.

P.D. Adjunto la canción “Morphine” y una demostración de su baile robotero.

Baile de Michael Jackson

Michael Jackson - Morphine (DEMEROL)

domingo, 25 de mayo de 2008

Eurovisión

El festival de Eurovisión siempre ofrece canciones buenas (cantantes mucho menos) y te permite descubrir grupos interesantes. Lo de menos es quién gana. No se trata de ganar, sino de disfrutar de una buena noche musical. Esta noche ha ganado una cancioncilla de Rusia, pero la canción de Turquía del grupo Mor ve Ötesi me ha parecido buenísima. Ha sido todo un descubrimiento, y además cantada en turco, como debe ser. En los últimos años este país se está esmerando. Incluso ganó hace poco con una canción excelente acompañada de una coreografía inolvidable. Nosotros, en lugar de mandar buenos artistas con buenas canciones, nos lo tomamos a pitorreo y pensamos que, puesto que hay tongo, pues a boicotear con cachondeo español. Una manera estupenda de hacer el ridículo.


domingo, 14 de octubre de 2007

El Concierto de Aranjuez en el Gran Teatro de Elche

Ayer asistí a la interpretación del Concierto de Aranjuez por la Orquesta Barroca Valenciana, dirigida por Manuel Ramos, en el Gran Teatro de Elche. El solista de guitarra fue Fernando Espí. Además de la gran obra del maestro Rodrigo se tocó la Suite Española de Albéniz y la Oración del Torero de Joaquín Turina. Sólo soy un aficionadillo de tres al cuarto, así que si algún experto que navega por la red cae en este agujero negro llamado El blog de De Soca que no se asuste si lo que digo le parece una barbaridad. Me gustó el concierto en su conjunto, pero creo que la Orquesta debe mejorar. En primer lugar, hay que vestir mejor, ir más arreglado -especialmente las mujeres de la Orquesta-, y cuidar la expresión cuando se está en un escenario. Algunos músicos ni siquiera miraron a los espectadores cuando les aplaudían ni les obsequiaron con una sonrisa. Me parece que es importantes saber cuidar esos detalles si se está en un escenario interpretando música de grandes compositores como los citados al comienzo. En segundo lugar, técnicamente no soy capaz de detectar fallos a no ser que sean errores gruesos, pero noté falta de sentimiento en algunas piezas, especialmente en el Adagio del Concierto de Aranjuez. Fernando Espí, el guitarrista, estuvo sublime. Prácticamente no tocó una nota mal pulsada y su interpretación fue tremendamente emotiva y personal. Por eso el contraste entre la emoción e intensidad de la guitarra y la fría interpretación de la Orquesta fue, en mi opinión, patente. Finalmente, creo que deberían haberse cuidado más los bises. Sólo se nos obsequió con una Mazurca de guitarra de Tárrega interpretada magistralmente por Espí. Un aperitivo demasiado flojo y descompesado con relación al concierto. Es como servir unas almendritas después de cenar en un restaurante francés. Al margen de estas observaciones, disfrutamos con el concierto. Recomiendo a los organizadores que se curren más el tema de los programas de las actuaciones. No estaba listo cuando el público accedía al Teatro -se repartió luego-, y su contenido dejaba mucho que desear. ¡Qué menos que un breve curriculum de la Orquesta y del solista!