"Los hermanos Karamazov" es una novela con pasajes sublimes, aunque "Crimen y castigo" me parece que tiene una trama argumental mejor construida y mucha mayor fluidez narrativa. A mi juicio la relación de Aliocha con Kolia, Iliucha y los otros niños es prescindible, y por momentos la lectura se hace tediosa. Me ha resultado muy interesante la estampa que Dostoyevski nos ofrece de la espiritualidad rusa a través de la figura del starets Zósimo y de los acontecimientos que tienen lugar en el monasterio. Pero para mí lo mejor sin duda está en la parte final de la novela. Son magistrales las entrevistas entre Iván y Smerdiakov en las que cobra protagonismo la idea de la culpabilidad moral; y, sobre todo, la intervención final del abogado defensor de Mitia, Fetiukovich, que todavía me tiene impresionado, veinticuatro horas después de haber concluido la lectura. El conocimiento profundo de la psicología humana que demuestra Dostoyevski denota no sólo su genialidad, sino una vida marcada por la experiencia personal de los más terribles sufrimientos morales. Estremece pensar en cómo debió sufrir Dostoyevski para llegar a ese nivel de obsesión con el tema de la culpa y los remordimientos de conciencia. Él mismo reconoce en "Memorias del subsuelo" que tener una conciencia demasiado desarrollada es una enfermedad. No es de extrañar que a Freud esta novela le pareciera sublime. Es una delicia ver cómo el abogado analiza la personalidad de Mitia y de Smerdiakov dando cuenta de todos los matices de su comportamiento para tratar de desmontar una acusación de parricidio que en la que Mitia parece tener todo en su contra. Sí, es una obra maestra y su lectura, aunque pesada -no nos engañemos- merece la pena.
3 comentarios:
Por los clásicos rusos me dio hace unos años, cuando era muy joven, y a Dostoyevsky le tengo especial cariño, aunque tengo que reconocer que a mi estas lecturas me resultan amenas. Si me permite le recomiendo en el supuesto que aún no lo halla leído, “Almas muertas", de N.Gógol, a ver que le parece.
(Incorpora todos los ingredientes que a usted le pueden gustar ) . Un saludo.
De acuerdo, tener una conciencia demasiado desarrollada es una enfermedad. Curiosamente, tras leer el post estoy más interesada en leer "Memorias del subsuelo" que "Los hermanos Karamazov". Gracias
Me he alegrado de ver esta entrada dedicada a Los hermanos Karamazov. Una novela impresionante, pura filosofía en acción. La gran literatura me parece que es una de las fuentes principales que todavía tenemos para formarnos como seres humanos. Es una gran desgracia que a los jóvenes no se les ayude un poco más para que puedan acceder a estas grandes obras que tanto mejoran el espíritu humano. Propongo una educación por la literatura. El sistema educativo no valora todo esto. Su objetivo: chicos sanos, sonrientes, nihilista y hablando inglés, perdón valenciano.
Publicar un comentario