jueves, 4 de marzo de 2010

Juan Roig ha dicho la verdad

Es curioso comprobar el impacto que produce en la inteligencia y en el corazón la presentación sencilla y clara de una verdad. Los ciudadanos estamos tan acostumbrados a que políticos y medios de comunicación nos zarandeen con medias verdades, falsedades y opiniones tendenciosas que experimento un placer casi físico cuando veo que alguien dice serenamente la verdad.

Este benefactor de la humanidad (así hay que calificar a los veraces) ha sido Juan Roig, el presidente de Mercadona. Una noticia de Levante-EMV recoge sus declaraciones. Sus explicaciones sobre el funcionamiento de su empresa en estos tiempos de crisis son muy interesantes, pero la sencilla verdad que hay que recordar es esta: la crisis no ha terminado porque el nivel de vida no se ha equiparado a la productividad. Eso, querido lector, es una verdad como una catedral castellana. Si quieren lo decimos en roman paladino: el tiempo pone a cada cual en su sitio. Si no eres capaz de producir mucho, menos bienes podrás disfrutar. En España la baja productividad no influyó en el nivel de vida porque vivíamos del crédito extranjero. La crisis supone el ajuste entre nuestra productividad y nuestro nivel de vida, y es tan considerable el desajuste que, como avisó Krugman, los salarios y los precios deberían bajar unos porcentajes que prefiero no escribir porque no es cuestión de amargar el día. En definitiva, no se puede ser rico eternamente sin trabajar bien.

Trabajar bien. ¿Se dan cuenta de lo que eso significa? En esta expresión se utiliza como adverbio y subraya un determinado modo de hacer las cosas. ¿Cómo se ha enseñado a los jóvenes españoles que deben hacerse las cosas? Lamentablemente no se ha inculcado una cultura del esfuerzo, de la excelencia y del trabajo bien hecho. ¿Creen que así es posible mejorar la productividad?

lunes, 1 de marzo de 2010

Sobre la situación de Cuba y la misión de España

Un fiel visitante del blog, Óscar, me ha pedido un comentario sobre la muerte de Zapata y por extensión sobre la situación de los disidentes cubanos. ¿Qué puedo decir además de condenar esta situación intolerable y criticar la falta de energía del gobierno español en su crítica al castrismo? Me llama mucho la atención que este blog reciba visitas de casi toda hispanoamérica salvo Cuba. Férreo control de cuerpos y mentes que la cobertura sanitaria y de necesidades básicas no puede justificar. Es cierto que en otros países, especialmente algunos de centroamérica, hay una situación social explosiva, con miseria y manifiestas violaciones de los derechos humanos. Pero no se puede justificar el castrismo con una postura maniqueísta al estilo “comunismo o desigualdad y miseria”. España debería marcarse como objetivo colectivo contribuir al logro de la libertad acompañada de justicia social en hispanoamérica. No sólo ni especialmente mediante aportaciones económicas de ayuda al desarrollo –hoy prácticamente imposibles por la situación económica-, sino a través de una contribución fundamentalmente intelectual que deberían abanderar nuestras universidades. Siempre lo digo: me interesa más construir un espacio de educación común con hispanoamérica que el espacio europeo de educación superior (y, por favor, no me pidan que hable de esto).

miércoles, 24 de febrero de 2010

11-M: no lo veo claro

Las informaciones de El Mundo están siendo recibidas con burla y mofa por algunos medios (les ruego que presten atención a este bochornoso espectáculo: http://www.youtube.com/watch?v=xVg2-HbTqOs ). Insisto en que a los ciudadanos lo único que nos debe interesar es conocer la verdad. Pues bien, sólo les pido una pequeña reflexión. Seguidamente les voy a transcribir las páginas de los fundamentos jurídicos de la sentencia en las que los magistrados explican cómo llegan a la convicción de que está probado que estalló Goma-2 Eco en los trenes. Esta es la afirmación a la que pido que presten atención: “El Tribunal, siguiendo un razonamiento lógico concluye que está probada la presencia de GOMA 2 ECO en todos los trenes donde explosionaron artilugios, pues un componente exclusivo de este tipo de dinamita plástica en un porcentaje relevante -más del 1%-, el dibutilftalato, está en todos ellos y otro, el nitroglicol -también en porcentaje superior al 1%-, aparece también en todos los focos, aunque éste no sea exclusivo de la GOMA 2 ECO y forme parte de algunas variantes de Titadyne que no llevan nitroglicerina”.

Como ustedes ven, para el tribunal es fundamental la presencia de dibutilftalato. Pues bien, ¿qué opinan a este respecto los peritos en el video? Observen: http://www.youtube.com/watch?v=8JWWjNXuk5U (segundo 48). Saquen sus propias conclusiones.

He aquí las páginas 538 y ss de la sentencia referidas a los explosivos:

2) No se sabe con absoluta certeza la marca de la dinamita que explotó en los trenes, pero todo o gran parte de ella procedía de mina Conchita.

Las periciales sobre explosivos se practicaron en el plenario en las sesiones del 27 al 29 de mayo de 2007, siendo examinados juntos todos los peritos que debían declarar sobre unos mismos hechos, conforme ordena el art. 724 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Los ocho peritos que realizaron el estudio e informe ordenado por el Tribunal estuvieron de acuerdo en la calidad de los análisis y de los métodos utilizados y en la validez científica de los resultados, discrepando sobre el significado de la aparición de restos de dinitrotolueno, nitroglicerina, dibutilftalato y nitroglicol en varios focos.

Expusieron que la relevancia de que en los focos hubiera unos u otros componentes químicos estaba en que cada marca o clase de dinamita tiene una composición concreta, de modo que la presencia o ausencia de determinados elementos supone descartar o no esa marca o clase.

Los componentes diferenciales entre una y otra dinamita, según dijeron, son el DNT -dinitrotolueno- y la NG -nitroglicerina-, que forman parte de la GOMA 2 EC y del TITADYNE, y no están en la composición de la GOMA 2 ECO. Y, a la inversa, el nitroglicol -EDGN- y el ftalato de dibutilo o dibutilftalato que son componentes de la GOMA 2 ECO y no los tienen ni el TITADYNE ni la GOMA 2 EC.

Los análisis detectaron en los focos de las explosiones producidas en los trenes los siguientes compuestos químicos a los que, entre corchetes, asociamos una marca de dinamita plástica

q En todas las muestras, dibutilftalato o ftalato de dibutilo en un porcentaje muy superior al 1% [GOMA 2 ECO]

q Nitroglicol -EDGN- en porcentajes superiores al 1% en todos los focos [GOMA 2 ECO]

q Dinitrotolueno -DNT- en varios focos en porcentajes muy inferiores al 1% [GOMA 2 EC y TITADYNE]

q Nitroglicerina -NG- en un foco de explosión en porcentaje muy inferior al 1% [GOMA 2 EC y TITADYNE]

El Tribunal, siguiendo un razonamiento lógico concluye que está probada la presencia de GOMA 2 ECO en todos los trenes donde explosionaron artilugios, pues un componente exclusivo de este tipo de dinamita plástica en un porcentaje relevante -más del 1%-, el dibutilftalato, está en todos ellos y otro, el nitroglicol -también en porcentaje superior al 1%-, aparece también en todos los focos, aunque éste no sea exclusivo de la GOMA 2 ECO y forme parte de algunas variantes de Titadyne que no llevan nitroglicerina.

Por el contrario, la presencia irregular y en porcentajes menores de nitroglicerina y dinitrotolueno impide descartar la presencia de pequeñas cantidades de otras marcas o clases de dinamitas”.

martes, 23 de febrero de 2010

Quiero saber la verdad sobre el 11-M

No será este blog un sitio más donde se mira hacia otro lado tras haber visto el video emitido por Veo7 en el que los peritos del 11-M analizan los restos de explosivos que estallaron en los trenes. Conocíamos el resultado de esta pericia, pero cuando se observan las reacciones de los peritos se llega a la absoluta convicción de que eran plenamente conscientes de que en los trenes no estalló Goma-2 ECO. La frase “nos vamos a hacer famosos” es reveladora de que pensaban que su hallazgo tendría un impacto brutal en la opinión pública. Nada de eso. Gobierno y oposición no quieren saber nada, y los medios de comunicación actúan de manera sectaria: si la información proviene de la competencia no hay que darle cancha, no sea que ellos vendan más periódicos. Estoy avergonzado de mi país.

viernes, 19 de febrero de 2010

La "libertad digital" de Aznar

Hay que ver la matraca que están dando con el dedito de Aznar. No se preocupen, sólo una breve reflexión. Es posible que esos cafres que pululan por las universidades españolas no merezcan otra cosa que indiferencia, pero renunciando voluntariamente a la reelección tras su segundo mandato Aznar se ha ganado el derecho a poder reaccionar como cualquier ciudadano. Es un ciudadano libre que opina libremente y que reacciona como le da la gana.

Apunte sobre la constitucionalidad de la cadena perpetua

Me pide un amable lector que opine sobre la constitucionalidad de la cadena perpetua. Con mucho gusto. El primer inciso del artículo 25.2 de la Constitución nos proporciona la clave: “Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social y no podrán consistir en trabajos forzados”. A mi juicio, una pena de cadena perpetua que no tenga en cuenta la situación del reo respecto a cuestiones tales como su arrepentimiento y capacidad de reincidir y de reinserción sería inconstitucional. Entiendo, pues, que una pena de cadena perpetua que a partir de ciertos años examine estos extremos y no impida la puesta en libertad sería plenamente constitucional.

miércoles, 17 de febrero de 2010

A Rajoy le falla el estoque y acaba en la enfermería

La trayectoria opositora (de opositor, es decir, de aquel que prepara oposiciones a presidente del gobierno) de Rajoy es verdaderamente desesperante. En el debate de hoy ha vuelto a fallar con la espada, es decir, con la suerte suprema. ¿Cuál debería ser la conclusión lógica después de poner sobre la mesa todas las mentiras de Zetapé que le inhabilitan para gobernar? Exacto: pida su dimisión inmediata y la convocatoria urgente de elecciones, es decir, ¡váyase de una puñetera vez, señor Zetapé! Pues no. En la página 13 del discurso –antológica muestra de incompetencia estratégica-, Rajoy le dice que tiene ¡tres alternativas! El toro está a punto de recibir la estocada y le ofrece nada menos que tres alternativas, más que suficiente para sufrir una cogida.

La primera es increíble: le pide a Zapatero que rectifique para recuperar la confianza. Pero vamos a ver, Rajoy, ¡cómo puede recuperar la confianza alguien que, como acabas de mostrar, está absolutamente desacreditado! Pedirle a Zetapé que a estas alturas rectifique es absurdo e incoherente con tu crítica previa. Alguien que sistemáticamente ha errado en sus previsiones no tiene que rectificar, tiene que dimitir inmediatamente.

La segunda alternativa consiste en decirle que disuelva las cámaras, es decir, que convoque elecciones. Esa tenía que haber sido la única alternativa: “dimita y disuelva las cámaras. Si no lo hace, yo me comprometo a hablar con el resto de grupos con el fin de presentar una moción de censura que permita que España tenga el gobierno que necesita”. Ese era el final adecuado para el discurso. Sin embargo, Rajoy nos obsequia con una de sus rajoyescas y se apresura a decir esa mamarrachada de “no la veo muy factible”, todo un atentado a la retórica parlamentaria. Si se pide la dimisión, se tiene que pedir con energía, sin ambages ni medias tintas. ¿Qué es eso de “pido su dimisión, aunque no lo veo muy factible”? ¡Ay, señor, señor!

Pero es que la tercera alternativa es de traca: nada menos que Rajoy se dirige al grupo socialista para pedirle que depongan a Zapatero. ¡Qué torpeza! No me explico como se puede ser tan torpe. El resultado ya lo saben todos ustedes: Zetapé ha replicado lo que todo el mundo podía esperar: presente usted una moción de censura “si tiene coraje”. Supongo que a estas horas Rajoy estará en la enfermería diciéndole al doctor que la cornada tiene eso, tres alternativas, digo, tres trayectorias.