Es curioso comprobar el impacto que produce en la inteligencia y en el corazón la presentación sencilla y clara de una verdad. Los ciudadanos estamos tan acostumbrados a que políticos y medios de comunicación nos zarandeen con medias verdades, falsedades y opiniones tendenciosas que experimento un placer casi físico cuando veo que alguien dice serenamente la verdad.
Este benefactor de la humanidad (así hay que calificar a los veraces) ha sido Juan Roig, el presidente de Mercadona. Una noticia de Levante-EMV recoge sus declaraciones. Sus explicaciones sobre el funcionamiento de su empresa en estos tiempos de crisis son muy interesantes, pero la sencilla verdad que hay que recordar es esta: la crisis no ha terminado porque el nivel de vida no se ha equiparado a la productividad. Eso, querido lector, es una verdad como una catedral castellana. Si quieren lo decimos en roman paladino: el tiempo pone a cada cual en su sitio. Si no eres capaz de producir mucho, menos bienes podrás disfrutar. En España la baja productividad no influyó en el nivel de vida porque vivíamos del crédito extranjero. La crisis supone el ajuste entre nuestra productividad y nuestro nivel de vida, y es tan considerable el desajuste que, como avisó Krugman, los salarios y los precios deberían bajar unos porcentajes que prefiero no escribir porque no es cuestión de amargar el día. En definitiva, no se puede ser rico eternamente sin trabajar bien.
Trabajar bien. ¿Se dan cuenta de lo que eso significa? En esta expresión se utiliza como adverbio y subraya un determinado modo de hacer las cosas. ¿Cómo se ha enseñado a los jóvenes españoles que deben hacerse las cosas? Lamentablemente no se ha inculcado una cultura del esfuerzo, de la excelencia y del trabajo bien hecho. ¿Creen que así es posible mejorar la productividad?
5 comentarios:
Pues que me digan como "el jefe" consigue ahorrar en la cesta de la compra semanal, porque yo solo compro en mercadona y sin embargo a pesar de esa supuesta bajada de precios la compra semanal cada vez me sale más cara y cada vez puedo comprar menos con el mismo dinero, es más ahora estoy cerca de 80€ semanales cuando antes estaba en 60€ con carro lleno. Mercadona que ha expulsado casi todas las marcas de sus estanteríaas, excepto las marcas de bebidas porque la gente es fiel a las bebidas, pero el hecho de que la mayoría de sus productos sean hacendados o bosque verde les permite poner recios sin posibilidad de comparar estos productos con otros establecimientos. en definitiva, mi sensación es que los precios no han bajado y a mi me cuesta cada vez más la compra en Mercadona
Que pasada Tomás. Que gran verdad.
Desde mi enfoque, del cual ya conoceis la orientación, voy a citar a Maurice Allais, premio nobel de economía en 1988:
"Una economía de mercado descentralizada y de propiedad privada solo puede ser aceptable si respeta unos pirncipios éticos y excluye las rentas no ganadas, que no se corresponden a servicios verdaderamente realizados, y excluye las rentas indebidas que han sido engendradas por la creación de medios de largo pago en el sistema bancario (...) la economía occidental descansa sobre gigantescas pirámides de deudas y parece estar abandonada a una forma de delirio financiero y especulativo."
Off the record diré que para mi es la actualización, al entorno económico actual, de las tesis de JAPR.
En Mercadona llaman "el jefe" al cliente. Por cierto, mi mujer me asegura que es cierto que ahora gastamos menos en la cesta de la compra en Mercadona.
A ver James, en España no se ha inculcado ningún sentido de hacer bien las cosas a los jóvenes, es evidente.
Ahora bien y ciñéndome al ámbito laboral, te diré que en el ámbito privado el primero que debe de tratar de hacer bien las cosas es aquel que se autodenomina empresario y su único afán es lucrarse rápidamente, importándole un comino el bienestar de la empresa y cuando ya no posee beneficios económicos –para mantener un Bentley o un chalet- fomentar el concurso de acreedores.
Créeme que todo este elenco de autodenominados empresarios, es lo que pulula en este país. Gente como Juan Roig son los menos, pero mucho menos. Los más, son toda una pléyade de piratas a los cuales no les importa ni nada ni nadie, tan solo su bolsillo.
En ese aspecto, si que echo en falta esa empresa pequeña y mediana que con el devenir de los años ha ido creciendo y con unos dueños responsables, han sabido mantenerse y evolucionar. En Cataluña existen muchísimas empresas de ese calibre con unos dueños que aparte de ganar dinero han sabido invertir para mejorar en I+D, incentivar a sus trabajadores.
En Valencia no hay este tipo de gente salvo contadísimas ocasiones. Conozco empresas que con un gran autobombo presumen de ser grandes gestores y te horrorizarías de las atrocidades que sufren sus trabajadores a diario para no matarse.
Recibe un cordial saludo
Franki
Totlmaente de acuerdo con Franki.
antonio
Publicar un comentario