martes, 24 de mayo de 2011

Anécdota reveladora

La semana pasada se me ocurrió citar en clase un ejemplo que tenía como protagonista a Gorbachov. Inmediatamente reflexioné y pregunté, “¿saben ustedes quién era Gorbachov?, ¿no?”. En efecto, el 90% de los estudiantes no sabía a quién me refería. Una alumna que sí parecía saberlo levantó el brazo y dijo que era el anterior Ministro de Trabajo (obviamente confundió a Gorbachov con el ínclito Celestino Corbacho). En fin, me puse a explicarles quién era Gorbachov y mencioné la Unión Soviética. “¿Sabes ustedes qué era la Unión Soviética y cuándo se descompuso?”. Otra alumna levantó el brazo y dijo que en 1931. ¿Queda claro qué es lo primero que hay que reformar? Pues eso.

2 comentarios:

Lanzas dijo...

Tirando un poco de sarcasmo... considero que el olvido sobre el comunismo y sus gerifaltes tiene una vis muy positiva.

¿Prefiere el autor una universidad como la de nuestros padres... en la cual la URSS no sólo era conocida, sino admirada con fervor por no pocos alumnos?

Despojado el mensaje de su carga irónica, comparto que hay que reformar la educación en la base.

Óscar dijo...

Quizá se pueda justificar esa falta de conocimiento.

Pero, ¿qué podemos esperar de alumnos que posiblemente no sean capaces de situar las provincias españolas correctamente en el mapa? Por poner un ejemplo facilito.

"Claro", pensarán ellos, "para que quiero saber dónde está Soria, si ya tengo el GPS en mi teléfono".

Cierto. Es muy triste. De ahí mi esperanza a que en las próximas elecciones generales, Rosa Díez consiga el suficiente apoyo de los españoles para proponer una reforma en la educación que sea igual en toda España y no que haya 17 distintas, como lleva en su programa.