Parece ser que la reforma laboral, al permitir que se bajen los salarios, abre la puerta a una devaluación interna con el fin de mejorar nuestra competitividad y favorecer el crecimiento económico. Creo que las declaraciones de De Guindos en Estados Unidos van en esa línea: ya que no podemos devaluar moneda, las devaluaciones tienen que ser internas, tal como advirtió Paul Krugman en 2008, si mal no recuerdo. Lo clavó. Que los salarios han bajado –en el sector público es evidente- y pueden seguir bajando no admite duda. Otra cosa es en qué medida los precios bajarán en la misma proporción. Es indudable que con el consumo absolutamente congelado los precios deberían no sólo moderarse, sino incluso bajar; pero nos encontramos con un elevadísimo coste de la energía que a mi juicio dificulta enormemente este proceso. En la Comunidad Valenciana el litro de gasolina 95 este viernes estaba a 1.48 euros, y de electricidad, gas y agua para qué vamos a hablar. Simplemente escuchen de qué habla la gente. En resumen, creo que los salarios bajarán y que los precios se mantendrán y, en consecuencia, seremos mucho más pobres.
1 comentario:
Pobres? Al paso que vamos rozaremos la miseria absoluta, conducir resulta un lujo carísimo, mantener un coche puede salir sin correr demasiado por los 400€ al mes-letras, seguro, impuestos,extras y como no, la gasolina. Seguimos sumando, luz, agua y gas, dependiendo de la vivienda, una media de 150€
mensuales, sin contar con el teléfono claro; la cesta de la compra con lo justito, tres kilos de patatas fritas congeladas y tres de espaguetis, los placeres gastronómicos para el recuerdo, y eso con suerte. Cierto que se puede vivir con mucho menos de lo que se hacia hasta ahora, pero vivir de la nada me da la impresión de que va aser un poquito complicado. Estamos bien , pero que bien ...
Publicar un comentario