domingo, 27 de junio de 2021

¿Concordia sin contar con la oposición?

Uno de los dos grandes factores de discordia que se abrieron en España con Zapatero fue la aprobación del Estatuto catalán sin el apoyo del PP -el otro fue la memoria histórica-. Ese fue el principal problema, por mucho que socialistas e independentistas achaquen a la sentencia del Tribunal Constitucional de 2010 el origen de las posiciones maximalistas del independentismo. Sánchez pretende abrir una negociación con el independentismo para resolver el “problema catalán” y no cuenta ni con el PP, ni con Vox ni con Ciudadanos, es decir, con casi la mitad del parlamento. Y para más escarnio denomina “concordia” a su insensato proyecto. ¿Desde cuando la concordia puede lograrse sin la mitad del parlamento español, que según las encuestas hoy serían mayoría? ¿Qué sucederá cuando el PP regrese al Gobierno? Por ese camino volvemos a una política sectaria propia de los tiempos de la II República. Es una auténtica temeridad. Sánchez es un peligro público al que hay que frenar con urgencia.

martes, 22 de junio de 2021

Sánchez, ¿temerario o felón?

Sánchez acaba de cometer una temeridad de incalculables consecuencias. Con el indulto ofrece la impresión de que los golpistas han sido tratados injustamente y el Gobierno, sabedor de que ello es así, rectifica. En lugar de permanecer en la justa convicción de que somos un Estado de Derecho ejemplar que va a defender sus posiciones en cualquier instancia, damos oxígeno a unos políticos que propiciaron un enfrentamiento civil que pudo haber acabado con muertos. Lo que sucedió en Cataluña no era ninguna “ensoñación”, fue un ataque premeditado y deliberado al orden constitucional por parte de unos políticos irresponsables que ahora se sienten reforzados. Cuando el problema estaba en vías de solución a través de los oportunos cauces que tiene el Estado de Derecho, llega este sujeto impresentable y da alas a los independentistas. Los ciudadanos catalanes que sufren la tiranía independentista vieron como en su día les abandonó el PP cuando Aznar retiró de la primera línea a Vidal Cuadras. Peor fue lo de Ciudadanos con Arrimadas, que huyó tras ganar las elecciones. Y ahora ven como Illa está dispuesto a pactar las condiciones de no se sabe qué engendro. Por eso muchos piensan que o se quedan en casa o sólo pueden votar a Vox. Ya ven, Sánchez los indulta y el zangolotino Aragonés sale para decir que ahora es el momento de referéndum. Sólo quieren un trágala. Dos millones y pico quieren imponer su voluntad al resto de los españoles. Eso es intolerable.

sábado, 19 de junio de 2021

Bienvenida la medida de apoyo a la natalidad de Díaz Ayuso

No sé si los 14.500 euros por hijo que Diáz Ayuso pretende entregar a aquellas mujeres menores de treinta años, con rentas inferiores a 30.000 euros y con más de diez años empadronadas en Madrid reactivará la natalidad, pero por lo menos identifica un problema -para mí el más grave que tiene España- y trata de ponerle remedio. Bienvenida sea la medida que me ha sorprendido mucho por el hecho de que una Comunidad Autónoma pueda dar una cantidad de dinero tan elevada. Supongo que es cuestión de establecer prioridades y, al ser esta una de ellas, Díaz Ayuso tiene todo mi apoyo. Sin duda me parece a día de hoy la mejor candidata del PP a Presidente del Gobierno. 

martes, 1 de junio de 2021

La nueva tarifa eléctrica puede suponer serios problemas de convivencia

La nueva tarifa eléctrica que hoy entra en vigor puede suponer el comienzo de graves problemas de convivencia en España, puesto que incentiva el uso de electrodomésticos en horarios de descanso. Poner una lavadora a partir de las 22.00 horas o incluso de madrugada es una actividad molesta que, además, es identificada como tal en las ordenanzas de ruidos municipales. Los poderes públicos deberán amparar a los vecinos que quieren descansar frente a los que desean ahorrar, ya que la protección frente al ruido es una dimensión del derecho fundamental a la intimidad. Por consiguiente, dado que la optimización del uso de la electricidad debe tener en cuenta el respeto a las normas de convivencia, lo más probable es que las compañías eléctricas salgan ganando. Me pregunto si no existía una tercera vía capaz de equilibrar la demanda ordenada de energía eléctrica con el respeto a las normas de convivencia y la posibilidad de vivir con cierta normalidad. Pienso que sí y desde luego los políticos y, en concreto, el Ministro de Consumo debía haber hecho lo necesario para encontrarla. Si estamos hablando de los consumidores este ministerio debería tener algo que decir, pero parece que es puramente decorativo.