domingo, 2 de marzo de 2025

Sobre el incidente en el despacho oval y la situación de Ucrania

El insólito incidente que se vivió en la Casa Blanca hace unos días entre Zelensky, Trump y Vance merece ser analizado con cierto detenimiento para comprender la situación política internacional relacionada con la guerra de Ucrania. El momento de tensión ha sido presentado en los medios de comunicación de diversas maneras y es un ejemplo excelente para insistir, una vez más, en la importancia de hacer un esfuerzo por informarse bien y evitar que nos manipulen. Afortunadamente, en esta ocasión contamos con un vídeo completo de toda la rueda de prensa que duró más de cuarenta minutos. Búsquenlo en internet y hagan el favor de verlo íntegramente. 

La discusión comenzó en los últimos diez minutos aproximadamente. Hasta el momento en el que se produjo el encontronazo la rueda de prensa, aunque tensa, se desarrollaba con cierta normalidad. Trump insistía en la importancia del acuerdo que había alcanzado con Ucrania y Zelensky recordaba que Ucrania era víctima de una agresión. Cada cual en su posición. Llegó un momento en que tomó la palabra el vicepresidente Vance para destacar que la anterior administración Biden había hecho declaraciones muy duras que no habían servido para nada y que ahora era el momento para la “diplomacia”. En ese momento Zelensky quiso replicar. Tomó la palabra y recordó que su país sufrió la ocupación de Crimea en 2014 y desde entonces había enfrentamientos en toda la zona del Donbás con Rusia. Estaba poniendo de relieve que se trataba de una guerra de "baja intensidad" (recuerdo que por aquel entonces escribí el post “Prudencia, Ucrania, prudencia”). Zelensky explicó a Vance que desde aquel año hasta la invasión de 2022 Ucrania había llegado a acuerdos de alto el fuego con Rusia, pero que habían sido incumplidos reiteradamente. Aludió a que a lo largo de todos esos años Estados Unidos tuvo varios dirigentes: Obama, Trump, Biden y ahora nuevamente Trump. Nada cambió con relación a Rusia. La conclusión era obvia: cómo puede decir el señor Vance que ahora es el momento de la “diplomacia”. ¿De qué sirvió la “diplomacia” con Putin a lo largo de esos ocho años? Esta intervención de Zelensky irritó a Vance y a Trump. Ambos se lanzaron a por Zelensky y la situación dio la impresión de una encerrona.

Zelensky tenía toda la razón en lo que le dijo a Vance, pero no fue diplomático. Era una argumentación para hacerla valer en una negociación privada, no delante de los periodistas. De ahí que Trump y Vance se lanzaran a por él y pudiéramos ver con toda claridad qué es lo que se pretende. La cosa es bien sencilla, trágicamente sencilla. Estados Unidos sabe que si cancela su ayuda militar Putin puede ganar la guerra invadiendo la totalidad de Ucrania. Por eso Trump ha dicho en alguna ocasión que Zelensky se debe “mover rápido o se queda sin país”. La nueva política de los Estados Unidos le lleva a plantearse qué les conviene más y han llegado a la conclusión de que el enfrentamiento con Rusia es estéril, porque el principal enemigo es China. Pero tampoco pueden permitir que Putin destruya Ucrania por completo. A Zelensky le están ofreciendo lo que coloquialmente se conoce como “salvar los muebles”. Debe permitir que Rusia se quede con los territorios ocupados y pagar a Estados Unidos la factura de su apoyo militar a cambio de esos minerales que contienen las llamadas “tierras raras”. Si accede a eso, lo que Trump interpreta que es una apuesta por la “paz”, Estados Unidos garantizará que Putin respete la integridad territorial del resto de Ucrania. Por ello, Trump y Vance estaban molestos con Zelensky, ya que le están diciendo que gracias a su ayuda Ucrania puede sobrevivir como nación.

Así están las cosas entre Ucrania y Estados Unidos. A Zelensky le estaban diciendo que no tiene más remedio que confiar en la palabra de Trump y, además, mostrarse agradecido, muy agradecido por cierto. Cuando llevas años luchando por tu país, jugándote la vida y viendo como matan a tus compatriotas es muy duro constatar que el país que te estaba ayudando ha cambiado de bando y pretende que sencillamente te rindas y salves, como decía antes, “los muebles”. Y si eres Zelensky también es lógico que pienses que lo mismo dentro de cuatro años vuelve a cambiar el presidente yanqui y Putin vuelve a las andadas. De ahí que quiera garantías. La situación es endiablada y me faltan conocimientos para valorar cómo debería actuar Zelensky. Es lógico que si le fallan los Estados Unidos busque ayuda militar en los países europeos, en especial el Reino Unido, el gran enemigo de Rusia, y un país que bien merece una entrada específica en el blog. ¿Pero este apoyo europeo puede suplir la ausencia de ayuda estadounidense? No lo sé, aunque no parece probable. La cuestión es si la Unión Europea y el Reino Unido pueden amenazar a Trump en el caso de que retire la ayuda a Ucrania. Esto supondría, si no lo ha supuesto ya, el fin de la OTAN. La presión europea debería ser no solo en el terreno militar, sino en el económico, lo cual pasaría por reforzar la cooperación económica con China. Todo esto para mí es un terreno a investigar. Como ciudadanos debemos hacer un esfuerzo por evitar que nos manipulen y buscar la verdad.

No hay comentarios: