miércoles, 11 de abril de 2007
El dato del agua embalsada
Me resulta tremendamente curioso, por no decir indignante, que en los medios de comunicación se ofrezca periódicamente el dato del agua embalsada en España. Al parecer, a fecha de hoy nuestros embalses se hallan al 61% de su capacidad. Y yo me pregunto, ¿qué sentido tiene ofrecer un dato global cuando no se está en disposición de trasvasar agua de algunas cuencas a otras? Es un dato que ofrece una realidad absolutamente inoperante. Sin embargo, ahí seguimos, dale que te pego con el dichoso datito.
Etiquetas:
Sociedad
lunes, 9 de abril de 2007
Los comentarios taurinos de El Soro y Benlloch
Me gustan los toros, aunque no soy un entendido. Disfrutaba de lo lindo con el programa “Cartell de bous”, de José Luis Benlloch y El Soro, que ponían los sábados a las cuatro de la tarde aproximadamente en Punt 2. Esta pareja, aparte de saber muchísimo de ese mundo, transmiten su pasión por la fiesta y eso lo siente el espectador. Como cambiaron el horario del programa, o quizá lo suprimieron, dejé de verlo. El caso es que el pasado fin de semana retransmitieron por Canal 9 una corrida y estaban ellos dos de comentaristas. ¡Cuánto me reí! Lo primero que me llama la atención es su empatía -especialmente en El Soro- hacia el torero. Realmente, se palpa la tensión, porque desean que el torero tenga éxito y cuaje una faena grande. Apenas comienza el tercio de muleta y llegan los primeros pases buenos, ya empieza El Soro con su “beeee”, “beeee”. Si va a más llegan los “olés”. Luego las expresiones divertidas como “vaya ñespla de bou”. Pero todas estas ya las había oído y no me sorprendieron. Así se llegó a un momento en que el torero dio unos muletados que no eran ni “be”, ni “olé”, pero que tampoco eran malos. ¿Cómo creéis que los calificó El Soro? Quizá los que no son valenciano parlantes no sepan apreciar la gracia que para mí tiene el calificativo, pero ahí va. Nada menos que el pase fue “aseat”. Absolutamente colosal el término. No podía aguantarme con su acento de valencià de soca diciendo que el muletazo havia segut molt “aseat”. En fin, de lo más recomendable esta pareja taurina.
Etiquetas:
Sociedad
jueves, 5 de abril de 2007
La pasión de Cristo
Ayer emitió Antena 3 esta extraordinaria película sobre las últimas horas de la vida de Jesucristo. Ya la había visto, pero en esta nueva ocasión pude apreciarla mejor. No deja en absoluto indiferente. Con su tremendo realismo, ayuda a comprender mejor la grandeza del sacrificio de Jesús y la profundidad de su amor hacia los hombres. Ojalá cada vez más gente se dé cuenta de que Cristo es la verdad y el camino.
Etiquetas:
Sociedad
martes, 3 de abril de 2007
¿Error, imprudencia o provocación?
Ayer asistí a un concierto en el Gran Teatro de Elche. Se interpretaba una pieza bien escogida, dada la semana en la que nos hallamos, el oratorio “Las siete últimas palabras de Cristo”, de Haydn. La verdad es que salí decepcionado por la monotonía y falta de emoción de la música que, para mi inexperto oído, sonaba bien interpretada y cantada. El caso es que en la taquilla me obsequiaron con un ejemplar de la Programación Cultural de Elche para los próximos meses, y cuál no sería mi sorpresa cuando observo que el próximo sábado 7 de abril, es decir, la víspera del domingo de resurrección, se representa la obra “Historia de un tal Jesús” (basada en la ópera Rock Jesucristo Superstar). Ilustran la información sobre la obra las imágenes de Jesucristo, Gandhi y nada menos que la del Ché Guevara. No daba crédito. ¿Acaso no se dan cuenta los responsables socialistas del ayuntamiento de Elche de que no era el día más apropiado para programar esa obra, máxime en una ciudad en la que la Semana Santa es vivida con gran fervor? No hay excusa posible. Cuanto menos, muy mal gusto y ganas de provocar.
Etiquetas:
Sociedad
lunes, 2 de abril de 2007
Las fallas y la Fórmula 1
Últimamente se escucha que existen muchas posibilidades de que Valencia albergue un Gran Premio de Fórmula 1 en un circuito úrbano. Las críticas, no sé si compartidas por muchos ciudadanos, no se han hecho esperar. Se dice que ocasionará muchas molestias, tanto por el ruido como por los cortes de tráfico; además, también se incide en que no tiene sentido ocupar la ciudad cuando se dispone de un excelente circuito en Cheste. Este último argumento me parece bastante solvente, aunque cabe objetar que no es lo mismo que en la pantalla apareza un circuito, que en su lugar el telespectador contemple la ciudad de las Artes y de las Ciencias, el puerto y otros monumentos de Valencia. Publicitar una ciudad siempre es buena cosa, especialmente si se trata de un evento de esta envergadura, pero ¿y el problema del ruido y las consiguientes molestias para los vecinos? Ya se sabe lo que pienso del ruido, pero el problema cobra una dimensión muy particular en el caso de Valencia. Los valencianos sabemos lo que es padecer cinco días ruido -y muchas otras molestias- a todas horas durante las fallas. ¡Cuántos valencianos no tienen que convertirse en exiliados forzosos durante esos días (mis pobres padres, sin ir más lejos, que tienen una verbena delante de su casa)! Se me replicará que es un ruido justificado por el hecho de que estamos ante unas fiestas tradicionales. Cuidado, amiguitos, que pisamos terreno pantanoso. Admito que son unas fiestas tradicionales, pero también es cierto que esos días se producen muchísimos abusos que nada tienen que ver con esas fiestas. Pero vamos a suponer que la propia tradición justificara el ruido generalizado. ¿Acaso es mejor razón para permitirlo el hecho de que constituya una tradición que el que la causa sea un evento que supone numerosos ingresos para la ciudad? Podría pensarse que, al tratarse de una tradición, las fallas y sus molestias son consentidas por los ciudadanos que las padecen. La tradición esconde, pues, una apelación a la democracia que nos enfrenta directamente con el problema del derecho de las minorías que no soportan esas fiestas, y con la posibilidad de que se celebre una votación para que los ciudadanos decidan qué eventos deciden albergar en su ciudad. ¿Acaso es descabellado preguntar a los valencianos si están dispuestos a que su ciudad albergue un Gran Premio de Fórmula 1 en sus calles? Piensen en todo lo que les digo y saquen sus propias conclusiones.
Etiquetas:
Sociedad
Lo de Irán pinta mal
El riesgo de que la retención de los 15 soldados británicos acabe en una guerra es remoto. Descartando que estemos en puertas de un conflicto militar, me parece muy inquietante que Irán esté mostrando un estilo diplomático de tiranía despótica. Es deplorable y vergonzoso que coaccione a los soldados retenidos para que asuman públicamente la culpa. Alguien me podría decir que, naturalmente, que qué otra cosa es el Irán de los ayatolás. Lo sé, lo sé, pero no deja de sorprenderme que le estén cogiendo gusto al juego de tensar la cuerda para ver hasta dónde aguanta occidente. No es lo mismo que tensara Sadam que que lo haga Irán. La situación es muy preocupante por lo que preludia. Es de capital importancia para la estabilidad de oriente medio que la crisis entre el Reino Unido e Irán concluya felizmente porque de lo contrario me temo que va a ser imposible evitar la guerra con Irán, cosa que hay que evitar a toda costa. Conviene que la ONU tome cartas en el asunto y que EE.UU y el Reino Unido no se tomen las cosas a la tremenda.
Etiquetas:
Actualidad política
miércoles, 21 de marzo de 2007
Las banderas y la Constitución
Los grandes partidos políticos se afanan en presentarse ante el electorado como moderados y defensores leales de la Constitución, por eso suelen calificar al adversario de extremista o radical. Concretamente, el PSOE se está esforzando por presentar al PP como un partido cada vez más escorado a la derecha, no en vano dicen que representa la derecha extrema, así que poco falta para erigirlo en el heredero de las esencias del franquismo. Por su parte, el PP sostiene que ZP es un radical que se alía con independentistas que buscan despedazar España. No entraré en valoraciones sobre quién tiene más o menos razón. Quisiera únicamente llamar la atención sobre el hecho de que en las manifestaciones convocadas o apoyadas por el PP el símbolo exhibido por abrumadora mayoría ha sido la bandera constitucional española. En cambio, las manifestaciones convocadas o apoyadas por el PSOE han estado presididas por símbolos inconstitucionales y, caso de las banderas republicanas, claramente sectarios, en tanto en modo alguno representan un espíritu de unidad. Quizá no sea un dato decisivo, pero no parece muy lógico que un partido que se proclama leal a la Constitución ondee más la bandera republicana que la bandera nacional de 1978.
Etiquetas:
Actualidad política
Suscribirse a:
Entradas (Atom)