La opinión que tengo sobre Zapatero en general y, en concreto, sobre su manera de abordar el terrorismo etarra es la misma ahora que antes. Creo que el atentado de ayer no supone ninguna novedad. De todas formas, aunque no fuera así, hay que evitar –y pienso sobre todo en el PP- utilizar políticamente este atentado, tal como hizo el PSOE con el del 11-M. Es letal para España todo lo que sea utilizar estos atentados preelectorales con fines partidistas. Y digo esto porque me han enviado un SMS que dice así: “El PSOE mantiene vigente la autorización del Congreso para negociar con ETA. Actúa el domingo con cabeza y corazón. Pásalo”. Pues no lo voy a pasar porque esto significaría utilizar a Isaac Carrasco igual que Zapatero utilizó a las víctimas del 11-M en el último debate. Cada cual ya debería tener claro quién es Zapatero. Si no es así, esta vez sí tendrá razón Juan Manuel de Prada al poner de vuelta y media a los españoles.
sábado, 8 de marzo de 2008
No lo voy a pasar
La opinión que tengo sobre Zapatero en general y, en concreto, sobre su manera de abordar el terrorismo etarra es la misma ahora que antes. Creo que el atentado de ayer no supone ninguna novedad. De todas formas, aunque no fuera así, hay que evitar –y pienso sobre todo en el PP- utilizar políticamente este atentado, tal como hizo el PSOE con el del 11-M. Es letal para España todo lo que sea utilizar estos atentados preelectorales con fines partidistas. Y digo esto porque me han enviado un SMS que dice así: “El PSOE mantiene vigente la autorización del Congreso para negociar con ETA. Actúa el domingo con cabeza y corazón. Pásalo”. Pues no lo voy a pasar porque esto significaría utilizar a Isaac Carrasco igual que Zapatero utilizó a las víctimas del 11-M en el último debate. Cada cual ya debería tener claro quién es Zapatero. Si no es así, esta vez sí tendrá razón Juan Manuel de Prada al poner de vuelta y media a los españoles.
jueves, 6 de marzo de 2008
La deriva de IU o el gran problema de Rajoy
Sin embargo, pese a que sigo pensando que mi diagnóstico era correcto, necesita completarse con una referencia a Izquierda Unida. La deriva de este partido parece no tener fin. Las últimas encuestas pronostican que perderá el diputado por Valencia y, por tanto, dejará de tener grupo parlamentario. La errática política de Llamazares no podía tener otro final, sin que sirva de excusa la injusta ley electoral. IU ha cometido un tremendo error estratégico al confundir su propuesta federalista con la pérdida de una concepción unitaria de España como nación –siempre hablan de Estado español, como si fueran nacionalistas-, y apoyar a partidos que propugnan abiertamente la secesión. Es imposible que IU pretenda sobrevivir en el panorama político como una opción de izquierdas y al mismo tiempo nacionalista. Ese posicionamiento le resta votantes de izquierdas, que se van al PSOE o al partido de Rosa Díez –aunque esto último es improbable-, o que terminan votando a partidos nacionalistas de Cataluña, País Vasco, Galicia, Valencia, etc. Es un verdadero suicidio político. Prueba de la falta de vigor de esta formación es la pérdida de apoyos por parte de cantantes y actores que siempre estuvieron a su lado y que ahora han apostado por Zapatero.
Pienso que la deriva de IU es el gran problema de Rajoy. Rosa Díez está restando votos al PSOE, pero el PSOE ha encontrado un tremendo caladero en los votantes de IU. ¿Conclusión? Es evidente que el PSOE está perdiendo cada vez más su centralidad política, pero lamentablemente para los intereses de España, Rajoy no ha sido lo suficientemente hábil, ni ha contado con los necesarios apoyos mediáticos, como para ganar esta batalla.
Cosas de hombres y de mujeres (comentario a un artículo de El País)
El País destaca en su edición digital que el Ayuntamiento de Granada financia un curso para ser la mujer diez, impartido por una asociación perteneciente al Opus Dei. En el curso se enseña a cocinar, a coser, a planchar y a hacer una compra inteligente que ayude a mantener la línea. Parece evidente que para el periódico progre el carácter noticiable radica en que se está ante un claro ejemplo de relegación de la mujer a un rol superado y supuestamente denigrante, a saber, la mujer como ama de casa al servicio de su marido y de sus hijos. Como se sabe con solo ojear algunas de esas revistas para mujeres que acompañan los periódicos del fin de semana, hoy en día la mujer diez es aquella que trabaja, tiene independencia económica y puede alcanzar todas las metas que se proponga exactamente igual que si fuera un hombre.
No pretendo defender que las mujeres tengan la obligación exclusiva de cuidar de la casa, su marido y sus hijos, pero sí me parece importante destacar que una familia bien organizada requiere un sacrificio que muchas veces pasa por la renuncia voluntaria de uno de los cónyuges, normalmente la mujer, al trabajo intensivo para ocuparse de las muchas tareas del hogar. Cuando no sucede así, los hijos reciben peor educación, dado que los padres no están encima de ellos, ni siquiera cerca para poder servirles de modelo y guía. El trabajo intensivo de los dos cónyuges redunda negativamente en la vida familiar. Al menos, es lo que yo observo en el ambiente que me rodea.
miércoles, 5 de marzo de 2008
Un excelente artículo de ABC
"Cinco mentiras y un olvido sangrante
POR M. CALLEJA MADRID.
En el debate del lunes, Zapatero utilizó varias tretas que, con datos en la mano, no se ajustan a la realidad.
Pregunta parlamentaria
Primera mentira
Zapatero reprochó a Rajoy que su primera pregunta parlamentaria en el Congreso no fue de economía. Intentaba denunciar así una supuesta falta de interés del líder de la oposición por la situación económica nada más comenzar la legislatura. Pero la realidad es diferente. Como puede comprobarse en el diario de sesiones del 12 de mayo de 2004 (www.congreso.es), la pregunta de Rajoy a Zapatero fue: «¿Cómo valora usted los primeros días de su Gobierno?». En su turno, Rajoy habló del IVA, la financiación autonómica, los 100 euros y el cálculo de las pensiones. El lunes, en el debate, Zapatero acusó a Rajoy de «engañar» a los ciudadanos, porque «no habló de economía. Está engañando, no se ha preocupado de la economía». «¿Esto es fútbol para usted, no?», le replicó Rajoy.
Gasto en política social
Segunda mentira
«Mi Gobierno ha sido el primero en la historia de nuestro país que ha dedicado al gasto social más de la mitad de todo el Presupuesto del Estado», afirmó Zapatero en el debate. «Falso», contestó Rajoy. El Gobierno de José María Aznar, en los Presupuestos Generales de 2002, dedicó a las políticas sociales el 51,8 por ciento de los presupuestos. Esa política se mantuvo después. Así, en los Presupuestos de 2003, el gasto social superó los 100.000 millones de euros, algo más de la mitad del total.
Resolución sobre Irak
Tercera mentira
«Después de retirar las tropas de Irak, usted, señor Zapatero, aprobó la siguiente resolución en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, donde se pide a los Estados miembros y a las organizaciones internacionales y regionales que presten asistencia a la fuerza multinacional, en particular con fuerzas militares. Es decir, usted después de irse, pide a todos los países del mundo que manden fuerzas militares». Este fue uno de los golpes de efecto de Rajoy en el debate, que dejó sin respuesta a Zapatero. La resolución aludida por Rajoy fue la 1546 de 8 de junio de 2004. «Usted mintió a los españoles porque usted apoyó en el Consejo de Seguridad el envío de fuerzas militares después de haberlas retirado para quedar bien internamente y porque creía que le daba votos. Usted sí que utilizó el terrorismo y no otros», aseguró Rajoy. «¿Cumplir la palabra dada de retirar las tropas de Irak como yo prometí a los ciudadanos hace cuatro años es quedar bien? ¿Qué concepción tiene usted de la democracia?», se defendió Zapatero.
Contactos con ETA
Cuarta mentira
«Usted mintió a los españoles cuando dijo que nunca hablaría de política con ETA. Y, sin embargo, habló de política con ETA. Lo ha dicho usted», señaló Rajoy. «No. ¿Por qué cree que ETA rompió la tregua?». «Usted mintió a los españoles cuando después de la T-4 dijo que no iba a hablar con ETA. Y luego reconoció que había hablado con ETA. Usted le ha mentido a los españoles en todos los temas del terrorismo», continuó Rajoy. «Nunca. Jamás», replicó el candidato socialista. Lo cierto, como reconoció el propio Zapatero hace varias semanas, es que tras el atentado mortal de la T-4 se repitieron los contactos con la banda terrorista ETA, pese a que el presidente del Gobierno dijo que no los volvería a haber.
Vivienda protegida
Quinta mentira
Al hablar de la vivienda, Zapatero señaló que Esperanza Aguirre quería acabar con la vivienda protegida en la Comunidad de Madrid. «Dijo: Voy a suprimir la vivienda protegida. Esta es la política del Partido Popular». Los datos, sin embargo, desmienten esa afirmación categórica de Zapatero. La Comunidad de Madrid lidera por quinto año consecutivo la promoción de vivienda protegida en España. Entre enero y septiembre de 2007, inició más viviendas protegidas que Cataluña y Andalucía juntas. En Madrid se pusieron en marcha 15.257 viviendas, frente a las 6.059 de Cataluña y las 9.198 de Andalucía, según datos del Ministerio de Vivienda. Además, fue la primera región en poner en marcha, hace tres años, el Plan Joven de alquiler.
Los «cuatro» muertos
Y un olvido
«¿Qué política antiterrorista prefiere, señor Rajoy? ¿La de esta legislatura con cuatro víctimas mortales, o la de la legislatura anterior con 238 víctimas mortales?». Zapatero tuvo un desafortunado olvido al plantear esa cuestión. El 3 de marzo de 2007 murió Ambrosio Fernández Recio, de 79 años, víctima de una insuficiencia respiratoria que le llevó a la UCI de un centro sanitario, tras un ataque de violencia callejera en Mondragón. Fue una quinta víctima que olvidó Zapatero, pero hubo más: los ocho turistas que murieron en Yemen y los soldados caídos en misiones «de paz»".
martes, 4 de marzo de 2008
El segundo debate Rajoy-Zapatero
Pero me centraré en lo que considero más importante. En contra de las opiniones mayoritarias, como me sucede casi siempre, considero que Rajoy derrumbó a Zapatero con la guerra de Iraq y el 11-M. Naturalmente, me tomarán por loco, pero si analizan el fondo creo que seguirán fácilmente mi argumentación.
Zapatero volvió, cómo no, a la guerra de Iraq para acusar al PP nada menos que de usar el terrorismo con fines electorales. Tiene bemoles que eso lo diga un tipo que accedió al poder debido a la conmoción que provocó un atentado. Rajoy podía haber pasado del asunto o, como algunos lumbreras sugieren, haber zanjado la cuestión reconociendo que apoyar la guerra de Iraq fue un error, tal como están haciendo en USA Obama y Hillary. Estos lumbreras olvidan que es muy distinto el papel jugado por Estados Unidos y por España. Rajoy no quiso escurrir el bulto con la guerra de Iraq, en lo que muchos analistas han considerado un suicidio, e incluso en ese terreno pretendió desenmascarar a Zapatero. Me parece que su coraje fue admirable y le honra. El argumento que esgrimió es de una solidez berroqueña. Zapatero, tras retirar las tropas de Iraq, apoyó una resolución de la ONU para enviar allí tropas. ¿Eso cómo se come señor Zetapé? La respuesta de Zapatero consistió en subrayar que tenía un compromiso con los españoles. Perfecto, pero es de suponer que usted asume compromisos por convicción, ¿no?, es decir, se supone que usted estaba en contra de la guerra de Iraq y, por tanto, de enviar allí tropas. Sin embargo, no obró en consecuencia y apoyó el envío de tropas a aquel país. Zetapé buscó la marrullería y aprovechó para preguntar a Rajoy que cómo se atrevía a decir que él estuvo a favor de la guerra de Iraq. Evidentemente era pura demagogia porque Rajoy no había dicho eso, sino que había dejado en evidencia LA PATENTE UTILIZACIÓN PARTIDISTA DE LA GUERRA DE IRAQ realizada por los socialistas.
Y luego el 11-M. Para mí lo más vergonzoso del debate. Lo que descalifica a Zetapé como político y como persona. Para comparar su labor en materia antiterrorista citó el número de muertos causados por el terrorismo en la etapa del PP y en la de su gobierno. Al referirse a la etapa del PP citó la cifra de doscientos y pico muertos, incluyendo evidentemente los muertos en los atentados del 11-M. Rajoy estuvo soberbio al señalar la bajeza moral que suponía utilizar los muertos del 11-M como arma electoral. Fue un señor y no quiso decir más sobre este tema.
Estos dos asuntos dejan patente la catadura moral de Zetapé. Por lo demás, el repaso que le dio Rajoy fue notable en muchísimos temas, entre los que destacaría el de la educación. Fue patético ver los esfuerzos de Zetapé para hacer creer que la educación tarda en mejorar por los años de dictadura que hemos padecido. Como he dicho en este blog, el problema es que las generaciones de la transición recibieron mejor educación que las actuales, es decir, que vamos a menos, pero el tío sigue sin querer enterarse. Como sigue sin querer enterarse de que los precios están disparados, o de otras muchas cosas. En definitiva, repaso de Rajoy y, como es natural en este país de facciosos, victoria de Zapatero.