lunes, 27 de octubre de 2008

Asistir al G-20 perdiendo la dignidad

¿Se imaginan que finalmente Zetapé asiste a la cumbre de marras? No imagino nada peor para nuestra imagen internacional, ya suficientemente dañada, que lograr “como sea” acceder a dicha cumbre. ¡Naturalmente que importa como se llega a los sitios! Todos sabemos la mala impresión que dejan aquellos que se cuelan en todos los saraos a base de triquiñuelas propias de trilero, o trompazos característicos de gente carente de modales. Semejantes individuos no son conocidos por su importancia, sino por su falta de educación y de clase. Evidentemente, sería bueno que España estuviera en la cumbre del G-20 y en cualquier otra reunión de importancia. Pero para lograrlo no es adecuado utilizar medidas de presión desesperadas pocos días antes de que comience el evento. Un político responsable y sensato debe, en primer lugar, dedicarse a mejorar su país y a contribuir con un discurso sensato y constructivo a la solución de los problemas internacionales. Posteriormente, cuando es evidente que se ocupa una posición destacada en indicadores que denotan la influencia de una nación, y cuando se ha ganado el respeto de los líderes internacionales por la capacidad para aportar soluciones y lograr acuerdos internacionales, es el momento para reclamar persuasivamente lo que en justicia corresponde. Zetapé no ha logrado ninguna de las dos cosas, así que es lógico que España no esté en dicha cumbre. Tratar de lograrlo con penalti injusto en el último minuto nos dejará todavía más en evidencia. No sólo no pintamos nada, sino que carecemos de la autoestima necesaria para ser capaces de pensar que ellos se lo pierden. El problema es que no se pierde nada si Zetapé no acude…

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Lo peor de todo es que de nuevo nos tratan como si fueramos tontos. ¿Por qué? porque hasta donde yo sé Durão Barroso, actual presidente de la Comisión Europea y Nicolas Sarkozy, actual presidente de turno de la Unión Europea, estarán presente y a ellos les corresponde la defensa de los intereses comunitarios y sus estados miembros a la vez que hacen de sus portavoces. Se da por hecho que la postura de la UE está armonizada por las reuniones que ha habido de los jefes de gobierno y del llamado Ecofin.

Anónimo dijo...

hola james, esto no viene a cuento aqui pero esta manana recordando el articulo que escribiste sobre el G20 en tu blog y la que hay ahora liada en torno a repsol y lukoil, derepente se me vino como un flash y dije cono el zapatero tiene a huevos el pagarle a zarkozy la silla del G20, alfombra roja para la petrolera francesa total y todo el mundo contento sacyr se quita el gran endeudamiento que tiene, la caixa le da igual que sean rusos que franceses y zapatero siempre podra decir que repsol es un poco menos espanola y mas europea.
al tiempo.

saludos
artemio