martes, 25 de agosto de 2009

"Matchpoint"

Definitivamente he sido cautivado por Woody Allen. Esta noche he visto “Matchpoint” y realmente me ha encantado y la recomiendo. Me ha gustado mucho el actor protagonista, y Scarlett Johanson, que parece que se ha convertido en la actriz predilecta de Allen, está sensacional. Una vez más Allen escoge un ambiente urbano, Londres, y la clase social alta para ambientar su historia. Al igual que en “Cassandra’s dream”, el asesinato se presenta como única alternativa ante una situación desesperada. El espectador puede sospechar en qué desembocará toda la trama cuando observa que el protagonista, un joven profesor de tenis que se instala en Londres, lee a Dostoyeski. En “Crimen y castigo” Raskolnikov decide asesinar a una vieja usurera para robarle y solucionar económicamente su vida. En la película de Allen el asesinato se instala en la mente del profesor de tenis por un camino muy distinto (hay muchas más analogías entre la novela de Dostoyeski y “Cassandra’s dream” que las que se presentan en esta película), aunque es una historia de lo más corriente. Quizá eso es lo que me gusta de estas últimas películas de Woody Allen. Algunos directores parecen engolosinarse con tramas alambicadas, mientras que Allen vuelve sobre problemas habituales que narra con maestría. En este caso se trata de una infidelidad que amenaza al profesor de tenis con echar por tierra la vida de alto standing que ha alcanzado tras pegar el braguetazo (se casa una chica de familia adinerada y su suegro le coloca, además de regalarles un pisazo en Londres). El asesinato de su amante embarazada es la salida que encuentra para salir del apuro, pero así como en “Cassandra’s dream” el crimen trae funestas consecuencias, en este caso un golpe de fortuna hace que la policía siga una pista equivocada. Callejón sin salida, planificación criminal, ejecución, remordimientos y, finalmente, la suerte que hace que haya asesinos disfrutando de la vida. Sin duda es un tema apasionante. Muy buena película esta “Matchpoint”.

1 comentario:

Anónimo dijo...

No puedo ser muy objetivo por que siempre me han gustado las películas de Woody Allen. Esta en concreto está muy bien. Como se dice en la entrada Allen narra con gran maestria las preocupaciones y problemas habituales en las relaciones entre personas