domingo, 24 de enero de 2010

Crisis económica y contexto generacional

Hace tiempo que no escribo sobre la crisis económica en el blog. Es como un nubarrón que flota en el aire y nos sume en un sombrío panorama que termina por resultarnos familiar, aunque no nos acostumbremos a él. Sin embargo, es necesario hablar de ello porque en realidad más que un nubarrón es una nube tóxica que hemos provocado, y que seguirá ahí mientras no se tomen las medidas necesarias para combatirla.

En un artículo que escribí el mes pasado señalaba que la crisis tiene un fundamento moral que se manifiesta en la tolerancia ante la mentira y en la pueril tendencia a eludir la realidad. Me asombra la osadía de Zapatero: negó la crisis cuando era más que evidente y ahora no duda en engañar a los ciudadanos, eso sí, siempre por nuestro bien, ya que “el pesimismo no crea empleo”. La realidad sin embargo siempre se abre camino y está dejando en evidencia a Zetapé, cuya credibilidad es absolutamente nula para cualquier ciudadano medianamente despierto.

Si se sigue por este camino veo muy complicado salir de la crisis a medio plazo, es decir, en un periodo de tres años. Las medidas del gobierno han consistido en aumentar el gasto público para estimular la economía. Es como empujar un coche que se ha quedado sin batería con la esperanza de que el impulso haga que el motor arranque. Pero si la batería está agotada y el motor viejo todo lo que sea persistir en ese empuje será un esfuerzo baldío que terminará dejándonos exhaustos. En lugar de empujar, mejor haremos preparándonos para hacer el camino en un transporte más modesto hasta que podamos comprar un nuevo vehículo o reparar adecuadamente el actual, y asegurándonos de que en este trayecto no falten víveres (subsidios). Si trasladamos la metáfora a la situación española podemos decir que la batería y el motor son los empresarios que con su iniciativa pueden lograr que la economía vuelva a funcionar. ¿Qué medidas se han tomado para facilitar la aparición de nuevos empresarios? Que yo sepa, ninguna significativa; más bien todo lo contrario. Este es el primer problema. El segundo consiste en que las nuevas generaciones carecen de ese espíritu emprendedor imprescindible para que un país prospere. Hemos logrado que los jóvenes quieran ante todo ser funcionarios y así no hay solución que valga.

Cuando el PP ganó las elecciones de 1996 se encontró con la generación del baby boom de los setenta a punto de incorporarse con todo su vigor al mercado de trabajo. No es de extrañar, al margen del acierto de los gobiernos de Aznar, que la población activa aumentase notablemente. Por otra parte, no se jubilaban tantas personas. Hoy nos encontramos con que las generaciones de jóvenes que se deben incorporar al mercado de trabajo son poco numerosas y con escaso espíritu emprendedor, al tiempo que acceden a la jubilación los nacidos en la década de los cuarenta, que supuso una notable expansión demográfica. En definitiva, al margen de la política nefasta de Zetapé, la coyuntura generacional del año 1996 era más favorable para salir de la crisis.

7 comentarios:

Veritas Liberabit Vos dijo...

¿¿Para cuando algo dedicado a la inmigración masiva alejado de los clichés políticamente correctos??

Y no hablo ya del certero peligro de la islamización...

Al margen de políticos erráticos, creo que la crisis actual es ininteligible sin un modelo de crecimiento económico basado en la especulación y la mano de obra barata importada. Muy bien pensado, pero esa mano de obra, personas al fin y al cabo... ahora son uno más en la cola del paro (y es justo: si han cotizado, deben percibir) pero la irresponsabilidad de los políticos hacen que ahora hayan cerca de 1.200.000 extranjeros en el paro.

¿Es realmente necesaria más inmigración? ¿Es razonable vetarles la entrada? ¿Es humano?

Tomás de Domingo dijo...

Aconsejo la lectura del post "La inmigración ilegal debe considerarse delito", publicado en mayo de 2008.

Anónimo dijo...

No soy el que dice que la verdad os liberará (ojala fuera así), pero só soy un seguidor de este blog y he leído el post de mayo de 2008. Coincido plenamente. Pero me gustaria un comentario enlazado con el problema que se ha planteado en Vic (o torrejón de Ardoz, Alcarras...etc). ¿Es justo que un ayuntamiento resuelva problemas de gente con la que el gobierno ha hecho dejadez de sus obligaciones?

Anónimo dijo...

Justo es, desde luego. Ajustado a Derecho... pues podemos discutirlo. No obstante si ese poder (local) es legítimo y persigue un fin como la justicia (que otros poderes superiores le niegan) pues BIENVENIDO sea.

Creo que además en un pueblo de Valencia, Silla, también se ha planteado una moción en ese sentido.

Algo va mal cuando es la ultraderecha la que nos da AUTÉNTICAS lecciones de coherencia.

Anónimo dijo...

¿Justo-ajustado? No es justo ni ajustado. El ayuntamiento se encuentra delante a gente que "no debería" encontrarse. Siempre se echa mano mangoneado "nosotros tambien fuimos inmigrantes". Y aún lo somos. Pero vamos con nuestro contrato y visado en la mano. Lo que ocurre es que somos unos hipócritas que no nos atrevemos a decir en público lo mismo que comentamos en privado. Más valdría dedicar mas dinero de nuestro pib en sus países. Hay un ejemplo reciente en el programa banda ancha de TV3. Todos los inmigrantes presentes hablaban perfecatmente el catalán. Eso, de entrada ya tufeaba. Pero mientras el autocar de Sabadell iba hacia el programa, los comentarios eran bien diferentes a la amabilidad destilada en los comentarios del programa.

Anónimo dijo...

Hay veces en las que una cosa JUSTA queda cae fuera, a años luz, del Derecho legislado.

Hoy el problema es que la izquierda se ha instalado en la inopia. Y la derecha tiene tantos complejos que apenas puede dar más de si.

He visto que el autor de este blog muestra ciertas simpatías por Rosa Diez. La cual recientemente ha manifestado, al diario "el correo":

"Soy una socialdemócrata al uso."

Pues Rosita,para ese viaje no hacían falta tantas alforjas.

Por cierto, es la misma Rosa que saluda con la manita desde las carrozas del orgullo gay y la misma Rosa que aprovecha cualquier Haminatu Haidar para ir a hacerse la foto oportunista de turno.

Tomás de Domingo dijo...

Agradecería a los amables visitantes del blog que deseen firmar sus comentarios anónimamente que utilicen un pseudónimo. Si todos firman como anónimo seguir el hilo se convierte en un galimatías. Se puede elegir la etiqueta de "anónimo", pero al final del mensaje firmar con el pseudónimo. Gracias anticipadas.