Cuando Fritz y Rita llegaron a Las Rotas eran las siete de la tarde. Reinaba una tranquilidad absoluta y el fresco olor a pino les confirmaba que habían acertado alquilando aquel apartamento. Se acostaron poco después de cenar rendidos del largo viaje en coche desde Alemania. Serían las ocho y diez de la mañana cuando les despertó el estruendoso ruido de un motor a escape libre. El motor aceleraba y desaceleraba como en los circuitos. Fritz se levantó para ver de qué vehículo se trataba, y descubrió a un hombre moreno que portaba en su mano una máquina con la que soplaba las hojas del jardín tratando de amontonarlas mientras el polvo se elevaba y dispersaba en todas direcciones. Pensó que habían tenido la mala suerte de llegar el día que tocaba arreglar el jardín.
Tras pasar un día muy agradable, se acostaron convencidos de que esta vez sí iban a poder descansar apaciblemente. No contaban con que era viernes y el vecino de arriba llegaría a las dos de la mañana y se pondría a limpiar y a mover los muebles del apartamento, ni con que el vecino de dormitorio, que también solía venir a pasar el fin de semana con su familia, tenía un niño al que empezaban a salirle los dientes. La noche fue infernal, pero además por la mañana el motor volvía a sonar. Esta vez el ruido provenía del jardín de varias casas de los alrededores. Les parecía absolutamente increíble: un lugar repleto de pinos, de jardines, de naturaleza se había convertido en un auténtico circuito de fórmula 1.
Preguntaron a los jardineros si no podían empezar más tarde, y éstos les respondieron el archiconocido “yo soy un mandao, señora. Tenemos que empezar a esta hora para hacer todo el trabajo del día”. Fritz y Rita se dieron cuenta de que iba a ser imposible disfrutar de las vacaciones que habían soñado, y decidieron que nunca regresarían a España. Para ellos y para tantos extranjeros nuestro país es un insoportable y enervante soplahojas, ese dichoso invento del demonio.
Tras pasar un día muy agradable, se acostaron convencidos de que esta vez sí iban a poder descansar apaciblemente. No contaban con que era viernes y el vecino de arriba llegaría a las dos de la mañana y se pondría a limpiar y a mover los muebles del apartamento, ni con que el vecino de dormitorio, que también solía venir a pasar el fin de semana con su familia, tenía un niño al que empezaban a salirle los dientes. La noche fue infernal, pero además por la mañana el motor volvía a sonar. Esta vez el ruido provenía del jardín de varias casas de los alrededores. Les parecía absolutamente increíble: un lugar repleto de pinos, de jardines, de naturaleza se había convertido en un auténtico circuito de fórmula 1.
Preguntaron a los jardineros si no podían empezar más tarde, y éstos les respondieron el archiconocido “yo soy un mandao, señora. Tenemos que empezar a esta hora para hacer todo el trabajo del día”. Fritz y Rita se dieron cuenta de que iba a ser imposible disfrutar de las vacaciones que habían soñado, y decidieron que nunca regresarían a España. Para ellos y para tantos extranjeros nuestro país es un insoportable y enervante soplahojas, ese dichoso invento del demonio.
14 comentarios:
Si habla mal de España, es español.
Parece que el asunto de la sonoridad, lo acústico, y el descanso... te importan bastante.
No tengo una experiencia lo suficientemente larga en el extrangero como para valorarlo, pero estaba pensando que quizás el modelo de ciudades, incluso las de vacaciones, tan concentradas e intensivas acaba perjudicando a todos (Ruidos, contaminación concentrada, masificación de servicios etc) Sin embargo me consta que ciudades más extensas tipo USA con casas individuales en lo que parecen idílicas zonas residenciales están siendo también muy discutidas por los inconvenientes que tienen, (largos trayectos de ida y vuelta al trabajo, ineficacia del transporte público, por ejemplo, el tren une grandes centros urbanos; pero cuando la población se dispersa en decenas de km deja de ser el medio ideal, quizá esto explica el retraso USA con respecto al tren) En definitiva que no sé que modelo de ciudad sería ideal para compaginar el descanso, el ocio, trabajo etc. Quizá es hora de plantear tambien que modelo de ciudades queremos. Porque reproducir ciudades concentradas en complejos de vacaciones tipo Marina D'or no creo que sea lo mejor.
Por otra parte quizá uno no deba reproducir y no deba pretender tener todas las comodidades que tiene en su hogar principal allá donde va, en ese sentido somos culpables de la mala impresión de Fritz y Rita al querer tener el campo limpio como el salón, algo estúpido por otra parte si lo que se pretende es escaparse de la ciudad y disfrutar de la naturaleza. En fin creo que he mezclado dos asuntos que no tienen nada que ver....
Sí, Gustavo, me importa por dos razones: primero porque me dedico al trabajo intelectual y necesito silencio para pensar con calma; segundo porque me parece que el grado de civilización está muy ligado a esta cuestión. Lo he abordado en diferentes posts, entre otros "Azorín y los ruidos de España" (diciembre 2007).
Melquiades, no hay que complicar la cuestión más de lo necesario. Leche, toda la vida he visto al jardinero barrer las hojas con la escoba metálica, que es lo que toca. Incluso diría que se va más rápido y no se molesta a nadie. ¿Sabes los decibelios que produce un soplahojas? Más de noventa, medidos por mí (sí, cachondeate, pero tengo en casa un sonómetro). Ninguna ordenanza municipal del ruido lo permite, es decir, se viola flagrantemente la ley de manera generalizada. Lo cual nos lleva al asunto que abordábamos el otro día sobre el respeto a la ley y la equidad...
No sabe lo bien y lo mucho que entiendo a Fritz y Rita. Resido desde hace mas de 10 anos en Espana, y lamento tener que constatar y afirmarles que mi dia a dia es todo menos placentero. Estos anos han sido una tortura continua en busqueda de un lugar tranquilo donde poder vivir. Sigo sin haberlo conseguido. Ahora mi marido y yo tenemos un nuevo proyecto en comun. Una casa nueva, por supuesto modular, la construccion espanola es una mierda con perdon, en una parcela grande, cuanto mas lejos estan los vecinos mejor, porque hay que ver la mala educacion espanola, y en un sitio esperemos tranquilos...Ojala nos salga bien, porque si no, IMIGRO!!!! Siempre les digo a amigos y familiares: "Spain is different!!!!", y no precisamente en el buen sentido. Lo unico bueno que me ha pasado es que en este pais encontre a un hombre maravilloso, pero eso mas bien ha sido cuestion de azar y de destino.
Sol y mar, desconozco su nacionalidad, pero imagino que habrá tantos o más maleducados que aquí en España.
Generalizar no es bueno y, desde luego, decir tan libremente maleducados a los españoles, es un atrevimiento. ¿Se ha planteado que quizá es usted la que no se ha integrado en la cultura española?
Es posible que seamos ruidosos, que nuestras construcciones sea una mierda (las habrá buenas y malas, digo yo), pero, si usted y su marido no están agusto aquí y con nuestras costumbres, quizá lo mejor no sea mudarse de casa y si lo sea irse a otro país donde tengan unas costumbres y una educación dignas de ustedes.
Estimado Oscar, Nunca he querido generalizar, se trata de una evaluacion despues de 15 anos viviendo en Espana. Espanan ofrece pocas herramientas para sentirse bien integrada. Si le dijera la de veces que he buscado cursos, talleres, tai-chi, etc simplemente en jornada de la manana, le puedo decir que ha sido mision imposible. Toda mi vida he veraneado en Espana, que ya son 38 primaveras, y mi ilusion era vivir en Espana, hasta que me encontre con la realidad.
Oscar, me faltaba un comentario. Creeme que si mi marido y yo pudieromos nos iriamos de Espana.
8.30 de la mañana un dia cualquiera de vacaciones en Cullera. Cuando solo se escuchan los ruidos de las olas y los graznidos de las gaviotas...de repente.PPPPPIIIIIIIIIIIIIIIII, PIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII, PIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII, el camion del butano. Te despiertas de un salto en la cama al mas puro estilo Sergei Bubka y maldices la hora del camioncito. Asi hasta al menos tres o cuatro pasadas.
Vuelves a conciliar el sueño y de repente a la hora, hora y media, turuuuuurrrrrru señooooooooorrrrrassssssss haaaaaa llllllegggggadddddddo el afilllllladdddddddor.
Vuelves a maldecir y piensas ¿llegara mi hora de dormir sin sobresaltos?
Cuando vuelves a abrazara a morfeo escuchas una trompeta estridente, te asomas al balcon y ves una cabra bailando.
Me digo a mi mismo que no habra nada como bajar a la playa, darme un baño y a despejarme.
Mientras me aposento sobre la arena, toda una banda de vendedores ambulantes no paran de atosigarte. Me voy al agua y de repente, iuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu, una moto acuatica a toda pastilla y pasando de los bañistas.
Evidente, señores, no se han equivocado: Welcome, Wilkommen, Benvenue, Benvenutti....TO SPAIN.
FRANKI
Gracias Franki, veo que usted me entiendo y sabe de que va la cosa.
Indudablemente España es un pais de "pandereta" y ruidoso, ciertamente es así, pero creo que no por esto se deban obviar todas las virtudes que posee y por las cuales muchos inmigrantes ( como sol y mar) han venido a disfrutar de ellas como pueda ser su calidad de vida. No comparemos los periodos estivales donde la muchedumbre, el ruido y el alboroto se triplica en todas partes, especialmente en las ciudades turísticas, con respecto al resto del año con el clima mediterráneo que todo inmigrante anhela y viene a disfrutar. Spain is different, si , pero cuanto me alegro de vivir aquí, con sus pros y sus contras. Está claro que de esto último, siempre me doy cuenta cuando salgo de viaje a cualquier pais Europeo, mucho más educados, respetuosos y ordenados, sí, pero como en España y como en casa... en ningún sitio.
Yo estoy de acuerdo un poco con todos !!! Francesa , puedo hablar mal de Francia , pero tambien puedo reconocer muchas calidades en mi pais , igual en Espana donde he vivido 3 anos !! creo que se trata màs de falta de respecto entre hombres que entre nacionalidades!!! Pero es una muy buena entrada , podemos leer diferentes opiniones como a mi me gusta !!! je je
Efectivamente, so et yo.. Más que de nacionalidades, es cuestión de la educación de las personas.
El problema es que a los españoles nos gusta ser los que peor hablemos de nosotros mismos. Curioso. ¿Para qué queremos "enemigos", teniéndonos a nosotros?
Pues no. Yo no me considero ruidoso. En mi Comunidad de vecinos no hay gente ruidosa (a pesar de que hay pistas deportivas en medio).
Es cierto que en verano, cuando se abre la piscina, si se oyen a los niños disfrutar, saltar, jugar...
Puede ser molesto y lo entiendo pero, ¿dónde está el límite?
Imagino cualquier piscina del mundo en una comunidad o urbanización cualquiera, con ventanas abiertas.. ¿Estarán en silencio esos chiquillos?
Si coincido en otro tipo de ruidos que no soporto y es el de los macarras con la radio a tope o "petardeando" con las motos o dándole acelerones a los coches. ¿No hay de esta gente en otros paises? Sinceramente, creo que si, en cualquier lugar del mundo.
¿Spain es diferent? Si, por supuesto, al igual que lo es Francia, Italia, Alemania o Reino Unido. Cada uno con sus maleducados, sus ruidos particulares y sus gentuzas.
Publicar un comentario