miércoles, 15 de septiembre de 2010

La difícil papeleta del votante valenciano

Los valencianos nos enfrentamos en las próximas elecciones autonómicas a una situación verdaderamente complicada. El comportamiento del PP frente a los escándalos de corrupción que aparecen en los periódicos es sencillamente vergonzoso e inaceptable. Todo indicio de corrupción debe ser investigado a fondo para depurar responsabilidades. En lugar de actuar así, los dirigentes del PP en la Comunidad Valenciana optan por decir que todo son mentiras o un montaje. Increíble. Urge una refundación del partido en la Comunidad que borre del mapa a los actuales dirigentes. ¿No se dan cuenta de en qué tesitura están dejando a sus votantes? ¿Cómo se puede seguir apoyando a un partido que diariamente está saliendo en los medios de comunicación por escándalos de corrupción y no actúa en consecuencia? Pero pensar en un gobierno del PSPV en la Comunidad Valenciana realmente produce urticaria. ¿Qué se puede esperar de un partido que no se ha caracterizado precisamente por defender muchas de las justas reivindicaciones de los valencianos, y que todavía mantiene su espíritu pancatalanista, tal como acredita su propia denominación? Camps sabe que no es que el PSPV no sume apoyos, sino que incluso genera rechazo entre buena parte de los valencianos, y juega esa baza ad nauseam. Pues yo desde luego no tengo ninguna intención de ir a votar con pinza en la nariz.

5 comentarios:

Óscar Hdez Mañas dijo...

El PSPV no solo genera rechazo sino que se ve perjudicado por la inoperancia del gobierno socialista de España. Es tanto el descontento con el partido socialista por su gestión de la crisis que no puede aspirar a ganar las elecciones y eso lo saben en el PP valenciano. Por otra parte históricamente el votante del PP ha sido más tolerante con los casos de corrupción de su partido que el votante socialista, que ha penalizado más los casos de corrupción en el PSOE. Corruptos o inútiles este es el panorama.

Lanzas dijo...

Lo peor que podría pasarnos es un tripartito a la valenciana. Esto es, una extraña mezcla de social-democrátas, comunistas y separatistas-catalanistas.

Considero que una Valencia gobernada por una coalición así, sería sometida a una lobotomía catalanista que alteraría nuestra identidad.

No tengo empacho en decir que me considero "blavero". Pero ello no me hace insensible a la corrupción del PP.

Me siento, como siempre, políticamente huérfano.

Lanzas dijo...

Tomas:

¿Que opinas del utilitarismo en el voto?

Lo que algunos llaman la economía del voto útil.

Yo tengo graves contradicciones, porque si voto siguiendo los dictados de mi razón... sé que ese voto no va a salir elegido en una democracia asimétrica como la nuestra.

Pero si voto útil siento que estoy traicionando mi razón.

Te aseguro que me provoca gran angustia.

Un saludo.

Antiguo alumno dijo...

Estoy de acuerdo con vosotros en que ni PP ni PSOE se merecen nuestro voto, pero me gustaría introducir en el debate a UPyD, creo que su presencia ayudaría a regenerar la vida politica tanto a nivel autonomico como nacional.

En mi opinión, a día de hoy, el voto más útil es el voto a UPyD, no creo que sea un voto perdido porque estoy convencido de que UPyD puede convertirse en el gran partido bisagra de este país, su presencia significaría un verdadero cambio politico.

No soy de UPyD y no quiero soltar ninguna proclama pero debemos tener en cuenta este partido al que por cierto, tanto miedo le tienen PP y PSOE.

Hemos visto en Francia como el partido verde Europa Ecologie le pisaba los talones a los socialistas en las últimas europeas y el susto que le dieron los Liberal Democratas a los Laboristas en el Reino Unido. Bueno pues no estaría mal que en España sucediera por fin algo parecido.

Álvaro, antiguo alumno de Don Tomás de Domingo.

Óscar dijo...

El principio que rige nuestro derecho es el de la presunción de inocencia. Nos guste o no, hasta que no haya un veredicto demostrando la corrupción o ilegalidad de algún hecho, todos somos inocentes, así de claro.

Incluso a terroristas conocidos se les llama "presuntos asesinos".

No entiendo porque la sociedad ha declarado ya culpables a según quienes. Bueno, si lo entiendo, es política e interesa.

Con respecto a que el votante del PP es más permisivo con la corrupción de su partido que la del PSOE, no estoy deacuerdo.

¿Sabemos quién fue el instigador de los GAL? ¿Quién es el Señor X? Mucha gente apuntó a Felipe González y nunca más se supo.

Acusaron a Loyola de Palacio de corrupción con el tema del "lino" y, una vez fallecida, el fallo del juez fue que era inocente, tras todo el daño que le hicieron.