sábado, 22 de enero de 2011

Fuga de cerebros

Hace tiempo comenté en el blog que España ha atraído una inmigración de escasa o nula cualificación a la vez que no ha sido capaz de dar oportunidades dignas a sus jóvenes más preparados. Subrayo lo de dignas, porque aunque hay licenciados, ingenieros o médicos que pueden encontrar un empleo, algunos salarios no son de recibo. Es una lástima, qué digo lástima, es una auténtica tragedia que España no sepa retener a sus mejores cerebros. Una noticia que hoy publica El Mundo lo confirma: Alemania necesita jóvenes de alta cualificación para seguir creciendo económicamente y pretende reclutarlos de España y de otros países de la Unión Europea. Por lo menos todavía se valora la cualificación de los trabajadores españoles, pero desgraciadamente me temo que en un futuro próximo –fundamentalmente cuando Bolonia (la LOGSE de la educación superior) deje ver sus efectos en nuestros ingenieros- no seremos capaces ni de contar con esos jóvenes altamente cualificados. Resulta verdadermente descorazonador leer una noticia como la que les adjunto mediante un link. No soy de naturaleza pesimista, pero me cuesta ser optimista cuando analizo fríamente la situación de España.


http://www.elmundo.es/mundodinero/2011/01/22/economia/1295702216.html

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Estimado profesor

¿Tan escasa confianza el merece el actual personal docente de las Universidades Españolas? Porque en los diversos foros en los que se pronuncian -con base argumentada y sólida- sobre los "cambios" de Bolonia, en quien hacer recaer el acento del no tan nuevo modelo de enseñanza superior, es sobre el docente que, en muchos casos, deberá romper con los esquemas mentales del pasado y abandonar técnicas como la lección magistral como soporte irreductible de su labor. Bolonia supone una mayor implicación por parte del alumnado -adiós al pupilo oyente y ausente- pero también, y especialmente, al profesor. Aparte de dar su clase "normal", tendrá que repartir trabajos para que los alumnos puedan adquirir los conocimientos con técnicas diferentes. Aprenderán de una manera más autónoma o moriran, educativamente hablando, en el intento. Por lo tanto, Bolonia es una apuesta decidida por la evaluación continua, no sólo del futuro egresado, sino del propio sistema educativo, y en él los que se sientan, o caminan, a orillas del encerado tienen un papel fundamental que jugar. Saludos

P.S. Porque de los planes de estudios actuales y los programas borchonosos -por falaces- que los integran, salvo honrosas excepciones, si quiere continuamos debatiendo otro día

Anónimo dijo...

Fe de erratas por teclear directamente sobre el recuadro del Blog (gajes del directo):
Donde dice “…confianza EL merece…”, debería decir: “…confianza LE merece…”. Donde dice “…y especialmente, AL profesor.”Debería decir: “…y especialmente, DEL profesor.” Donde dice “…MORIRÁN, educativamente hablando…”, debería decir: “MORIRÁN (o fenecerán, que queda un tanto más poético), educativamente hablando…” Donde dice “… y en él los que se sientan…”, debería decir: “…y en él, los que se sientan…”. Finalmente, en el Post Scriptum, donde dice “…los programas BORCHONOSOS…”, debería, obviamente, decir: “…BOCHORNOSOS”.