En el trayecto que va desde mi casa a la Universidad, en Elche, comercios, talleres, bares, supermercados, etc., todos, absolutamente todos los negocios privados estaban abiertos. Sólo he detectado la huelga en un instituto de secundaria. Mi impresión, pues, es que la huelga ha sido un rotundo fracaso de los sindicatos. Y es lógico que sea así porque la huelga como medida de protesta me parece un medio periclitado que los sindicatos deberían dejar de utilizar. Y, además, en la actual situación económica no es beneficiosa para España. Creo que pueden ser mucho más efectivas medidas tales como manifestaciones masivas o llamadas puntuales a “huelgas de consumo” de determinados productos, sectores o lo que sea menester.
No me alegra este sonoro fracaso porque, como sostuve en otra entrada del blog, considero que la reforma laboral, aunque buena y necesaria para flexibilizar las relaciones laborales, desprotege al trabajador hasta límites intolerables con la extensión de las causas del despido objetivo y su abaratamiento. Con este fracaso, los sindicatos fortalecen la posición del gobierno y de la patronal, algo que los líderes sindicales deberían haber pensado detenidamente.
2 comentarios:
Ésta es la típica huelga de los sindicatos de izquierda. Nada más y nada menos. Un verdadero despropósito, en mi opinión, que lo único que consigue es crear un malestar social entre los ciudadanos.
La reforma laboral era necesaria pero ha venido tarde. La legislación falangista que tenemos por fin empieza a desaparecer. El paro de España es causa de la ineficacia del mercado laboral, que es rígido por estar intervenido.
Por cierto, no es verdad que hayamos vuelto treinta años atrás en derechos laborales. La legislación de Franco era, por desgracia, más garantista. Te "casabas" con el obrero para toda la vida.
En otro orden de cosas, no sé que pintan los piquetes informativos en la era de la tecnología y los medios. En el S.XIX podrían ser de utilidad, pero ¿hoy?
Son meros agentes coactivos.
¿Porque no existe un desarrollo constitucional para conocer los límites del derecho constitucional a la huelga?
Publicar un comentario