En la última semana, con ocasión
de la cumbre europea, he prestado atención a los medios de comunicación de
distintos países europeos para conocer cómo interpretan lo que allí aconteció y
se decidió. He ojeado periódicos italianos, alemanes e ingleses, y he seguido
por televisión los informativos holandeses y algún que otro programa de debate. En esos debates, al igual que sucede aquí en España, participaban sólo holandeses, y pensé en cuánto bien haría que estos programas se organizaran contando con personas de diferentes nacionalidades. Esta perspectiva
plurinacional nos aportaría unos puntos de vista de los que carecemos cuando
todos los que opinan son del mismo país. En estos casos incluso se observa que las
discrepancias tienen un sesgo nacional. No creo que resultara tan difícil, y
sería una excelente manera de ir consolidando una opinión pública europea, lo
cual es bastante más importante para avanzar hacia una mayor integración
europea que algunas políticas que ahora mismo están decidiéndose.
2 comentarios:
Estimado Tomás, hace unos días terminé el libro de Philipp Bagus "La tragedia del Euro". Altamente recomendable por su tono divulgativo y su demoledor análisis. Un saludo.
Amigo Lanzas, el blog es suyo si quiere comentarlo. Se lo agradezco de antemano.
Publicar un comentario