Me embarqué en la lectura de "El Jarama" porque recuerdo haber leído -aunque no estoy seguro de no equivocarme- que Delibes consideraba a Sánchez Ferlosio, el autor de esta novela publicada en 1955, el mejor escritor en español vivo. Excelente elección. Es una obra maestra que sin duda disfrutará cualquier aficionado a la buena literatura, sobre todo si es español. Digo esto porque se trata de una novela genuinamente española, castiza en grado sumo, lo que en el caso español supone, entre otras cosas, una sobriedad y precisión que se aprecia en las descripciones y en los diálogos. Comprendo que entusiasmara al genial autor de "El camino". Cuando Ferlosio narra, ves y escuchas paisajes, escenas, gestos y conversaciones que conoces, que retratan cómo es la vida en la piel de toro. El Jarama es el típico río en que yo diría que todo español se ha bañado o visitado, aunque mi caso quizá sea especial por haber veraneado toda mi vida en Ribarroja del Túria. Y todos hemos entrado alguna vez en la taberna de Mauricio.
"El Jarama" narra cómo transcurre un tórrido domingo de verano en una población de las afueras de Madrid por la que pasa el río Jarama, al que han acudido un grupo de jóvenes para disfrutar del día bañándose en el río y pasar la tarde -algunos de ellos- en la taberna de Mauricio. No les digo más, aunque tampoco se crean que hay mucho más que decir. No callo una trama detectivesca ni nada por el estilo. Estamos ante un magnífico retrato de la vida cotidiana, tan pulcramente escrito que pocos lectores se verán tentados a abandonar la lectura. Las conversaciones que tienen lugar en la taberna son, como apuntaba, castizas tanto en el lenguaje, como en los temas, personajes y modos de conducirse. Me parecen cautivadoras, bellísimas en su sencillez. Son trazos literarios del alma española. Una maravilla que les recomiendo (si se puede recomendar algo publicado hace medio siglo que probablemente muchos lectores ya conocían hace tiempo).
2 comentarios:
Sánchez Ferlosio es uno de los escritores españoles que más he leído y probablemente el Jarama será su gran obra. Ahora bien, lo del casticismo y que cualquier aficionado a la literatura "sobre todo si es español" valorará la obra ya no sé si compartirlo. Bastaría recordar que el propio Sánchez Ferlosio decía que "odiaba España desde siempre" , se considera apátrida porque detesta el concepto de patria... Aunque me pueda equivocar, no es los españolidad, ni el casticismo, sino la gran literatura lo importante en Ferlosio, un escritor español que ha hecho grandes aportaciones a la literatura universal.
No dudo de esas declaraciones -por cierto, le he escuchado algunas tonterías propias de un genio excéntrico como él-, pero yo creo que "El Jarama" es España, España en estado puro, una novela que le será más fácil apreciar a un español que a un lector extranjero aficionado a la literatura.
Publicar un comentario