viernes, 11 de mayo de 2007

El 27-M en la Comunidad Valenciana

Hoy se ha presentado el futuro Gran Premio de Europa de Fórmula 1 a celebrar en Valencia, siempre que gane el PP las elecciones del 27 de mayo. Me parece formidable que Valencia albergue un evento de tal calibre, y es una demostración del buen trabajo realizado por la Generalitat Valenciana. En nuestra Comunidad las opciones de cara a las próximas elecciones son nulas: o voto al PP o voto al PP. No hay alternativa, por muchas vueltas que le dé. Sólo por la defensa del trasvase del Ebro y por la defensa de los símbolos de identidad valencianos -aunque esto sería mejorable- hay que votar al PP. Pensar en una coalición PSPV-Coalició pel PV en la Generalitat da grima.

jueves, 10 de mayo de 2007

¡Menudas noticias!

Lo de las noticias pasa de castaño a oscuro. Solía ver Antena 3 porque me gusta mucho Matías Prats, pero empecé a hartarme de que casi la mitad del telediario se dedicara a sucesos. Por su gravedad y alarma social determinados crímenes pueden ser de interés público; de ahí a considerar que todo delito merece ser divulgado va un mundo. Hoy he puesto el canal 24 horas de noticias de TVE y aunque me he reído mucho con la noticia es una vergüenza que la den. Verán, unos conductores se encontraron por la autovía con un pequeño vehículo con luces que iba muy despacio. El vehículo resultó que era un tetrapléjico que dirigía con el mentón su sofisticada cama/silla de ruedas. Seguidamente explican los detalles. El hombre se dirigía a un club de alterne cercano a una autovía y, al coger una rotonda próxima, se equivocó de dirección y acabó allí. ¿Qué me dicen? Yo me mondaba, pero a santo de qué nos enteramos que el tetrapléjico -que sale en pantalla- se iba de putas y por poco se mete debajo de un camión. ¡El pobre no puede ni irse tranquilo a retozar con las meretrices sin que termine sabiéndolo toda España!

sábado, 5 de mayo de 2007

Las listas de Batasuna

Creo que tiene razón Carlos Herrera al denunciar que la detención de la Pantoja ha servido para camuflar de alguna manera la vergonzosa actitud que el Fiscal General del Estado (o sea, el gobierno) está teniendo con las listas de Batasuna. Vamos a ver cómo queda el asunto, pero la reacción de Rosa Díez reclamando una reacción de los militantes socialistas para evitar la presencia de Batasuna en las elecciones es un indicio claro de que podemos estar ante otra nueva indignidad de ZP.

Nunca fui partidario de la ley de partidos, pues entiendo que la defensa de cualquier ideología –incluso la justificación de la violencia- está amparada por el derecho a la libre expresión. Otra cosa es la participación en la comisión de un delito. Si Batasuna es ETA no es necesario ilegalizarla, basta con aplicar el Código Penal y suspender su actividad. Quizá no lo sepan, pero poco antes de proceder a su ilegalización a tenor de lo dispuesto en la ley de partidos, Garzón había suspendido la actividad de Batasuna aplicando el Código Penal. Ahora bien, independientemente de mi opinión, si la ley de partidos está en vigor y ha sido declarada constitucional por el Tribunal Constitucional, no queda otra opción que aplicarla conforme a su espíritu y no según los intereses partidistas del gobierno. Ver a un gobierno retorcer el Estado de Derecho para favorecer sus intereses es un espectáculo bochornoso, la más pura demostración de sectarismo. Lo malo es que nada de esto sale gratis.

jueves, 3 de mayo de 2007

"El velo pintado", para mí un peliculón

Romanticismo, pasión, infidelidad, cobardía, tradición, severidad, paciencia, sacrificio, amor y dignidad. ¿Les interesa? Todo ello, y mucho más, está presente en la película “El velo pintado” que ayer fui a ver. Excelente. Eso sí, tiene un ritmo lento que puede impacientar a más de uno. Así como estoy seguro de que nadie saldrá defraudado de “El libro negro”, con esta película no me atrevo a afirmar lo mismo.

Mi criterio a la hora de elegir películas se basa en el director, los actores y, en su caso, los galardones que haya recibido. “El velo pintado” está protagonizada por Edward Norton, cuya actuación en “El dragón rojo” me convenció plenamente, especialmente por compartir cartel con Hopkins. Junto a él Naomi Watts, una de estas nuevas actrices que demuestra en esta película que es algo más que una cara bonita. Todavía no está al nivel de mi admirada Kate Blanchett, pero muy bien la chica, pero que muy bien.

No les cuento la historia, basada en la novela de Somerset Maugham, pues no es lo importante. Los sentimientos, virtudes y vicios que allí aparecen hacen que el espectador pueda reflexionar largamente sobre muchos temas. La película es de las que dejan huella, se lo aseguro. Si tuviera que destacar un mensaje que de ella se puede extraer, este sería que el respeto a la tradición, a las buenas costumbres, más allá de las dificultades y las tentaciones, pueden hacer que finalmente triunfe o surja el amor entre dos personas que en teoría están unidas precisamente por amor. En definitiva, a veces no rendirse y mantenerse unidos puede ser bueno para una pareja, aunque sólo sea por una convención. Ya me entenderán.

Si lo que les he dicho hasta ahora no les convence, permítanme añadir que sólo por los paisajes de China en los que está filmada ya vale la pena asistir. Imperdonable dejar de ver esos paisajes en pantalla grande.

martes, 1 de mayo de 2007

Un primero de mayo muy republicano

Desde hace unos cuantos años, en las exiguas manifestaciones del primero de mayo suelen ondear muchas banderas republicanas. El sectarismo de los sindicatos que así actúan es lamentable. En una celebración que debería unir a todos los trabajadores, independientemente de las simpatías políticas de cada cual, se enarbola un símbolo de división. Fidalgo parece un tío responsable y sensato. Espero que recapacite y haga alguna declaración desligándose de quienes aprovechan esta fiesta para reivindicar la III República. De Cándido Méndez creo que poco se puede esperar.

jueves, 26 de abril de 2007

La comparecencia de Conthe y el editorial de El País

Las denuncias de Conthe, el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, sobre las presiones del gobierno en el caso de la Opa de Eon a Endesa representan un escándalo descomunal que en un país serio dejaría al gobierno seriamente tocado. Ayer, sin embargo, El País cargaba contra Conthe en un editorial porque, según el diario de Polanco, en su comparecencia no había aportado pruebas. Lo leí y verdaderamente no daba crédito. Debe ser que El País considera que sólo existe la prueba documental. Conthe ha conocido de primera mano esas presiones y las denuncia. ¿Acaso su testimonio no podría tener valor -¡y qué valor!- como prueba testifical? Lo que hay que leer, madre mía.

La degradación de la política

Veo a los políticos cada vez más jóvenes, ambiciosos, demagogos, veletas y acojonantemente poco preparados. Es inevitable toparse diariamente –no soy de los que opta por desinteresarse de los asuntos públicos- en la prensa con sus declaraciones, o escucharles hablar por la radio o la televisión. Pero cuando se acercan las elecciones, como ahora, es todavía más deplorable el espectáculo. No les importa un bledo mejorar su municipio. Su única preocupación es no caerse de la lista, casi al precio que sea. No quiero pecar de pesimista, pero la degradación de los políticos españoles es alarmante y puede traer consecuencias muy negativas e impredecibles para nuestra democracia.

John Stuart Mill, al comienzo de su obra sobre el gobierno representativo, realiza una afirmación contundente: no todos los pueblos están preparados para vivir en democracia. Pero eso no es todo, pues inmediatamente añade que incluso aquellos que una vez lo estuvieron pueden dejar de estarlo por la degradación de los hábitos democráticos. Algo parecido decía Aristóteles, que, a diferencia de Platón, no consideraba que hubiera una forma óptima de gobierno con independencia del pueblo a gobernar. Le hubiera venido bien a Bush enterarse de esto antes de querer implantar la democracia en Iraq, pero dejemos estar este tema.

El caso es que ando estos días azorado porque no encuentro ningún candidato a alcalde medianamente presentable al que votar en Elche, la ciudad en que resido. A todos les veo un defecto inhabilitante y como no estoy dispuesto a votar al menos malo sin convicción me parece que me voy a abstener. Urge acabar con esta situación de cambalaches, trapicheos, delfines, escisiones, etc. Por favor, ¡¡¡listas abiertas ipso facto!!!