Creo que el problema no tiene solución a corto plazo. Es evidente que España sigue sin tener una política energética basada en cuatro principios u objetivos esenciales: reducir nuestra dependencia energética, contribuir a la protección del medioambiente, garantizar el suministro para el desarrollo de nuestra economía y modificar las fuentes de ingresos públicos para rebajar el porcentaje que proviene de la fiscalidad de los combustibles. No tengo una fórmula mágica para determinar qué medidas podrían habernos permitido alcanzar estos objetivos, pero me parece que España debería haberse propuesto ser un país pionero en el desarrollo de energías alternativas, y también me parece de cajón que España debía haber apostado por la energía nuclear más avanzada. No lo hemos hecho así y nuevamente volvemos a ver cómo el precio del petróleo nos desestabiliza sin que tengamos margen de maniobra. Es verdaderamente asombrosa la incapacidad de nuestros políticos, exponente del nivel de la sociedad española.
lunes, 9 de junio de 2008
Sobre la huelga de transportistas
Creo que el problema no tiene solución a corto plazo. Es evidente que España sigue sin tener una política energética basada en cuatro principios u objetivos esenciales: reducir nuestra dependencia energética, contribuir a la protección del medioambiente, garantizar el suministro para el desarrollo de nuestra economía y modificar las fuentes de ingresos públicos para rebajar el porcentaje que proviene de la fiscalidad de los combustibles. No tengo una fórmula mágica para determinar qué medidas podrían habernos permitido alcanzar estos objetivos, pero me parece que España debería haberse propuesto ser un país pionero en el desarrollo de energías alternativas, y también me parece de cajón que España debía haber apostado por la energía nuclear más avanzada. No lo hemos hecho así y nuevamente volvemos a ver cómo el precio del petróleo nos desestabiliza sin que tengamos margen de maniobra. Es verdaderamente asombrosa la incapacidad de nuestros políticos, exponente del nivel de la sociedad española.
jueves, 5 de junio de 2008
Lo más importante, la consolidación de Rosa Díez
No es la primera vez que en este blog muestro mis simpatías hacia el partido de Rosa Díez, pero es que cada día que pasa me parece más importante. Estamos ante un partido de izquierda con vocación nacional, entendida no en clave de rancio nacionalismo españolista, sino basada en unos valores políticos recogidos en la Constitución y cada vez más preteridos en la praxis política, a saber, la igualdad real de derechos entre todos los españoles y el papel central del Estado como vertebrador y garante de la misma, todo lo cual no está reñido, ni mucho menos, con un sentimiento de orgullo por el hecho de ser españoles. Si el partido de Rosa Díez se fortalece se habrá logrado que la izquierda encuentre un referente ideológico en la lucha contra el nacionalismo, lógico por otra parte, pero del que había carecido desde la Transición. Desde luego, puede contar con mi apoyo. Esta vez no lo dudo.
martes, 3 de junio de 2008
En plena crisis
viernes, 30 de mayo de 2008
Simpatía sin votos
domingo, 25 de mayo de 2008
Los de nuevas generaciones del PP
Eurovisión
El festival de Eurovisión siempre ofrece canciones buenas (cantantes mucho menos) y te permite descubrir grupos interesantes. Lo de menos es quién gana. No se trata de ganar, sino de disfrutar de una buena noche musical. Esta noche ha ganado una cancioncilla de Rusia, pero la canción de Turquía del grupo Mor ve Ötesi me ha parecido buenísima. Ha sido todo un descubrimiento, y además cantada en turco, como debe ser. En los últimos años este país se está esmerando. Incluso ganó hace poco con una canción excelente acompañada de una coreografía inolvidable. Nosotros, en lugar de mandar buenos artistas con buenas canciones, nos lo tomamos a pitorreo y pensamos que, puesto que hay tongo, pues a boicotear con cachondeo español. Una manera estupenda de hacer el ridículo.
jueves, 22 de mayo de 2008
La inmigración ilegal debe considerarse delito
Los buenistas insensatos que proliferan por España se rasgan las vestiduras y claman indignados por la decisión de los italianos de considerar delito la inmigración ilegal. Era de esperar semejante reacción, pero saben qué les digo, me parece muy bien. Naturalmente que es un drama humano, pero también es un drama la existencia de los “sin techo” en nuestras ciudades y no por ello dejaríamos de llamar a la policía si se colaran en nuestra casa, ¿o no es así? Sánchez Dragó lo expuso con toda crudeza en un artículo titulado “La verdadera pepita de oro senegalesa”. En él escribe lo siguiente: “Inmigrante es quien llega a un país distinto al suyo para ganarse la vida en él ateniéndose a la legalidad vigente. Quien conculca ésta saltándose a la torera los trámites necesarios para entrar en ese país es otra cosa, es un invasor, es un delincuente y, si consigue su propósito, es, además, un okupa. O sea: delincuente por partida doble, pues delito es atentar contra la propiedad privada, y sin ella, como señala John Dos Passos en Años inolvidables, no hay libertad posible. No son sólo los supuestos inmigrantes subsaharianos quienes delinquen al violar nuestras fronteras. También lo hacen las fuerzas encargadas de evitarlo siempre que avistan un cayuco y, en vez de capturar la embarcación y a quienes van en ella, devolviéndolos a las aguas territoriales de su país de origen o encarcelándolos cuando lo primero no sea posible, los conducen cariñosamente a tierra firme y reparten entre ellos cocacolas, desodorantes, sudaderas, sopitas y buen vino”. Únicamente discrepo en su crítica a las medidas humanitarias, pues incluso un delincuente herido merece ser llevado a un hospital y cuidado. Por lo demás, certerísimo.