jueves, 11 de septiembre de 2008

Nueva perla de Solbes

Hace tiempo que en el blog vengo denunciando la actitud de Pedro Solbes. Para él, en su día, que subiera el Euribor no era algo que iba a afectar excesivamente a las familias. Ahora declara en TVE que si la recesión "sirve para limpiar la economía y remontar la situación, no tiene la mayor importancia". Se me agotan los calificativos para referirme a este sujeto. Semejante declaración deja bien clara su nula sensibilidad, lo cual es especialmente grave en el caso de un gobierno que tiene a gala su preocupación social. Solbes se está convirtiendo en un auténtico lastre para el gobierno y demorar su cese es aumentar el desgaste de este ejecutivo con el rumbo absolutamente perdido.

lunes, 8 de septiembre de 2008

La tibieza de la oposición

Quizá algunos se sorprendan al comprobar que la oposición al gobierno socialista es de una pasmosa tibieza. Casi brilla por su ausencia. Sin embargo, no debería extrañarnos. No se trata de que los actuales dirigentes del PP sean unos incapaces, aunque no digo que no lo sean. Lo que explica su dimisión en el ejercicio de una verdadera labor de oposición radica en que la mayor parte de ellos teme desgastarse en la oposición y luego ver frustradas sus aspiraciones a un puesto destacado. Yo creo que los actuales dirigentes de la oposición pretenden a toda costa no correr la suerte de Acebes y Zaplana. Estos dos políticos hace pocos años desprendían una aureola de modernidad, de moderación, eran jóvenes y tenían toda una brillante carrera política por delante. Todo lo dejaron en el 11-M y, sobre todo -eso creo que piensan los mandamases peperos- fajándose en la oposición. Por eso González Pons and company pretenden hacer una oposición que no consuma su imagen, lo cual exige no hacer demasiados méritos para estar en la diana de los medios sociatas que en menos que canta un gallo te cuelga el sambenito de la derechona que no se va ni con aguarrás. Pretenden hacer oposición sin pringarse demasiado, sin poner toda la carne en el asador, no sea que finalmente sea otro el que se beneficie porque en el partido dicen que fulanito ya está quemado. Semejante situación es letal para el PP, y muy negativa para España. Y esto vale especialmente para marianico que, por cierto, dónde andará.



viernes, 5 de septiembre de 2008

Reacciones al anuncio de la nueva ley del aborto

La actualidad política sigue estando marcada por la sorprendente iniciativa zapateril de elaborar una nueva ley del aborto. Hasta el momento no he escuchado réplica alguna de los peperos, y tampoco estaría nada mal (a mí me interesa mucho) saber qué piensa de este tema UPyD. En mi opinión, sería una ocasión inmejorable para dejar claro que lo progresista es defender la vida y los derechos del nasciturus, y no el aborto. Menudo tanto se apuntaría el partido de Rosa Díez. Demostraría que acepta entrar en el debate ideológico, apareciendo ante la opinión pública sosteniendo la bandera de la izquierda y defendiendo la vida. Barrunto que quizá no se atrevan. Y sospecho que el PP nuevamente renunciará al debate ideológico y adoptará la típica estrategia rajoyesca de decir que a los españoles les interesan otros problemas, y que el gobierno pretende desviar la atención. La falta de talento, imaginación y libertad de nuestros políticos –especialmente la de los del PP- es enorme. Permanezcamos, pues, a la expectativa porque un tema de tanta profundidad al menos servirá para que muchos políticos se retraten.

jueves, 4 de septiembre de 2008

La nueva ley del aborto

Como era de esperar, el gobierno del insensato Zapatero, cuya imagen felizmente aparece cada día más deteriorada, parece que va a poner en marcha una nueva ley del aborto que todo indica que contribuirá a facilitarlo. El orate monclovita decide pues olvidarse de lo que declaró en televisión sobre que no iba a modificar la ley. Vamos a esperar a su redacción, caso de que finalmente salga adelante, pero no parece que esta iniciativa pueda prosperar sin hundir definitivamente el prestigio del Tribunal Constitucional. Una ley de plazos, que es por lo que abogan los grupos pro-abortistas, es inconstitucional a tenor de la doctrina sentada por el Tribunal Constitucional en la STC 53/1985. ¿Acaso espera el PSOE que el Tribunal Constitucional modifique su doctrina? Difícil lo veo, créanme. Por eso les digo que si sucediera, el Tribunal Constitucional, ya muy tocado a la espera de la decisión sobre el Estatuto de Cataluña, se hundiría definitivamente. En el diario EL PAÍS hoy se puede leer que “una ley de plazos implicaría que la mujer pudiera abortar sin acogerse a ninguno de estos tres supuestos hasta una determinada semana de gestación. Algo que, para algunos sectores, chocaría con la Constitución porque, aseguran, los derechos de la mujer prevalecerían sobre los que, teóricamente, tienen los no nacidos”. Les aconsejo que se lean el post que en su día dedique al aborto. Allí explicaba que no existe un derecho al aborto y sí una ley despenalizadora en casos muy concretos. Por esta razón el texto que acabo de citarles de EL PAÍS resulta ser una clara mistificación. Según este diario esos sectores conservadores a los que alude dan prioridad al concebido y no nacido sobre los “derechos de la mujer”. Pero resulta que la mujer, más allá de los supuestos despenalizados, no tiene, insisto, ningún derecho a abortar. La mujer no puede libremente disponer de un cuerpo que no le pertenece. Parece mentira que haya gente incapaz de verlo. Los grupos pro-abortistas debería organizar una manifestación para reclamar a Dios, a la naturaleza o a quien quieran el error garrafal de habernos creado de manera que nos debamos engendrar en el cuerpo de otro, pero qué le vamos a hacer, señoras del nosotras parimos nosotras decidimos, esto es lo que hay.

Pero veamos el asunto desde una perspectiva política en sentido de búsqueda del bien común. ¿Creen ustedes que en España hacen falta más nacimientos o menos? La cosa está clara. De hecho, si la natalidad continúa a este ritmo nuestra sociedad se va a hacer puñetas. Es una certeza estadística. Por tanto, el bien común exige combatir el aborto. El PSOE nuevamente mira por sus intereses electorales, y de paso aprovecha para desviar la atención –inútilmente- de los ciudadanos ante la gravísima crisis económica, haciendo un guiño a su electorado de izquierdas, cosa que aunque le fue bien en las últimas elecciones no tengo muy claro que le convenga. Quizá por ello creo que al final no prosperará, pero causa verdadero estupor ver que este gobierno es incapaz de velar por el interés general.


miércoles, 3 de septiembre de 2008

El informe de Alberto Recarte

Anoche, antes de acostarme, estuve leyendo el informe de Alberto Recarte sobre la crisis financiera internacional y el crack económico español. Bastante interesante el análisis de las causas y consecuencias de la crisis que padecemos, bien expuesto y claramente expresado. No dice Recarte nada que no conozca nadie medianamente formado en macroeconomía. Las entidades financieras españolas han financiado exageradamente operaciones ligadas a promoción, adquisición y rehabilitación de viviendas. Dicha financiación ha sido posible porque existían recursos en el extranjero de los que han dispuesto nuestras entidades, lo cual supuso un progresivo nivel de endeudamento de empresas constructoras y de las familias, y un riesgo evidente para quienes financiaron todas esas operaciones. La subida del Euribor y del IPC, debido en buena medida al encarecimiento de materias primas, y la carencia de liquidez en el mercado financiero internacional (en buena medida por la crisis de los EE.UU) ha hecho que la adquisición de viviendas se paré y los precios estén sufriendo un ajuste brusco. Eso supone que el valor de dichos bienes que sirven de garantía para el prestamista son menores que lo prestado por las entidades financieras, que carecen de suficientes recursos (sobre todo las pequeñas) para soportar las suspensiones de pagos de las empresas inmobiliarias y de la morosidad de las familias.

Esto es, en resumen, lo que, según Recarte, está sucediendo. Y creo que tiene razón. Pero lo que más me ha llamado la atención es que el proceso de aumento del crédito y endeudamiento se agudiza vertiginosamente a partir de 2004. Observen los cuadros del informe y lo comprobarán. Todos los españoles hemos visto como el gobierno socialista ha asistido complaciente al espectáculo de ver cómo se suicidan muchos bancos y cajas, empresas promotoras y constructoras, y miles de familias, es decir, la sociedad española. Ahora vemos claramente las consecuencias de cuatro años de brazos cruzados. Pero, ¿pudo hacer algo el gobierno socialista? Sin duda algo pudo hacer, pero también es cierto que se encontró con un problema interesantísimo que destaca Recarte con acierto. ¿Acaso las entidades financieras estaban borrachas financiando con tan altísimo riesgo? Cierto que, como señala Recarte, confiaban en el hecho de estar en la zona Euro, pero, sobre todo, se encontraban en una situación de altísima competencia en la que o se arriesgaban a prestar o podían perder cuota de mercado. Para mí esto es la madre del cordero. ¿Es posible que un gobierno actúe sin restringir la libre competencia para impedir una espiral suicida de liquidez que condena sobre todo a las pequeñas entidades financieras y afecta a todo el sistema? Tendré que estudiarlo porque aquí está el tema. Por lo que he leído a Recarte, entiendo que sí es posible y el gobierno y, sobre todo, el Banco de España, podía haber actuado, pero reconozco que en este tema patino. Les animo a que investiguen el asunto y, si son tan amables, me ilustren sobre el particular.

martes, 2 de septiembre de 2008

La razón para votar a UPyD

Sí. Es la única fuerza política que merece ser votada. ¿Por qué? Porque propone sin ambages reformar el Estado para disminuir el papel de las autonomías y reforzar el de la administración central. Esto es vital. El PP, al tener poder autonómico, no está dispuesto a acometer este tarea. El título VIII de la Constitución ha demostrado ser nefasto.

Es la hora del regeneracionismo

Desgraciadamente, no me equivoqué en el pronóstico: estamos inmersos en una tremenda crisis económica. Circulan algunos documentos explicando las causas de la crisis y las posibles recetas para superarlas. He imprimido el de Alberto Recarte para leerlo con calma. ¿Y que creen que pasará? Algunos creen que es un fenómeno cíclico que se superará, como en otras ocasiones. Yo creo que dentro de poco vamos a ver, sí, sí, lo veremos, a mucha más gente pidiendo por la calle. También padeceremos un aumento de la delincuencia, y veremos que los más preparados harán las maletas. Fíjense que digo los más preparados, pues pese a que algunos inmigrantes volverán a sus países, muchos se las apañarán para malvivir en España. No creo que suceda así con aquellos que tienen posibilidades laborales en el extranjero. ¿Un médico seguir cobrando miserias cuando tiene muchas mejores posibilidades en otro país europeo? ¿Un ingeniero? La gente preparada y con una mediana lucidez vital pondrá pies en polvorosa, como es lógico.

Hace unos años, pese a sus errores, Aznar nos puso a la cabeza del mundo occidental en el terreno de las relaciones internacionales, y también nos aproximamos, al menos, eso nos creíamos, a las economías desarrolladas. Parece como si los españoles hubiéramos sentido vértigo y deseáramos frenar tanta ambición. Quizá esté demasiado influido por el contraste con Holanda, país que dejé la semana pasada, pero veo un país sin futuro. Hemos erradicado el analfabetismo, pero sembrando la juventud de mediocridad educativa y desorientación moral. Los españoles hemos roto con lo mejor de nuestra tradición para conservar lo más vulgar y zafio. No hay confianza en el prójimo, ni simpatía, ni buenos modales. Lo zafio y vulgar carcome todas las instituciones, hasta el punto de que uno llega a preguntarse si vale la pena ser un profesor universitario en España o mejor sería tener un modesto empleo en Holanda.

Queridos lectores, sé que mi estado de ánimo está teñido de la tristeza que me produce la comparación con una sociedad con la que, según algún memo, estamos cada vez más cerca de converger en niveles de desarrollo. Pero ese estado no me impide juzgar objetivamente a nuestra, pese a todo, querida España. Los vicios espirituales que no erradicamos hacen imposible que España pueda ser un país en el que merezca la pena vivir. Es la hora del regeneracionismo, ¡más de un siglo después y en la Unión Europea! En lugar de seguir la receta de Zapatero, el orate monclovita, y engañarnos creyendo que somos lo que no somos, más nos valdría asumir que la entrada en la Unión Europea no es un remedio para todos los males sin necesidad de hacer nada. Debemos regenerar nuestras costumbres, nuestro espíritu. Debemos recuperar valores que han sido sustituidos por el dinero, la apariencia y la zafiedad. Eso es el regeneracionismo.