jueves, 1 de octubre de 2009

Camps mina el débil liderazgo de Rajoy

La debilidad del liderazgo de Rajoy ha vuelto a constatarse en estos días de tensión con Camps. La dirección nacional pide la cabeza de Costa, pero Camps no cede. Al margen de que con esta reacción Camps está minando el endeble liderazgo de Rajoy (no controla a Esperanza Aguirre, los navarros se le fueron y ahora parece que rompe con Camps), se pone de manifiesto la importancia que tiene el control de los resortes de poder autonómico. Por mucho que Rajoy sea presidente del PP, Camps es presidente de la Generalitat Valenciana, y eso le da fuerza para decirle que “chitón, aquí decido yo”. El poder autonómico puede condicionar la dirección del principal partido de la oposición –especialmente con un liderazgo tan frágil como el de Rajoy-, y pone nuevamente de relieve la extraordinaria fuerza de las taifas autonómicas.

Precisamente hoy ha declarado Sánchez Dragó que o se acaba con el Estado Autonómico o este país no tiene arreglo. En esta línea, es interesantísimo el artículo de Mikel Buesa publicado en La ilustración liberal sobre el trato de favor que reciben vascos y navarros con su sistema de concierto. Por si fuera poco, conocemos que la propuesta de presupuestos presentada por la ministra Salgado aumenta la inversión en el País Vasco, sin duda buscando el apoyo del PNV. Todo es un chalaneo con el objetivo fundamental de seguir en el machito, y así, en efecto, el país se puede hundir.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Llega el hambre

Hoy me comentaba una concejal de un Ayuntamiento de la Vega Baja del Segura que hay personas que llegan al Ayuntamiento diciendo que no tienen con qué alimentar a sus hijos. Se ve que ya han acudido sin éxito a instituciones de caridad, pero no dan abasto. Sí, tal como me temía, se aproxima el momento en el que vamos a ver el rostro más duro de la crisis: hambre, gente pidiendo limosna y delincuencia.

martes, 29 de septiembre de 2009

¿Ante una nueva etapa democrática?

Es difícil que una democracia funcione sin partidos políticos, pero también es cierto que los partidos políticos pueden llegar a desnaturalizar la democracia hasta transformarla en eso que algunos llaman partitocracia, y que en muchos aspectos me recuerda, salvando las distancias, a una democracia orgánica. A veces como ciudadano resulta frustrante que el ejercicio de tus derechos de participación política se vea sometido al tamiz de los partidos políticos. En España, hasta el momento, los ciudadanos han optado por votar a los grandes partidos, principalmente por la llamada al voto útil, y no ha habido un excesivo abstencionismo, al menos en las elecciones generales. Últimamente, sin embargo, detecto un progresivo desencanto con los grandes partidos: los socialistas están en caída libre y el PP no ilusiona. Esta situación está haciendo que la llamada al voto útil pueda comenzar a ser desatendida por los ciudadanos. El sistema electoral seguirá primando a los partidos grandes, pero lo verdaderamente significativo es que cada vez hay más gente pensando que a lo mejor lo más útil es no votarles como única vía para que se produzcan cambios. Por ejemplo, yo estoy convencido de que es más importante que UPyD tenga la llave de la gobernabilidad que que el PP derrote al PSOE. Estamos en un momento histórico en el que vamos a empezar a ver cambios importantes. Creo que comienza una nueva etapa en la democracia española.

sábado, 26 de septiembre de 2009

Recordemos las palabras de ZP

Conviene que cada cierto tiempo recordemos este video. Vean, vean, se van a quedar estupefactos. Por cierto, no olviden que la crisis financiera internacional comienza en el verano de 2007 con las hipotecas sub-prime.

¿Nos merecemos sufrir a Zapatero y a su gobierno? Sí, sí, y sí

Se acaba de hacer pública la anunciada subida del IVA. ¿Qué les puedo decir? Pues eso, que es absolutamente indignante, y que va a ser el tiro de gracia para el consumo. Tenían que haber visto hoy sábado los bares y restaurantes de Santa Pola (gran playa) a las 14.00 de la tarde: prácticamente todas las mesas vacías. Ya ven dónde ha quedado eso de que se iban a subir los impuestos a las rentas más altas. Como dijo Carlos Rodríguez Braun en una conferencia que pronunció en Elche la semana pasada, pagan impuestos los que no pueden evitarlo. Desgraciadamente es así: la clases bajas y medias van a ser los grandes paganinis. ¿Nos merecemos este gobierno? Sí, sí, y mil veces sí. Es un gobierno digno de España, un país plagado de borregos.

En defensa de la libertad de expresión del Papa

El Papa, una vez más, ha destacado la importancia de entender la sexualidad como una dimensión moral de la persona que exige entrega y fidelidad a quien se ama. Por consiguiente, si la sexualidad se vive desde la castidad (que no significa abstinencia sexual como algunos creen) será más fácil acabar con el sida, y a nadie debería extrañar que el Papa considere que el preservativo no es una buena solución, sino todo lo más un apaño que permite seguir ignorando la raíz del problema. Sin embargo, los grupos de izquierda radical han pedido la reprobación del Papa en el Congreso de los Diputados. ¿Acaso no les basta con criticarlo y plantarle batalla con la fuerza de los argumentos? Está visto que la izquierda todavía conserva su tic anticlerical.

viernes, 25 de septiembre de 2009

Las zapateras


Esta vez sí que puede decirse que una imagen vale más que mil palabras. No me extraña que Zetapé pidiera que no publicasen la foto de sus hijas, sobre todo después de comprobar el look que se gastan. ¿Cómo es posible que nadie les dijera que no se puede ir con esas pintas por el mundo? Vamos, me viene una hija con esa facha y le digo que o se cambia o del hotel no sale.