jueves, 23 de mayo de 2013

"Operación E"

Anoche, día del espectador, acudí a los cines Odeón de Elche para ver “Operación E”, una película impactante, basada en hechos reales, sobre las injusticias que ha padecido, y supongo que todavía padece, la pobre gente de Colombia por parte de las FARC, pero también de un gobierno que no parece comprender que los colombianos sólo quieren vivir, sacar adelante a sus familias sin verse arrastrados por la violencia. La película impacta por la implacable y continua injusticia que sufre el protagonista y su familia. No hay escenas cruentas, violencia gratuita, sino un sufrimiento constante que los protagonistas sobrellevan estoicamente esperando con resignada tristeza que llegue un momento que les permita levantar cabeza y simplemente vivir con algo de tranquilidad. Otra de esas películas que nos ayudan a tomar conciencia de lo que tenemos, a relativizar nuestras preocupaciones.  Muy recomendable por cierto para comprender la realidad colombiana. La interpretación del protagonista, Luis Tosar, es sencillamente magistral. Me imagino los esfuerzos que le debió costar adquirir el acento colombiano. Un excelente actor sobre el que recae el peso de la película. 

miércoles, 22 de mayo de 2013

Aznar ataca duramente a Rajoy

La dura crítica de Aznar al gobierno y el hecho de que no descarte regresar a la política ha acaparado todos los titulares y comentarios políticos. Pienso que hay razones sobradas para criticar al gobierno, como fácilmente se puede deducir de la lectura del blog, aunque no comparto todas las críticas de Aznar. Sí estoy muy de acuerdo con él en que es fundamental que el gobierno ofrezca esperanza y no "lánguida resignación", para lo cual coincido en que resulta imprescindible contar con un claro y sólido proyecto nacional que no se ve por ninguna parte (acometer reformas -por muy profundas que sean- no es contar con un proyecto político). Ahora bien, en pocos días estas declaraciones serán olvidadas y Aznar no regresará, aunque quiera. No veo posible que un partido tan presidencialista como el PP permita algo así. Me llevaría una sorpresa si realmente Aznar diera un paso al frente y decidiera intentar recuperar el poder. Eso sí, me parecería muy saludable que pudiéramos asistir a una lucha por el poder basada en discrepancias políticas capaces de ser debatidas públicamente.

martes, 21 de mayo de 2013

Parece que Rajoy está en un callejón sin salida

Nasarre y García Escudero han declarado ante el juez que cobraron sobresueldos del PP, y el primero además dice haber recibido 70.000 euros para una fundación en calidad de donación anónima. La noticia de "El Mundo" parece confirmar que la contabilidad atribuida a Bárcenas puede ser cierta y que, por tanto, hubo dinero opaco cuyos destinatarios fueron dirigentes y/o cargos del PP. Rajoy había dicho que eso no era cierto, así que si los propios miembros de su partido le desmienten la verdad es que yo no veo otra salida que no sea la dimisión. Son declaraciones tan demoledoras que apenas dejan margen para el comentario. Habrá que ver cómo acaba este asunto. Aunque es otro tema, será interesante escuchar las respuestas de Aznar en la entrevista de esta noche, pues hay datos de la trama Gürtel que le afectan personalmente. 

P.D. El PP responde a la información de El Mundo que esos sobresueldos, pese a existir, no eran opacos, sino que se ajustaban a la más estricta legalidad. Como digo, veremos...

miércoles, 15 de mayo de 2013

La clonación ya es posible

La clonación ya es técnicamente posible. Es seguro que algunos Estados autorizarán la clonación de embriones con fines terapéuticos y que los millonarios harán cola para garantizarse una larga vida. Por una parte está el debate moral de si la clonación atenta contra la dignidad humana; pero una vez esta sea legalmente admitida en muchos Estados bajo estrictas condiciones, la cuestión capital va a ser la lucha por un justo acceso a dichas posibilidades, cuyo coste presumiblemente será difícil de asumir por un sistema público de salud.

lunes, 13 de mayo de 2013

Los políticos de la nueva generación piden paso

Si se examina la política española desde una perspectiva generacional, Rajoy es una anomalía: Zapatero, un presidente nacido en 1960, fue sustituido después de dos legislaturas por otro nacido en 1955, y además de perfil conservador, en el sentido de poco dado a introducir cambios profundos. Como he explicado en mi libro Justicia transicional, memoria histórica y crisis nacional, Zapatero pertenece a la generación de los nacidos entre 1961 y 1976, mientras que Rajoy es de la generación anterior (1946-1961). En 2011 fue como si los españoles sintieran vértigo al ver que con Zapatero se erosionaban los pilares del proyecto que comenzó en la Transición (al margen de su nefasta gestión de la crisis económica) y decidieran rectificar y apostar por lo “seguro”. Pero la historia no se detiene y mientras Rajoy no acierta a interpretar adecuadamente el momento político que vivimos estamos viendo emerger a políticos de una nueva generación, nacidos entre 1976 y 1991, como Albert Rivera, Eduardo Madina, Alberto Garzón o Beatriz Talegón, por citar aquellos de los que más se habla últimamente. Da la impresión de que la generación de Zapatero (la mía, dicho sea de paso) va camino de ser una generación de transición en términos políticos, y que si Nuñez Feijoo no lo remedia podemos pasar de un presidente nacido en el 55 a otro nacido más de veinte años más tarde.  

domingo, 5 de mayo de 2013

"Hispanoamérica", de Julián Marías

Ayer recibí un insospechado regalo que me hizo muy feliz. Mi amigo Pepe deseaba deshacerse de libros que no le cabían en su biblioteca y pensó que quizá me podría interesar “Hispanoamérica”, de Julián Marías, una de las pocas obras de este autor que me faltaban, y además sobre una realidad apasionante. No podría haber escogido nada más adecuado para regalarme. Como últimamente me levanto de madrugada y tenía el libro sobre la mesita comencé a leer. La primera reflexión de Marías sobre la conquista y colonización española del nuevo continente es un excelente aperitivo. Marías comienza el libro asombrándose de cómo fue posible que en poco más de cincuenta años los conquistadores españoles llegaran y dejaran su huella en tantos lugares de América de tan difícil acceso, desde México a la Pampa argentina. Como él dice, es inverosímil, sobre todo si se compara con los ingleses, que una vez establecidos en las colonias del este fueron ocupando muy lentamente nuevos territorios. Desde luego nada que ver con la monumental, titánica, colosal empresa española. Me ilusiona aproximarme a Hispanoamérica de la mano de Marías. Seguro que, como siempre me sucede con Marías, al que tuve la fortuna de ver en persona en una conferencia que pronunció en Valencia en 1997, me aguardan en estas páginas observaciones agudas e ideas provechosas.

lunes, 22 de abril de 2013

A Mariñas le tocaban 3000 euros en cada "Tómbola"

A Jesús Mariñas Canal 9 le pagaba 3000 euros de hace unos quince años cada vez que participaba en un programa de “Tómbola” (que eran semanales). Es verdad que el programa tenía mucha audiencia y generaba muchos ingresos publicitarios, pero no dejaba de ser un programa de telebasura en una televisión pública, y resulta bastante desagradable pensar que se ha destinado dinero público a pagar a este tipo de personajes. Nos podíamos haber quejado entonces, en lugar de reírnos a mandíbula batiente con la que allí se montaba, pero es ahora, al ver la penosa situación en la que están las arcas públicas, cuando más nos duele leer este tipo de noticias.