Siempre había querido tener la canción “Muera el amor” de Rocío Jurado, así que cuando el negrito me enseñó su repertorio y vi que había un disco de esta artista que incluía esa canción no lo dudé. En el CD, aparte del mencionado, también se incluían algunos de sus temas más conocidos: “Señora”, “Lo siento mi amor”, “Como una ola”, “Como yo te amo” o “Si amanece”. A mi mujer no le gusta la Jurado, pero a mí me encanta. Más que su voz, que es espectacular, o su manera de cantar, es increíble cómo interpreta las canciones. Y utilizo el presente porque gracias a las modernas tecnologías los artistas han logrado la inmortalidad. Cuando Rocío Jurado canta “Señora” es como si pudieras sentir la historia del diálogo entre la amante y la esposa que narra la canción. Cada vez aprecio más la capacidad interpretativa de los cantantes. Al margen de que últimamente no surgen grandes talentos en la música, si algo escasea son los intérpretes con acusada personalidad. Además de que era una extraordinaria intérprete, Rocío Jurado siempre tuvo la virtud de conectar en su forma de interpretar con la sensibilidad española. Por eso fue una artista tan popular y por eso creo que es imposible que mi mujer pueda apreciarla en su justa medida.
2 comentarios:
Debería escribir una entrada dedicada a sus gustos musicales, ya sé por alguna entrada anterior que tiene o tuvo en si iPod al hijo de Julio Iglesias y ahora nos desvela que aprecia el arte interpretativo de Rocio, no me mal interprete pero creo que me iba a reir mucho conociendo sus artistas preferidos...
Por suspuesto le adelanto que ni simpatizo con usted en esta ocasión ni con el "arte" de Rocio, ni de la familia Iglesias.
También tengo una entrada sobre David Bisbal, si mal no recuerdo. Sí, no tengo inconveniente en escribir sobre mis gustos musicales. Le adelanto que me gusta todo lo bueno independientemente del tipo de música. Por ejemplo, adoro el rock heavy metal de Barón Rojo y puedo quedar impresionado con Rocío Jurado.
Publicar un comentario