miércoles, 6 de enero de 2010

Miguel Bosé

Uno de mis cantantes favoritos es Miguel Bosé. Desde que comenzó allá por 1977 demostró su talento artístico y también su inteligencia, porque hay que ser muy inteligente para ser capaz de evolucionar artísticamente, mejorar tus capacidades, rodearte de excelentes profesionales y encontrar siempre un nicho de mercado. Canta bien, y sobre todo tiene una voz con mucha personalidad. Es un gran bailarín y domina el escenario en todo momento durante sus conciertos (he tenido ocasión de verle dos veces en directo). Finalmente, destacaría también su faceta de compositor. No compone todas sus canciones, pero siempre participa en un buen número de ellas.

A principios de los ochenta temas como “Bravo muchachos” tenían mucho éxito, pero él fue capaz de dar un giro a su carrera –cosa que por ejemplo no supieron hacer gente como Los Pecos- y triunfar con “Amante bandido”, un álbum que rompía con el Miguel Bosé ídolo de quinceañeras que hasta entonces habíamos conocido. A partir de ese momento todos sus discos han tenido un sello personal. Me gusta especialmente “Salamandra”, que incluye excelentes canciones como “Cuando el tiempo quema” o “Amazonas”, además de la famosa “Nena”. Bueno es también el álbum “Los chicos no lloran” que incluye otro clásico, “Bambú”, además de “Manos vacías”, interpretada junto a Rafa Sánchez de La Unión. Mención aparte merece “Bajo el signo de caín”, que fue el disco que protagonizó el primer concierto de Miguel Bosé al que asistí. Nuevamente supuso un estilo diferente. Últimamente ha triunfado con “Sereno” y la sorprendente “Velvetina”, que incluye una canción extraordinaria como “Aún más”.

La faceta pública de Miguel Bosé no me interesa demasiado. No comparto sus ideas políticas –fue uno de los artistas que apoyó públicamente a Zetapé en las últimas elecciones-, pero me parece muy bien que exprese su opinión y defienda sus ideas, al igual que los denostados “titiriteros”. ¿Que lo hacen por interés? Me da igual. Por lo menos son capaces de movilizarse públicamente. Ya quisiera yo que muchos intelectuales hicieran lo mismo.

8 comentarios:

Anónimo dijo...

Sinceramente y dejando de lado la vertiente pseudopoli'tica de Miguel Bose', he de decirte que siempre lo he considerado con un artista genial. Genial porque ha sabido adaptarse a todas las e'pocas, harto difi'cil para un cri'o que era un guaperas hasta su madurez.
Un hijo de mama, que no de papa' ya que Domingui'n ma's bien renegaba de su hijo y de su profesio'n, que ha luchado y ha conseguido permanecer desde 1978 en primera li'nea. Un superviviente que ha variado su estilo, supongo que influenciado por sus vivencias personales y la edad.
Personalmente me quedo con el LP -me niego a los CD, soy un ferviente defensor del vinilo- XXX. E'xitos como "quieres Ame'rica", Como un lobo, corazo'n infame o "que no hay" son para servidor un canto al estilo, a la mu'sica ma's personal con un estilo muy marcado por una imagen acompañada de una puesta en escena tranquila pero muy calculada.
Te dejo unos vi'deos.
Saludos
Franki
http://www.youtube.com/watch?v=16bArHvGoAQ

http://www.youtube.com/watch?v=UdD6HqwCdns&feature=related

-coros con Andrea Bronston y Candela Palaz´´on-

http://www.youtube.com/watch?v=_raNpO4wEFM&feature=related

Tomás de Domingo dijo...

Sí. Es cierto. XXX es de los buenos. Mi hermana tenía ese disco en casa y lo escuchaba bastante. Por cierto, todo el que sabe un poquito de música es consciente de que el vinilo suena mejor que el CD.

Óscar Hdez Mañas dijo...

Sobre Miguel Bosé no tengo mucho que decir, no he seguido su carrera musical y ciertamente tampoco me ha llamado la atención lo suficiente como para que me interese en él. Sin embargo si quiero comentar que aquello de que el vinilo suena mejor que el CD, sencillamente no es cierto. La música se digitaliza y no solo no pierde ninguna información sino que además se eliminan ruidos y distorsiones tanto en el proceso de grabación como en el de reproducción. Especialmente la reproducción del vinilo es buena en condiciones óptimas, aguja de gran calidad, revoluciones del tocadiscos constantes, etc. El problema quizá es que junto a la generalización del cd se generalizó también equipos de menor tamaño e incluso portátiles perdiéndose en calidad sonido, pero es por el equipo reproductor (que algunos llevaban al hombro y hasta la playa) NO por el CD; pero sobre todo es un mito creado por las discográficas y algunos artistas ya que el vinilo es muy difícil de piratear. Con la aparición del CD y la generalización de los medios digitales las discográficas han perdido buena parte del control de las copias de los CDs. Lo que en su día se presentó como el invento del siglo pues para las discográficas tirar millones de copias de CDs era infinítamanente más barato que tirar vinilos se volvió en su contra con la aparición de las primeras grabadoras domésticas y CDs grabables y regrabables.
En definitiva la vuelta al vinilo es un intento por aumentar beneficios y controlar la industria. Sí, el CD suena mejor, incluso el MP3 que elimina mucha información de la grabación sigue sonando mejor que el vinilo. Solo hay que conectar elCD/ MP3 a un buen equipo de sonido con convertidores y amplificadores de calidad y altavoces que no distorsionen el sonido, e incluso en ese caso la música siempre dependerá de lugar donde se reproduce, ni siquiera la voz humana suena igual en una habitación vacía que amueblada.
En definitiva puede quedar muy "cool" decir ser amante del vinilo; pero su intento de ponerlo y llevarlo a las cifras de antes es un intento de recuperar y controlar ventas, y en ese intento no importa si se pierde calidad.

Tomás de Domingo dijo...

Que la industria discográfica vuelva masivamente al vinilo es imposible, pero en cuanto a la calidad del sonido discrepo de Melquiades: para mí el vinilo suena mejor que el CD (me refiero a los buenos CDs). De todas formas esta discusión es bizantina y si uno navega por internet se da cuenta de que hay opiniones para todos los gustos.

Anónimo dijo...

Nunca puede sonar un disco de vinilo como un CD. Hay demasiadas variables que le afectan: aguja limpia, polvo, uso, revoluciones adecuadas etc. etc. Un buen CD, comprado o bien grabado y remasterizado al propio gusto, suena muchísimo mejor que un vinilo. Y conste que le tengo apego al vinilo. Pero es, sin duda, por la nostalgia
CICERON

Orson dijo...

Coincido plenamente con todos vosotros en que Miguel Bose es un gran artista con buenísimas canciones. ¿Qué os parece el disco de Papito con las colaboraciones?
Las canciones con Julieta Benegas con " Morena mía" y Shakira con "Si tu no vuelves" a mi parecer impresionantes incluyendo también la de Juanes en "Nada Particular".

Anónimo dijo...

Hablando de su evolucio'n, no tendremos que dejar de lado su pasado.
Mira que video he econtrado, me chifla.
Miguel Bose' años 80 en estado puro.

http://www.youtube.com/watch?v=LfDFq_7eggA

Saludos Franki

Azote dijo...

Hoy ha salido en las noticias que Miguel Bosé se ha nacionalizado colombiano.

Tal vez yo también lo haga, así podré disfrutar en España de comedores gratis, prestaciones económicas y otras prebendas.

Bravo por Bosé, visionario.