a) La visión de la vida económica presente en la doctrina social de la Iglesia no está desarrollada en el artículo porque es un tema colateral que exigiría un desarrollo completo. No obstante, recomiendo su lectura. Son 100 páginas repletas de sabiduría y sentido común. Lo fundamental es comprender que la propiedad privada y la iniciativa empresarial deben orientarse al bien común que incluye el desarrollo personal. El afán de lucro es perfectamente lícito si está gobernado por esos principios. Cada vez considero más importante la formación en ética empresarial (comparto los comentarios de Franki al post de Juan Roig).
b) La cita de la doctrina social de la Iglesia en la que se hace referencia a los riesgos de los sistemas financieros internacionales es de 2005. Esa cita es la verdaderamente importante, la de la encíclica de Benedicto XVI es de apoyo sobre otra cuestión.
c) Es posible prever determinadas circunstancias sociales. Con relación a esta crisis, sin ir más lejos yo mismo escribí un post en 2007 que recuerdo haber titulado algo así como “A las puertas de una gran crisis”. Lo importante es dirigir bien la atención porque en los medios sólo aparecen paniagudos incapaces de emitir juicios objetivos. Esta crisis era predecible y hubo gente solvente que la predijo.
b) La cita de la doctrina social de la Iglesia en la que se hace referencia a los riesgos de los sistemas financieros internacionales es de 2005. Esa cita es la verdaderamente importante, la de la encíclica de Benedicto XVI es de apoyo sobre otra cuestión.
c) Es posible prever determinadas circunstancias sociales. Con relación a esta crisis, sin ir más lejos yo mismo escribí un post en 2007 que recuerdo haber titulado algo así como “A las puertas de una gran crisis”. Lo importante es dirigir bien la atención porque en los medios sólo aparecen paniagudos incapaces de emitir juicios objetivos. Esta crisis era predecible y hubo gente solvente que la predijo.
2 comentarios:
"¿A las puertas de una gran crisis?" fue publicado el 5 de septiembre de 2007.
Cierto es que la crisis en espanya la viste venir. Pero no la crisis internacional, que en el fondo es lo que ha llevado espanya a la gran crisis (lease, el dinero virtual que no exsitia en ningun pais y era gran parte del dinero "en espanya"). Y esto viene a confirmar lo que muchos economistas dicen; que en espanya tenemos DOS crisis, la que mencionas en 2007 y la (mundial) actual...
Felicidades pues, ya que realmente viste la crisis especifica de espanya,y que curiosamente todavia no se ha hecho NADA DE NADA por solventarla. Y, en mi opinion, la situacion es todavia peor de lo que mencionas, viendo las economias de otros paises europeos que han pasado la crisis de puntillas sin casi enterarse. Espanya da miedo, sobre todo si se ve desde fuera.
Una de las soluciones puestas por otros paises para reactivar la economia es un tremendo esfuerzo en rehabilitar casas e invertir en formas de ahorro energetico con reestructuracion de fachadas: esto da empleo, produce algo util y ademas a largo plazo tremendamente util (ahorro de energia). No se quien le ha dicho esto a zapatero, pero el otro dia lo comento en una entrevista. La gran diferencia: en otros paises llevan desde el dia 1 de la crisis aplicando esta medida, y zapatero solamente la ha mencionado en una entrevista (cuando se hara? creo que nunca). Y precisamente espanya es un pais que tira la energia por la ventana por el miserable aislamiento (tanto contra frio como calor) que esta permitido por ley (prohibido en otros paises, esto es, el gobierno no subvenciona nada que no tenga medidas aislantes exageradas-apropiadas).
Repito, un placer leer el articulo del 2007. Lastima que siga igual de actual.
N. Flamel
Publicar un comentario