Hoy “La Razón” publica una encuesta de intención de voto sobre las elecciones generales en la que el dato más destacado es que el PP barre al PSOE con una mayoría absoluta holgadísima de 190 escaños. El dato es demoledor para el PSOE -que se quedaría por debajo del resultado del Almunia en 2000-, pero no puede sorprender a nadie, porque la gran mayoría de ciudadanos coincide en considerar nefasta la gestión de Zapatero. Sin embargo, me ha llamado más la atención que el apartado de “otros” alcanza un porcentaje de voto del 22,7 %, lo que significa un 8% más que en las pasadas elecciones generales, con subida importante de IU, la encuesta le otorga hasta 11 escaños, y se supone que también de UPyD (“La Razón” sigue ignorando deliberadamente a este partido y ni siquiera lo cita en el cuerpo de la noticia, lo cual permite ver claramente la tendencia manipuladora del periódico), y me atrevería a afirmar que de Equo, que si hubiera organizado mejor su presentación social tenía una ocasión inmejorable para presentarse como referente del ecologismo de izquierda. Estos datos ponen de relieve que si bien es evidente que los españoles necesitamos y queremos un cambio de gobierno, no harían bien ninguno de los dos grandes partidos en ignorar que la sociedad española no está contenta con el funcionamiento del sistema bipartidista.
2 comentarios:
Seré breve. Un bipartidismo fuerte en España es la mejor solución al chantaje de los partidos nacionalistas. Un partido de cetro izquierda y un partido de centro derecha. Lo que ocurre es que la caída del muro de Berlín tiene sus consecuencias, no ha sido en vano. Para la izquierda la Historia se ha parado y las propuestas que ofertan son disolventes, nihilistas y hedonistas. No se puede gobernar con ideas de jóvenes revolucionarios de salón. La izquierda tiene un grave problema ideológico. Yo, sinceramente, me alegro de ello.
Pues yo creo que es justo lo contrario. El bipartidismo en España implica que el partido que gobierna lo tenga que hacer con mayoría absoluta o con el apoyo de partidos nacionalistas. Y lo peor no es que las dos soluciones sean malas es que ambas las hemos visto y padecido ya. Por lo que se refiere a la crisis de la izquierda no creo que nadie se deba alegrar porque en la oposición vamos a necesitar un PSOE o una Izquierda Unida fuerte como hoy necesitamos a un PP que aporte algo, cosas que por cierto no hace. Y es que la crisis actual más que de la izquierda es del sistema de creencias que diría Ortega y para salir haremos falta todos, especialmente los nuevos UPyD y EQUO, ambos podrían servir para regenerar nuestro sistema. Por cierto tal y como ha denunciado hoy Tomás de Domingo la actitud de algunos medios ( la mayoría) ante estos nuevos partidos ha sido vergonzosa, especialmente con UPyD.
Ya veremos el resultado el 20 N pero de momento la derecha europea no plantea ninguna solución y la crisis le sobrepasa tanto o igual que a la izquierda, a modo de ejemplo tenemos el caso italiano. Un PP con mayoría absoluta o apoyado por Convergencia no implica ningún cambio, pero si entran con peso los nuevos partidos que he citado al menos podríamos tener la esperanza de conseguir de cambiar de verdad algo, de regenerar este sistema.
Un saludo!
Álvaro G.
Publicar un comentario