domingo, 22 de julio de 2012

El cinismo alemán

Los alemanes van camino de destrozar Europa por tercera vez en menos de cien años. Lo peor es el cinismo que derrochan. Ahora sale no se qué ministro dándonos una palmadita en la espalda con esa frase guasona de que está convencido de que las políticas de Rajoy terminarán creando empleo. ¡Hay que ser mamón! Si no actúa el BCE no llegamos vivos a septiembre, y el fulano como si no se enterara. O son unos consumados expertos es póquer, o es que verdaderamente a estos tíos les parece que con o sin euro ellos seguirán siendo los más ricos. Quizá no les falte razón, pero habrá que ver en qué desemboca esta profunda desafección que están generando en España y en otros países hacia Alemania y, por extensión, hacia Europa. Lo que no me explico es como hay gente que viendo el panorama sigue pensando que la solución es más Europa. ¿Para qué? ¿No se dan cuenta de que esto es el cortijo de los alemanes? ¿Creen ustedes que si Alemania le dijera a Dragui que actuara éste no lo haría? Esto es demencial.

Pero la culpa es nuestra, sobre todo –se insistirá- por seguir sin “meter mano” a las autonomías. Sin duda ha habido graves errores en el diseño y en la ejecución del sistema autonómico. Determinadas competencias podrían no haberse cedido y, sobre todo, habría que haber controlado más la creación de empresas públicas, así como la delimitación competencial. Ahora, más allá de esto, la organización administrativa de España en regiones, es decir, en comunidades autónomas, es lo más sensato en función de la realidad nacional de España y de la eficiencia a la hora de resolver los problemas de los ciudadanos. Además, a fin de cuentas, muy probablemente el conjunto de las autonomías no superen el 3% de déficit este año. Y si encima cumplen con el 1,5% qué demonios más se les puede pedir. Ya está bien con el mantra de las autonomías. Concretemos qué se ha hecho mal, enmendémoslo, pero no nos volvamos locos, ni dejemos que nos vuelvan.

La realidad es que nos estamos pegando unas bajadas de pantalones patéticas por inútiles. ¿Se acuerdan de agosto del año pasado? Nada menos que reformamos nuestra Constitución en un abrir y cerrar de ojos para dar confianza a los mercados y evitar que la prima de riesgo se desbocara. No sirvió de nada. El PP aprobó nada más llegar al poder una subida de impuestos que luego fue acompañada por unos presupuestos austeros, por la ley de estabilidad presupuestaria, por el compromiso de las autonomías con el déficit, por el rescate bancario y por el recortazo final de los 65.000 millones. ¿Resultado? La prima de riesgo en 610 y una palmadita en la espalda de los alemanes diciéndonos que ese es el camino. Lástima que el cadáver no esté en disposición de escuchar el buen aspecto que tiene, según los asistentes al entierro. Sólo pido un poco de patriotismo, de dignidad ante esta política avasalladora y devastadora que están imponiendo los alemanes y sus aliados.

2 comentarios:

Lanzas dijo...

Sinceramente considero que España no es viable como Estado mientras gaste más de lo que ingresa.

Los inversores no comprarán nuestros bonos hasta que tengan la certeza de que devolveremos la inversión.

La intervención del BCE, si bien puede relajar la prima, supondría una devaluación importante del euro (el BCE tendría que monetizar deuda). Mi recomendación es que si eso pasa nominemos nuestros ahorros en otra divisa más estable, para mantenerlos a salvo. Y Dios dirá...

Tomás de Domingo dijo...

La prima de riesgo sube sobre todo por los especuladores.