Lo están viendo, ¿no? Ni siquiera se respeta el compromiso de recapitalizar directamente a los bancos, que lógicamente debería producirse cuanto antes si de verdad se desea ayudar a España y por extensión a la zona euro. Seguimos en la incertidumbre respecto al rescate porque afortunadamente Rajoy no está dando su brazo a torcer. La actitud de Alemania, y no digamos la de Holanda, Austria y Finlandia, es vergonzosa. Estos son los "socios" europeos, ya ven.
2 comentarios:
D. Tomás, me cuesta mucho moralmente apoyar la "recapitalización directa" o también la indirecta que se llevará a cabo mediante el denominado Banco Malo. Entiendo que sanear la banca es abrir de nuevo la espita del crédito pero... dos cuestiones me asaltan:
¿Es justo recapitalizar a la banca imprudente que no supo gobernar sus balances?
¿Existirá una demanda solvente para ese hipotético crédito?
Se que el autor es partidario de las tesis de Krugman, y yo respeto tanto al autor como al Nobel, pero me ocasiona graves reservas mentales todo esto.
Comparto esas reservas, Lanzas, que se manifiestan en algunas entradas, pero lo que destaco es la necesidad de cumplir lo pactado, que en este caso fue la recapitalización directa. Un saludo.
Publicar un comentario