domingo, 24 de marzo de 2013

El papa Francisco

Supongo que todos nos llevamos una sorpresa con el nuevo papa. Bergoglio, el jesuita argentino, no aparecía en ninguna de las informaciones publicadas por la prensa. Ya veremos el camino que toma su pontificado, pero tengo la impresión de que ha sido una elección acertada. Sus primeros gestos y palabras se han centrado en los pobres, y eso me ha gustado mucho. También me parece una buena noticia que sea un papa hispanoamericano, argentino en este caso, no tanto porque hable español como porque reafirma el carácter universal de la Iglesia católica. Pero quizá el rasgo más destacable del papa Francisco sea su condición de jesuita. No conozco bien los principios orientadores de esta orden religiosa ni tampoco su manera de funcionar más allá de su vocación misionera y educativa. He leído obras de varios jesuitas, algunas de ellas poco ortodoxas e incluso incompatibles con la doctrina de la Iglesia en algún punto como las de Anthony de Mello, por lo demás brillantes y lucidísimas. Es curioso comprobar las diversas maneras de entender el cristianismo que están presentes en esas obras, y esto me hace pensar que entre ellos debe de reinar un clima de profundo respeto por la libertad de expresión forjada en una conciencia libre. La acentuada personalidad de los jesuitas me hace presagiar que Francisco va a introducir cambios importantes. Ya veremos si es así y en qué consisten.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Si... El tema de la apertura del Papa Francisco, y el hecho de su formación como jesuita, hacen vislumbrar momentos de cambios, sobre todo teniendo en cuenta el peso que ejercieron algunas líneas de pensamiento como el Opus Dei, y los Los Legionarios de Cristo, con los pontificados anteriores. El Papa Francisco, por ser de la postura a la que buscaban rivalizar y opacar, precisamente por ser jesuita con su basta formación intelectual y por su apertura... hacen pensar que el pensamiento y postura de Anthony di Mello, por ejemplo, y la de Jacque Dupuis (entre otros), van a cobrar importancia.

Anónimo dijo...

Sin embargo, hay que tener en cuenta, que con todo el "snobismo" que está representando todo lo que dice el Papa Francisco, que hace ver todo como nuevo, hay puntos bien precisos de su pontificado, que hay que tener en cuenta. Por ejemplo, pareciera quedar implícita la postura de Leonardo Boff, en su libro IGLESIA, CARISMA Y PODER, cuando el Papa habla de la diversidad de carismas... Dice: "• el Espíritu Santo, aparentemente, crea desorden en el Iglesia, porque produce diversidad de carismas, de dones; sin embargo, bajo su acción, todo esto es una gran riqueza, porque el Espíritu Santo es el Espíritu de unidad, que no significa uniformidad, sino reconducir todo a la armonía. En la Iglesia, la armonía la hace el Espíritu Santo"...

Anónimo dijo...

. COMO DESARROLLAR INTELIGENCIA ESPIRITUAL
EN LA CONDUCCION DIARIA

Cada señalización luminosa es un acto de conciencia

Ejemplo:

Ceder el paso a un peatón.

Ceder el paso a un vehículo en su incorporación.

Poner un intermitente

Cada vez que cedes el paso a un peatón

o persona en la conducción estas haciendo un acto de conciencia.


Imagina los que te pierdes en cada trayecto del día.


Trabaja tu inteligencia para desarrollar conciencia.


Atentamente:
Joaquin Gorreta 55 años