lunes, 7 de abril de 2025

¿Ha medido bien Trump el daño reputacional que va a sufrir Estados Unidos?

José García Domínguez escribe en Libertad Digital un breve articulillo titulado “Trump no es nuestro enemigo”. Este columnista es economista y nada afín a Vox, como alguno podría pensar. Yo diría que es más socialdemócrata que liberal, pero esto no es lo que interesa. Lo llamativo es que no tilda a Trump de insensato y, sin citarlo, señala el mismo problema que identifica Stephen Miran para proponer la política arancelaria -se dice que este economista es el cerebro en la sombra- que está siguiendo Trump: la fortaleza del dólar. No he tenido tiempo para leer el informe de cuarenta páginas de Miran que circula por internet, pero desde luego parece que la idea es que los aranceles compensen la fortaleza del dólar y puedan equilibrar la deficitaria balanza comercial de los Estados Unidos. Una moneda fuerte dificulta las exportaciones y facilita las importaciones, todo lo cual se traduce en una deslocalización industrial que Trump pretende combatir. 

No estoy en condiciones de valorar adecuadamente las medidas de Trump. Hay que leer y estudiar, especialmente el problema de Estados Unidos con su elevadísima deuda pública (eso explica los despidos de empleados públicos) y el impacto que los aranceles puedan tener en la deuda. Ahora bien, una cosa sí tengo clara: el coste reputacional que para Estados Unidos va a tener Trump será muy elevado. Mucha gente, yo entre ellos, va a dejar de comprar productos de allí. Otros, además, cancelarán sus proyectos y no visitarán el país. Muchos aranceles van a tener que poner para compensar el inmenso coste que tiene poner a buena parte del mundo en su contra. Parece que Trump quiere emular a John Dutton, el protagonista de la serie Yellowstone que estoy siguiendo con el único propósito de comprender mejor la mentalidad de la América profunda. Y, créanme, ayuda, vaya que sí.

No hay comentarios: