lunes, 10 de marzo de 2008

Un análisis en clave sociológica del resultado electoral

En mi anterior post realicé un análisis que considero correcto, pero que está basado exclusivamente en los datos puramente externos: el número de votos y la explicación del posible trasvase producido desde las últimas elecciones. Creo que dicho análisis debe completarse con una reflexión de carácter sociológico y generacional.

No cabe duda de que los socialistas han obtenido un apoyo importantísimo de la izquierda nacionalista y radical que tiene como seña de identidad el odio al PP. El Pacto del Tinell ha tenido una clarísima traducción electoral aglutinando el voto útil hacia aquel partido que mejor podía combatir al enemigo. ¿Y qué sector de la población se identifica con esa adscripción ideológica, con ese mensaje? Los jóvenes, especialmente los de aquellas comunidades gobernadas por los nacionalistas. Rajoy no sólo no ha sintonizado con los jóvenes, sino que estos lo han visto como un extraterrestre, como un hombre del que les separa un abismo ideológico y, además, generacional. Si esto no se tiene muy presente, el análisis electoral puede conducir a cometer errores importantes.

El PP puede pensar lícitamente que los resultados reafirman el liderazgo de Rajoy, pues se ha aumentado en número de votos y de escaños. Como decía en el anterior post, esto es cierto. Pero si el PP desea volver al poder debe embarcarse en una empresa titánica: volver a sintonizar con la juventud y recuperar el voto joven. Hay que recordar que los buenos resultados del PP en los años 96 y 2000 se cimentaron en un impresionante apoyo de la juventud española. El votante más fiel del PSOE eran los pensionistas, de ahí que el PP se esforzara en trasladar el mensaje de que un cambio de gobierno no afectaría en absoluto a las pensiones. Curiosamente, ahora sucede lo contrario. Los pensionistas constituyen el suelo electoral del PP. Mientras esto suceda será imposible que el PP derrote al PSOE.

Decía que la recuperación del voto joven constituye una empresa titánica. Para acometerla lo primero que hay que hacer es buscar un líder capaz de desarrollarla con éxito. Rajoy no puede ser, y los votantes del PP lo tienen que asumir, porque pertenece a una generación absolutamente alejada de la manera de pensar y sentir de las generaciones emergentes. Por tanto, lo primero un nuevo liderazgo. Pero esto es sólo el comienzo de la tarea. El apoyo de los jóvenes a un indigente intelectual como Zapatero es perfectamente comprensible desde la indigencia intelectual de nuestra juventud. Si alguien pensaba que el desastre, el crimen mejor dicho, perpetrado en la educación iba a salirnos gratis va listo. Tenemos una juventud de bajísimo nivel cultural y, sobre todo, moral. Una juventud que le ríe los orgasmos a Zerolo y manda a Eurovisión al Chikilikuatre. Una juventud a la que sólo le llegan los mensajes de la izquierda radical por dos razones: primera porque la izquierda radical domina los centros de educación pública, y segunda porque el PP no ha planteado batalla en el terreno de las ideas.

En efecto, Rajoy ha volcado sus mensajes en la economía, y, como se ha demostrado, la economía por sí sola no otorga una victoria electoral. Las ideas, señores del PP, son importantísimas, y dimitir en ese terreno es letal. Por eso Aznar apostó por FAES. Pretendía con esta institución crear un laboratorio de ideas al servicio del PP. Pero se equivocó de plano, puesto que lo que se necesita no es precisamente un laboratorio, sino un medio adecuado de divulgación y éste, señores del PP, es la Universidad y los medios de comunicación. El PP despreció la Universidad durante su mandato, actuó con despotismo ilustrado y la radicalizó aún más hacia posiciones de izquierda. De ahí que no deban sorprendernos los bochornosos espectáculos que han tenido lugar durante esta campaña electoral en las aulas universitarias. El PP no ha sabido compensar el peso de la izquierda en la Universidad, al igual que en los medios de comunicación. Por eso la empresa a la que me estoy refiriendo resulta titánica, casi desesperada.

Corremos un serio riesgo de que el PSOE se perpetúe en el poder y en el PP no hay activos políticos capaces de contrarrestar la fuerza del socialismo. Rajoy contaba con un núcleo de personas capaces de formar un buen gobierno, pero en las listas se aupó a auténticos incapaces que difícilmente pueden desarrollar empresa alguna. Detrás de la derrota del PP se esconde un panorama sombrío. Nos esperan años difíciles.

El PSOE gana pescando en el caladero de la izquierda radical

El Partido Socialista ha ganado las elecciones y mi pronóstico no se ha cumplido. Sin embargo, creo que el diagnóstico que he venido realizando en buena medida era correcto. El triunfo del PSOE se debe fundamentalmente a que ha sabido movilizar a su electorado y al derrumbe de IU (nada menos que ha perdido más de 300000 votos) y de ERC. Hubiera bastado un porcentaje de participación algo menor (que era lo previsible) y una menor caída de los partidos citados para que el PP se hubiera alzado con la victoria.

Parece claro que el PSOE ha encontrado un importante caladero en los partidos de izquierda radical, mientras que el PP no ha sabido captar suficientes votantes socialistas descontentos con Zapatero, muchos de los cuales, por cierto, se han inclinado por Rosa Díez, demostrando que esta propuesta de izquierda nacional restaba votos sobre todo al PSOE. Por otra parte, una vez más cabe constatar el desequilibrio de las distintas Comunidades Autónomas en los resultados. El PSOE basa su fuerza en Andalucía y Cataluña. No hay forma de que el PP logre una implantación aceptable en estas comunidades.

Sin duda una de las principales amenazas para Rajoy era la deriva de IU, pero no pensaba que el descalabro de ERC iba a ser tan grave, y tampoco sabía que perderían escaños la CHA, CC, PNV y EA. Total, un desastre para los nacionalistas, y una demostración de que están absolutamente sobrerrepresentados. Es sangrante que Rosa Díez obtenga un diputado y el PNV seis con prácticamente el mismo número de votos. En definitiva, lo que el PSOE haya podido trasvasar al PP lo ha compensado sobradamente con su crecimiento a costa de los nacionalistas.

En el PP parece reinar la felicidad. Disfrutan de una dulce derrota, pero derrota, y clara, al fin y al cabo. Una mala noticia para España. Nos esperan años muy duros con el orate monclovita al mando. El PP refuerza su posición en la oposición y Rajoy tiene fuerza para rediseñar la estrategia opositora y, sobre todo, para exigir al PSOE que busque pactos de Estado con el PP y renuncie a pactar con fuerzas que han quedado reducidas a la mínima expresión. Pero, no nos engañemos, lo verdaderamente importante del día de hoy es que el pueblo español ha renovado la confianza a un hombre indigno. Como español siento vergüenza.

sábado, 8 de marzo de 2008

¿A Llamazares se le acepta el pésame?

No tengo palabras para expresar la indignación que me produce el desplante humillante que ha padecido Rajoy. ¡Tremenda injusticia! Pero es que ahora acabo de ver que por la escalera que daba acceso al funeral andaba, pásmense, ¡Llamazares! Señores, ¿sabían ustedes que en Mondragón gobierna ANV, es decir, ETA, en coalición con Izquierda Unida (Ezquer Batua)? Absolutamente inaceptable, pero Llamazares sí que puede dar el pésame.

La carta de la madre de Pagazaurtundua a Patxi López

Me produce tanta repugnancia la acción de Patxi López que creo necesario reproducir la carta que le dirigió la madre de Joseba Pagazaurtundua, vilmente asesinado por ETA. ¿También impedirá a esta mujer dar el pésame o le reprochará sus críticas? Lean, lean...

Carta a Patxi López de la madre de Joxeba Pagazaurtundúa sobre la negociación con ETAPilar Ruiz Albisu, madre de Joxeba Pagazaurtundúa, asesinado por ETA, 12/05/2005

En el segundo aniversario del asesinato de mi hijo Joxeba te hablé en público y en privado, Patxi, porque estaba cada vez más preocupada por algunas palabras y gestos de quienes te acompañan en el partido. Soy mayor, Patxi, tengo setenta y tres años y tú eres muy joven, como lo es el presidente del Gobierno. Por eso me atreví a decirte que pensaras en las cosas que son realmente importantes: la vida y la dignidad. La defensa de la vida y de la libertad y de la dignidad es más importante que el poder o que el interés del Partido Socialista. Sabes muy bien que mi hijo pensaba exactamente así. Y desde luego la defensa de nuestra dignidad como personas en las políticas antiterroristas es más importante que el mantenimiento de los actuales aliados del Partido Socialista, te lo digo tal y como lo pienso. Te hablé de la traición de los nacionalistas en Santoña en 1937, Patxi, como te hablé de mi infancia y te recordé que el que pacta con los traidores se convierte en un traidor, y tú me dijiste que nada de eso pasaría. Todavía no se hablaba de la palabra mágica, proceso de paz, ésa que va asomando poco a poco, que tanta ilusión provoca en gentes ansiosas de paz, y que cubre las posibles vergüenzas que puede traer una negociación --que no rendición-- con los terroristas. A mí me parece que la palabra viste el santo. La negociación es un atajo, no es la solución democrática, Patxi. Quienes lloramos a los muertos hemos renunciado a vengarnos. Como sociedad no aplicamos la pena de muerte, ni la cadena perpetua. Ésta es la prueba de la inmensa generosidad de nuestra sociedad. Lo hemos comentado muchas veces en casa. A veces he pensado que ETA no mata en Francia porque tal vez también influya que allí las penas son más severas y que no tienen esperanza de que el Gobierno francés escuche cantos de sirena. También te lo digo como lo pienso. Con José Luis Rodríguez Zapatero hablé el 13 de diciembre de 2003. Ahora estamos en el año 2005 y yo todavía tengo voz, y no callaré, pero ahora hay muchos ciegos en España y creo que serán ciegos y mudos ante nosotros. Hay muchos ciegos que serán leales a lo que hagáis, aunque nos traicionéis, porque sólo ven las siglas y éste es el país de Caín y Abel, de unos contra otros, de la política que parece tantas veces un partido de unos forofos contra otros forofos. Y sí, los hinchas que escriben de vuestro lado dirán lo que vosotros no diréis en voz alta, que es lo que ya nos han dicho los nacionalistas: que estamos manipulados por el Partido Popular y por nuestro dolor, y que deberíamos estar callados cuando nos den un abrazo y un homenaje. ETA no ha dado tregua, pero a veces creo que os ha podido o que está a punto de poderos. A Odón Elorza y a Gemma Zabaleta les escribí el 14 de noviembre de 2004 que para perdonar es necesario que quien ha hecho mal se arrepienta, y ETA no se ha arrepentido de matar, y puesto que no va a reconocer el mal causado, si obtiene algo de vosotros significará por fin que matar ha valido la pena. Me apena --a veces me indigna, si tengo que ser totalmente sincera-- veros enredaros en las palabras con que os intenta descolocar el mundo de ETA. Es la dignidad de los muertos inocentes lo que está en juego, y la dignidad de toda la sociedad. Y salvo que deseemos engañarnos, nos consta que Ibarretxe no se ha arrepentido de haber pactado con ETA, ni de romper por la mitad la sociedad vasca. Ibarretxe y la gran mayoría de los nacionalistas --tengan pistola o no-- son de los de a Dios rogando y con el mazo dando, y en la negociación irán de la mano con las mismas palabras. Por eso, después de leer a Javier Rojo en el «Diario Vasco», he pensado en cada muerto y en cada familia rota y en cada uno de sus días y de sus años sin tregua en el dolor. Y he pensado en el sueño de poder llorar a los muertos por haber rendido a ETA. En una paz sin trampas y en llorar, en ese momento, tranquilos y con la conciencia limpia y tranquila. Y cerrar por fin el duelo. Ay, Patxi, ya sé que no me enseñarás los lugares donde estuve refugiada. Tú me dijiste que mi vida había sido triste. Fui una refugiada de guerra miserablemente pobre, crecí como la hija de un rojo represaliado, no pude votar hasta los cuarenta y cuatro años. Y después vino el calvario de nueve años de ver sufrir a mi hijo, que veía llegar su propio asesinato. Se jugó la vida por defender la libertad, no por lo que parece que viene de vuestra mano, eso que pomposamente se anuncia como un proceso de Paz. Porque, Patxi, ahora veo que, efectivamente, has puesto en un lado de la balanza la vida y la dignidad, y en el otro el poder y el interés del partido, y que te has reunido con EHAK. Ya no me quedan dudas de que cerrarás más veces los ojos y dirás y harás muchas más cosas que me helarán la sangre, llamando a las cosas por los nombres que no son. A tus pasos los llamarán valientes. ¡Qué solos se han quedado nuestros muertos!, Patxi. ¡Qué solos estamos los que no hemos cerrado los ojos! Pilar Ruiz Albisu, madre de Joxeba Pagazaurtundúa, asesinado por ETA" 12/05/2005

Patxi López patrimonializa el muerto

Que los familiares de Isaías Carrasco no quieran aceptar el pésame de Rajoy es una muestra de poca categoría que ni siquiera la profunda pena que sienten puede justificar. Incluso en los momentos más duros hay que saber estar en su sitio, máxime tratándose de una persona que inequívocamente ha combatido a los asesinos de su padre y esposo. En cualquier caso, se trata de un hecho que no tiene relevancia pública. Ahora, que Patxi López reproche en el funeral a Rajoy las críticas que éste ha realizado a los socialistas es algo absolutamente inadmisible, y hay que decir que su conducta sólo admite interpretarse como una patrimonialización del muerto. ¿Habría actuado igual el impresentable López si el asesinado hubiera sido del PP? Naturalmente que no. ¿Y acaso las críticas de Rajoy a la política socialista con relación a ETA cambian en algo en función de la afiliación política de la persona asesinada? Huelga la respuesta. López ha seguido la estrategia socialista de intentar aislar al PP, tal como ha sucedido durante toda la legislatura, y esta vez lo ha escenificado nada menos que en un funeral y durante la jornada de reflexión. Más rastrero imposible.

No lo voy a pasar

Una amiga me dijo que no quería visitar Madrid en las semanas previas a las elecciones por temor a un atentado. La comprendía. Dada la influencia que el atentado del 11-M tuvo en el resultado electoral, los españoles estamos expuestos a atentados de grupos terroristas con el fin de influir en las elecciones. Esta vez fue ETA, que asesinando ha recordado quién es a todos aquellos que no vieron mal la posibilidad de negociar con ella, incluso permitiendo que se presentara a las elecciones municipales.

La opinión que tengo sobre Zapatero en general y, en concreto, sobre su manera de abordar el terrorismo etarra es la misma ahora que antes. Creo que el atentado de ayer no supone ninguna novedad. De todas formas, aunque no fuera así, hay que evitar –y pienso sobre todo en el PP- utilizar políticamente este atentado, tal como hizo el PSOE con el del 11-M. Es letal para España todo lo que sea utilizar estos atentados preelectorales con fines partidistas. Y digo esto porque me han enviado un SMS que dice así: “El PSOE mantiene vigente la autorización del Congreso para negociar con ETA. Actúa el domingo con cabeza y corazón. Pásalo”. Pues no lo voy a pasar porque esto significaría utilizar a Isaac Carrasco igual que Zapatero utilizó a las víctimas del 11-M en el último debate. Cada cual ya debería tener claro quién es Zapatero. Si no es así, esta vez sí tendrá razón Juan Manuel de Prada al poner de vuelta y media a los españoles.

jueves, 6 de marzo de 2008

La deriva de IU o el gran problema de Rajoy

Hace un par de años, cuando todavía colaboraba en la prensa escrita, escribí un artículo que no me decidí a publicar. En él destacaba que las cesiones del PSOE ante los nacionalistas, sobre todo catalanes, constituía una ocasión inmejorable para la aparición de un partido de izquierdas que hiciera de la igualdad de todos los españoles y la lucha contra el nacionalismo su bandera. Así ha sucedido con el partido UPD, liderado por Rosa Díez. Habrá que ver cuántos votos logra sumar, pero me parece bastante factible que logre, al menos, 100000 votos del PSOE, lo cual supone restarle un 1% de votantes. Si tenemos en cuenta la situación que reflejan las encuestas, un 1% puede significar el triunfo o la derrota. Naturalmente, sostengo que los votantes de de Rosa Díez provienen fundamentalmente del PSOE, tanto porque estamos ante un partido de izquierdas, como por la menor fidelidad de voto del votante socialista frente al votante del PP.

Sin embargo, pese a que sigo pensando que mi diagnóstico era correcto, necesita completarse con una referencia a Izquierda Unida. La deriva de este partido parece no tener fin. Las últimas encuestas pronostican que perderá el diputado por Valencia y, por tanto, dejará de tener grupo parlamentario. La errática política de Llamazares no podía tener otro final, sin que sirva de excusa la injusta ley electoral. IU ha cometido un tremendo error estratégico al confundir su propuesta federalista con la pérdida de una concepción unitaria de España como nación –siempre hablan de Estado español, como si fueran nacionalistas-, y apoyar a partidos que propugnan abiertamente la secesión. Es imposible que IU pretenda sobrevivir en el panorama político como una opción de izquierdas y al mismo tiempo nacionalista. Ese posicionamiento le resta votantes de izquierdas, que se van al PSOE o al partido de Rosa Díez –aunque esto último es improbable-, o que terminan votando a partidos nacionalistas de Cataluña, País Vasco, Galicia, Valencia, etc. Es un verdadero suicidio político. Prueba de la falta de vigor de esta formación es la pérdida de apoyos por parte de cantantes y actores que siempre estuvieron a su lado y que ahora han apostado por Zapatero.

Pienso que la deriva de IU es el gran problema de Rajoy. Rosa Díez está restando votos al PSOE, pero el PSOE ha encontrado un tremendo caladero en los votantes de IU. ¿Conclusión? Es evidente que el PSOE está perdiendo cada vez más su centralidad política, pero lamentablemente para los intereses de España, Rajoy no ha sido lo suficientemente hábil, ni ha contado con los necesarios apoyos mediáticos, como para ganar esta batalla.
Por cierto, este es el artículo que no publiqué hace dos años. Lo titulé "El flanco del PSOE".
"Cuando los partidos políticos se embarcan en estrategias destinadas a mantener el poder a cualquier precio es fácil que descubran su flanco ideológico y den ocasión a que emerjan nuevos partidos dispuestos a aprovechar la oportunidad. El PSOE parece no darse cuenta del riesgo que está corriendo con su aventura nacionalista. En Cataluña ya se ha fundado un partido político que se presenta como alternativa de izquierdas al nacionalismo: Ciudadanos de Cataluña. Si Zapatero y sus secuaces siguen preocupados por inventar realidades nacionales, y por aliarse con cualquier partido nacionalista antes que mantener el consenso con el PP en asuntos de Estado, están ofreciendo una oportunidad inmejorable para que salten a la arena política opciones que difiendan la nación española y la igualdad entre todos los españoles desde una ideología de izquierda. Ese partido tendría garantizada presencia parlamentaria sin lugar a dudas y podría amenazar seriamente el proyecto zapateril, máxime si entre sus abanderados figuraran nombres como Nicolás Redondo Terreros, Rosa Díez o Gotzone Mora.
Aunque parezca increíble, no hay en España un partido político de esta orientación. Alguien de izquierdas que crea que España es una nación plural conformada por distintas regiones, que considere que es importante un Estado fuerte con amplias competencias para realizar políticas sociales que garanticen la igualdad de todos los españoles, o que opine que el nacionalismo no debe ser el aliado natural de un partido de izquierdas, no puede sentirse cómodo votando a este PSOE.
Las encuestas parecen reflejar esta realidad tan evidente. Mucha gente está descontenta con la alianza y las concesiones a los nacionalistas que está realizando el PSOE, pero tampoco le seduce la idea de votar al PP. La cosa está clara: el PSOE ha descubierto su flanco ideológico y se expone a que una iniciativa como Ciudadanos de Cataluña se plantee a nivel nacional. Sin embargo, aunque resulte paradójico, los socialistas parecen más interesados en que aparezca en escena una fuerza de extrema derecha que reste votos al PP. Esta posibilidad parece bastante más improbable que la anteriormente comentada, y confirma que, efectivamente, es más fácil ver la paja en el ojo ajeno que la viga en el propio.
Hace tiempo que no se presenta una oportunidad mejor para todos aquellos que deseen hacer política en España desde la izquierda. La ocasión la pintan calva, así que ¿a qué están esperando?"