Marianito parece estar de lo más satisfecho con su nueva política de consenso en materia antiterrorista. Zapatero ha declarado que ya no tiene queja de la oposición que, esta vez sí, parece estar a la altura. El nuevo rumbo que Rajoy está marcando al PP lo hace aparecer ante la opinión pública como errado en su mayor acierto: la firmeza en la posición de apuesta por la derrota de ETA. Los hechos han demostrado que el PP estuvo en lo cierto desde el primer momento y ahora Zetapé se aproxima a sus tesis. Sin embargo, es tal la torpeza de Rajoy que con el giro que está dando parece que el que ha cambiado su discurso es el PP, que ahora sí apoya al gobierno y no apuesta por la crispación. ¡Qué torpe Rajoy!
jueves, 22 de mayo de 2008
lunes, 19 de mayo de 2008
La langosta de Aznar
miércoles, 14 de mayo de 2008
Pasando de ETA
ETA ha vuelto a asesinar y una vez más hay que condenar enérgicamente tan execrable crimen. No sé ustedes, pero yo tengo la sensación de que la opinión pública empieza a prestar menos atención a las acciones de ETA, al menos fuera del País Vasco. Puede que esté equivocado, pero percibo que cada vez más los españoles pasan del País Vasco y de las atrocidades cotidianas de ETA. Incluso llego a pensar que muchos estarían deseando independizarse del País Vasco.
martes, 13 de mayo de 2008
Un comentario a lo dicho por Moragas
lunes, 12 de mayo de 2008
Operación buen rollito
Comprendo que para Rajoy resulte inexplicable que alguien como Zetapé gane las elecciones después de hacer todo lo que ha hecho en estos cuatro años, y además con la innegable presencia de una crisis económica que llama a nuestras puertas, o, mejor dicho, que ya se nos ha colado en casa. Este buen hombre (Rajoy) lo achaca a que Zetapé y su partido caen mejor a los españoles. De ahí que esté apartando a todos los que piensa que dan mala imagen (olvidándose de sí mismo), y concentre sus energías en lograr que el PP resulte simpático al votante moderado del PSOE que llegado el momento puede decantarse por el PP. Zetapé apostó por la política del “talante” y Rajoy pretende algo similar. Ambos partidos van a pelear por ganar la política del buen rollito. Bien está lo de las ideas y los principios, pero ante todo buen rollo. ¿Les sorprende? Este es el resultado del relativismo, del miedo a la verdad que castiga más el insulto que la mentira. Todo lo que suene a convicción profunda objeto de polémica queda postergado en aras de un consenso forzado que maquilla las verdaderas intenciones de los contendientes. Muchos Estatutos de Autonomía son monumentales ejercicios de buen rollito, de política de cara a la galería que al final, sin embargo, tiene consecuencias. Si vivimos en una sociedad que prima la imagen, el envoltorio estético, ¿cómo puede sorprendernos que también los partidos políticos exalten lo superficial y oscurezcan lo importante? Mientras la sociedad española hace cola para entrar en el quirófano y prepararse para el verano, el PP acomete la operación buen rollito de primavera. Pero algunos, caso de María San Gil, ya le han dicho a Rajoy que se meta el rollito por donde le quepa.
viernes, 9 de mayo de 2008
Inteligencia y maldad
jueves, 8 de mayo de 2008
Otra más sobre Bolonia (Masters coladero)
Los fieles lectores de este blog conocen mi opinión crítica sobre la adaptación de la Universidad española al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), más conocido como el proceso de Bolonia. La inmensa mayoría de los ciudadanos viven ajenos a esta amenaza gravísima para la educación superior (¡lo que nos faltaba!). En la medida de lo razonable intentaré evitar que los lectores del blog de De Soca permanezcan en la inopia. Hoy les voy a contar algo que probablemente les escandalizará. ¡Agárrense!
La nueva estructura de los estudios universitarios la compondrán el Grado, el Master y el Doctorado. Los Masters Oficiales adaptados al EEES ya han comenzado a impartirse. Cuando se adopte completamente el nuevo sistema (si alguien no lo remedia), contar con un Master Oficial será algo prácticamente imprescindible. ¿Y qué requisitos hay que cumplir para cursar un Master? El Real Decreto 1393/2007 nos ofrece la respuesta en el art. 16, que reza así:
“1. Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
2. Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por
Les ruego que reparen en el párrafo segundo, especialmente en lo que he resaltado en negrita. Sí, han leído bien. Los estudiantes hispanoamericanos que acudan a matricularse en un Master Oficial no tienen necesidad de tener homologado su título por el Ministerio de Educación, basta con que el Director del Master (o quién desempeñe las funciones según lo previsto en el proceso de admisión) considere que tienen un nivel suficiente para cursarlo. Dada la difícil situación financiera de las Universidades y la necesidad de contar con alumnos que paguen su matrícula para que los Masters se abran, en la práctica esto supone un coladero para los alumnos provenientes de Hispanoamérica. Para ellos, es un mérito importante en sus países contar con un Master cursado en Europa, así que están locos por apuntarse. Actualmente ya ha comenzado a suceder lo que les estoy contando, pero pronto este fenómeno será espectacular. Ya ven ustedes el rigor con el que se vela por la excelencia en la nueva Universidad que se pretende construir.