jueves, 8 de mayo de 2008

Otra más sobre Bolonia (Masters coladero)

Los fieles lectores de este blog conocen mi opinión crítica sobre la adaptación de la Universidad española al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), más conocido como el proceso de Bolonia. La inmensa mayoría de los ciudadanos viven ajenos a esta amenaza gravísima para la educación superior (¡lo que nos faltaba!). En la medida de lo razonable intentaré evitar que los lectores del blog de De Soca permanezcan en la inopia. Hoy les voy a contar algo que probablemente les escandalizará. ¡Agárrense!

La nueva estructura de los estudios universitarios la compondrán el Grado, el Master y el Doctorado. Los Masters Oficiales adaptados al EEES ya han comenzado a impartirse. Cuando se adopte completamente el nuevo sistema (si alguien no lo remedia), contar con un Master Oficial será algo prácticamente imprescindible. ¿Y qué requisitos hay que cumplir para cursar un Master? El Real Decreto 1393/2007 nos ofrece la respuesta en el art. 16, que reza así:

“1. Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.

2. Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster”.

Les ruego que reparen en el párrafo segundo, especialmente en lo que he resaltado en negrita. Sí, han leído bien. Los estudiantes hispanoamericanos que acudan a matricularse en un Master Oficial no tienen necesidad de tener homologado su título por el Ministerio de Educación, basta con que el Director del Master (o quién desempeñe las funciones según lo previsto en el proceso de admisión) considere que tienen un nivel suficiente para cursarlo. Dada la difícil situación financiera de las Universidades y la necesidad de contar con alumnos que paguen su matrícula para que los Masters se abran, en la práctica esto supone un coladero para los alumnos provenientes de Hispanoamérica. Para ellos, es un mérito importante en sus países contar con un Master cursado en Europa, así que están locos por apuntarse. Actualmente ya ha comenzado a suceder lo que les estoy contando, pero pronto este fenómeno será espectacular. Ya ven ustedes el rigor con el que se vela por la excelencia en la nueva Universidad que se pretende construir.

No hay comentarios: