domingo, 23 de julio de 2023

¡Qué escándalo poner las elecciones el 23 de julio!

Desde buena mañana, en la playa de San Juan hay una circulación densísima de vehículos. Muy probablemente son veraneantes que regresan -o eso intentan- a su domicilio para votar. La fecha elegida por Sánchez para celebrar elecciones generales era una vergüenza absoluta. Estos atascos lo confirman. Sólo por esto merecería ser castigado en las urnas. Y lo será. El colegio en el que mi mujer y yo acabamos de votar estaba abarrotado. Hoy debe caer Sánchez, pero el resultado debe ser aplastante para que acabe su carrera política.

jueves, 20 de julio de 2023

En la recta final de la campaña electoral

No me gustó la actuación de Abascal en el debate de ayer. El resbalón diciendo que Bildu votó a favor de la reforma laboral fue inaceptable, así como casi toda su actuación en el primer bloque de economía. Luego se entonó y replicó bien a Yolanda Díaz, que fue quien más se lanzó a criticar la posición de Vox. En la defensa de las mujeres estuvo mucho más convincente Abascal, porque al gobierno le pesan como una losa las excarcelaciones y las rebajas de pena de delincuentes sexuales. Sin embargo, con la ley trans le faltó rematar. Planteó a Díaz y a Sánchez la pregunta que las feministas le hacen a Irene Montero: “¿Qué es para ustedes una mujer?”. No respondieron y Yolanda Díaz le devolvió a su vez la pregunta. Incomprensiblemente, Abascal calló. Todavía no entiendo por qué guardó silencio y dijo eso de “tablas”. ¡Cómo que tablas! ¿Acaso no tienes respuesta, Santiago? Es muy sencillo: una mujer es aquel individuo de la especie humana que tiene los órganos sexuales femeninos. Por eso, una mujer trans es aquella que pone en marcha un proceso quirúrgico y farmacológico para, siendo un varón, transformarse en una mujer. Por mucho que un varón se disfrace de mujer o se sienta mujer, sigue siendo un hombre. ¿Era tan difícil decir eso y criticar el disparate de la autodeterminación de género? Pues maricomplejines Abascal no se atrevió. Esos dos errores son muy graves.

El debate de ayer sin duda era una trampa para Feijóo: la televisión pública es progubernamental, y se pretendía presentar al PP y a Vox como aliados frente al tándem del gobierno. A pesar de ello, creo que debía haber acudido. Desde el punto de vista de la intención de voto, el debate de ayer fue bueno para el PP. Después de la actuación de Abascal, puede seguir recibiendo votos de Vox, aunque creo que este partido tiene un electorado muy fiel. En cuanto a la izquierda, en contra de lo que se opina, Díaz se mimetizó excesivamente con Sánchez. Era evidente que Sánchez quería mostrar esa sintonía para seguir sumando votantes de Sumar, de ahí que se refiriera a ella como Yolanda o la Vicepresidenta. Si se trata de votar a la izquierda, ¿por qué votar a Sumar y no a él? Probablemente, el resultado de Sumar será muy discreto y, si mejora, será captando votos del PSOE.

Lo más probable es que este debate no cambie demasiado las cosas, a diferencia de la importancia que tuvo el cara a cara entre Sánchez y Feijóo, absolutamente determinante para reflejar la personalidad de ambos. La izquierda, desesperada, ha llegado al punto de sacar a pasear la foto de Feijóo con Marcial Dorado de hace casi treinta años, una vergüenza. Si tuvo alguna relación, su trayectoria posterior deja bien claro que Feijóo no es ningún delincuente, así que basta ya de juego sucio. Esperemos que el domingo todos los españoles acudan a las urnas y Sánchez pase a la historia por el bien de España.

martes, 11 de julio de 2023

Feijóo gana el debate a un Sánchez nervioso y faltón

Feijóo ganó claramente el debate. Sánchez, desencajado, perdió los nervios: interrumpía constantemente a Feijóo, se reía nerviosamente a destiempo y su lenguaje corporal y verbal traslucían una manifiesta incomodidad. Daba la impresión de que Feijóo era el presidente y Sánchez un bisoño candidato que lanzaba golpes al aire. Su insistencia en hablar de Abascal y Feijóo como socios era una absoluta ridiculez viniendo de alguien que es capaz de pactar con cualquiera para alcanzar el poder y seguir en él. Feijóo ha roto esa estrategia con una propuesta cristalina que noqueaba a Sánchez: “yo me comprometo ante todos los españoles a abstenerme y dejarle gobernar si usted gana las elecciones; ¿puede usted decir lo mismo?”. Si la preocupación por Vox fuera real, Sánchez debería haber recogido el guante, pero sólo le importa seguir en el poder. No hay más. Sánchez, un demagogo faltón y embustero, va a ser mandado a su casa y confío en que se abra una etapa positiva para España.  

miércoles, 5 de julio de 2023

Atención a la situación de Francia

Los acontecimientos que se están viviendo en Francia merecen ser estudiados con suma atención porque sus consecuencias pueden afectar a toda la Unión Europea. Con la cautela que exige opinar sobre una sociedad ajena, mi impresión es que en Francia se puede comprobar que el logro de una convivencia pacífica es un objetivo muy complicado si esta no se asienta en unos valores compartidos. No creo que se trate de un problema de marginación y justicia social cuando Francia es uno de los Estados con más ayudas sociales. Mi impresión es que el laicismo francés choca frontalmente con el modo de vivir de un elevado número de franceses de origen musulmán. Se trata de un choque cultural que se veía venir y que no ha hecho más que comenzar no sólo en Francia, sino en otros países europeos con un elevado número de inmigrantes musulmanes. Ante esta situación, es natural que se produzca una reacción de temor a la inmigración que eleve la intención de voto del Frente Nacional, que solo es frenado por el sistema electoral francés.

Se dice que el populismo ofrece soluciones fáciles a problemas complejos, es decir, simplifica la realidad para ofrecer aquello que la gente desea imperiosamente. Como hay un problema para integrar a los inmigrantes musulmanes, la solución simplista pasa por frenar de inmediato su llegada y, a partir de ahí, afrontar el problema. Pero, al margen de otras consideraciones, no solo Francia, sino otros países europeos necesitan la llegada de inmigrantes, singularmente Alemania, pero también nosotros. En España la situación es diferente porque los países hermanos de Hispanoamérica nos están nutriendo de nuevos españoles cuya integración es más sencilla que la de los musulmanes. Sólo en Cataluña la situación se empieza a asemejar a la de Francia. ¿Qué hacer ante una situación cuya solución no es posible a corto plazo? Urge un debate político en el que se puedan defender libremente todos los puntos de vista, algo que desgraciadamente hoy es muy complicado. Los mensajes de partidos populistas de derecha son inmediatamente estigmatizados como “discurso de odio” para sacar rédito electoral por parte de sus adversarios. Es un error. Hay que ser capaces de poner sobre la mesa todos los argumentos y discutir seriamente sobre la situación que se vive en los diferentes países de la Unión Europea.

Los hechos son incontestables: toda sociedad sana necesita una pirámide poblacional equilibrada. Si los ciudadanos optan mayoritariamente por proyectos de vida en los que se excluye tener hijos para vivir más cómodamente tenemos un problema muy serio, como ya estamos viendo. Algunos países pueden solventar la situación con la inmigración, como puede ser nuestro caso con Hispanoamérica, pero Francia se nutre de negros y musulmanes, por lo que el ascenso al poder de partidos que vean la solución en un repliegue sobre sí mismos puede comprometer el futuro de la Unión Europea. No hay que cerrar las puertas a la inmigración y a la solidaridad, pero sin que ello repercuta en el correcto funcionamiento de nuestras sociedades. Nuestro modo de vida debe cambiar: debemos recuperar valores que nunca debieron perderse. Toda sociedad que relegue la apertura generosa a la vida, al cuidado de los más débiles, a la generosidad y a la solidaridad no tiene futuro. Nada se puede construir sobre el egoísmo de una sociedad hedonista que quiere disfrutar el presente y que apechuguen los que vienen detrás hasta que todo se derrumbe. Por esta razón, hay que primar aquellas conductas que más contribuyan al bien común, sin que ello suponga discriminar a quienes se alejen de ese patrón. 

Los sucesos de Francia ponen de manifiesto que no se puede vivir de espaldas a la realidad como sucede, por ejemplo, en la Universidad. En muchas áreas de conocimiento los principales investigadores envejecen sin que haya ninguna estrategia orientada a formar a nuevos talentos que tomen el testigo. En su día se engrosaron las plantillas y ahora llegan jubilaciones masivas que amenazan los avances científicos. En cada Universidad la situación es distinta, y lo mismo sucede en cada área de conocimiento. Catedráticos y titulares envejecen sin que haya ningún joven dispuesto a dedicarse a la larga y difícil carrera docente e investigadora, por lo que al final impera la idea de “el último, que cierre la puerta”. A gran escala, puede decirse que lo mismo sucede en muchas sociedades. La lucha por el poder que se vive en los sistemas democráticos ha propiciado que primen las políticas cortoplacistas en las que se mueven a gusto los demagogos. Si no se es capaz de diseñar estrategias a largo plazo sostenidas en valores sanos, la decadencia será irreversible y las próximas generaciones pueden llegar a ver situaciones que algunos pudieron creer que estaban definitivamente superadas. Desgraciadamente, no es así.

miércoles, 28 de junio de 2023

Sánchez se merendó a Motos

Sánchez ganó a Motos en "El Hormiguero". El presentador intentó ponérselo difícil, pero Sánchez supo moverse bien e incluso se sintió cómodo o, al menos, lo pareció. Como era de esperar, se extendió en sus respuestas para ir colocando todos sus mensajes ante la desesperación de Motos. ¿Qué esperabas, Pablo? Lo tienes muy difícil salvo que deliberadamente optes por la impertinencia, como antaño sucedía con Ana Pastor, hoy convertida en un borreguito Norit. Sánchez está a lo suyo: ataque a tumba abierta para movilizar a la izquierda en torno a él. Ha conseguido llevar la iniciativa y que en España parezca que el gran problema es la amenaza que sufre el todopoderoso colectivo homosexual, todo un monstruo que ha ido avanzando desde la vergüenza a la autoestima, de esta al orgullo, y del orgullo a la soberbia altanera que hasta exige en los balcones públicos la bandera arcoíris. Tildan de odio cualquier atisbo de crítica a sus posiciones. Es un exceso que encuentra un altavoz ensordecedor en los medios de comunicación progres, que son la inmensa mayoría, pese a que Sánchez diga lo contrario.

Sánchez es un demagogo narciso y embustero que ambiciona seguir en el poder. Parece que los retos le motivan y quiere merendarse a Feijóo. Ha empezado demarrando fuerte, pero puede desfondarse. Feijóo debería pegarse a su ruega sin perder la compostura, es decir, empezar a tener presencia en los medios para contrarrestar su mensaje (hoy habrá que verlo en "El Hormiguero"), y lanzarse a por él en la campaña. A partir de ahí sólo cabe esperar que los ciudadanos tengan memoria y sepan discriminar qué es lo importante. Los “logros” de Sánchez son haber dividido más a los españoles, degradado instituciones clave del Estado, y endeudarnos hasta las cejas con unas consecuencias imprevisibles. Sigo confiando en que lo pagará. De lo contrario, tenemos un problema muy serio.

lunes, 26 de junio de 2023

"LodePedro" fue bochornoso, Évole

La entrevista de Évole a Sánchez demuestra que para ciertos “profesionales” todo vale si se trata de evitar que el “monstruo” que representa la derecha no alcance el poder. El incisivo Évole, antiguamente conocido como “follonero”, sacó la loción y le dio un buen masaje a Sánchez. Su insistencia en preguntar cómo se llevaba con ciertos personajes, sin pretender ir más allá con una repregunta sorprendente dejaba en evidencia que se trataba de una operación para blanquear al presidente. Un bochorno, la verdad.

Sánchez, que dice estar convencido de que va a ganar las elecciones, admitió con toda claridad que luego pactará con “Yolanda”. El PP pacta con la ultraderecha, pero él pacta con “Yolanda”. Sí, la izquierda de la izquierda, no la extrema izquierda, por supuesto. Desde que los etarras pusieran de moda retorcer el lenguaje, se ha cogido la directa y todo demagogo que se precie juega con las palabras, especialmente si se es de izquierda. Que la formación de Yolanda Díaz no tenga ningún problema en incluir a quienes defienden un referéndum de autodeterminación para Cataluña no tiene la menor importancia. Évole no dijo nada de eso, no se le ocurrió preguntarle por semejante asunto, ya ven ustedes. Vox condena la violencia “intrafamiliar” en lugar de la violencia “machista” y se da a entender que este partido aprueba la violencia contra la mujer. Eso es decisivo, un "enorme retroceso", según los medios de izquierda. En cambio, el cuestionamiento de la unidad de la nación española es un asunto banal, pese a que hay políticos condenados por sedición y estuvimos al borde del enfrentamiento civil. Un disparate.

El PSOE puede pactar con “Yolanda” y María Guardiola escandalizada por tener que llegar a acuerdos con Vox. Menos mal que Ayuso ha sabido poner las cosas en su sitio echándole un capote al líder. La postura de Feijóo es nítida: si el PSOE no desea esos acuerdos lo tiene tan fácil como dejar que gobierne el PP allí donde ha sido el partido más votado. Él se ha comprometido a facilitar la investidura de Sánchez si el PSOE es el más votado. Sánchez no ha recogido el guante sin que Évole le pregunte por este asunto, tanto que le preocupa Vox. ¿De qué iba “LodePedro”, Évole? Qué falta de dignidad profesional, sobre todo si comparamos lo de anoche con la entrevista a Yolanda Díaz.

lunes, 19 de junio de 2023

Sumar y Podemos pactaron

Me equivoqué. Sumar incorpora a Podemos, por lo que finalmente no habrá dos listas distintas. ¡Cuánto me alegra haberme equivocado! Todas las críticas a las que se ha hecho acreedor Podemos en su etapa en el Gobierno se pueden trasladar a la formación de Yolanda Díaz, porque Podemos está en Sumar. Le aporta muy poco y le resta muchísimo, como reflejan las encuestas. La líder de la extrema izquierda ha cometido un gran error que facilitará el cambio de Gobierno que tanto necesita España. A Feijóo se le va a acumular el trabajo en otoño. Entre las numerosas leyes que necesita derogar le ruego que no se olvide de la LOSU. Los podemitas han puesto la Universidad patas arriba aprobando la ley de Subirats justo en el último tramo de la legislatura, cuando no hay tiempo para desarrollarla. Hace tiempo que en España ningún gobierno se preocupa seriamente por la Universidad. Ojalá Feijóo nos sorprenda gratamente.