sábado, 9 de junio de 2012

De Guindos: "No es un rescate, es ayuda financiera"

Hace poco más de una semana, Rajoy afirmaba rotundamente ante los medios convocados en la sede del PP que no habría un rescate de la banca española. Esta tarde, Luis de Guindos ha comunicado en rueda de prensa la petición de España de ayuda financiera para sanear su sistema bancario (ya saben, el mejor del mundo, según Zetapé). Me ha parecido extremadamente crispado en su comparecencia. Como si hubiera asistido a una negociación de la que ha salido perdiendo y enfadado. Tenía ganas de acabar la rueda de prensa, de pasar ese mal trago lo antes posible. Ha sido parco en las respuestas y poco cortés a la hora de otorgar la palabra a los periodistas. Su intento por evitar la palabra rescate ha sido completamente ineficaz. “No es un rescate, sino una ayuda financiera”, ha declarado. Igual de ridículo que si alguien dijera “no es una cárcel, sino un establecimiento penitenciario”. La palabra de nuestros dirigentes en estos tiempos no vale nada. No valía la de Zapatero ayer, ni hoy la de Rajoy. 

Vayamos al fondo. Tras más de cuatro años sin tapar el agujero de nuestro sistema bancario, había que ponerle el cascabel al gato, y esto, como otras muchas cosas, le ha tocado hacerlo al gobierno de Rajoy. Pero había que hacerlo bien, y para ello era capital conocer las necesidades del sector. En este punto De Guindos ha fracasado estrepitosamente, pues sus estimaciones estaban erradas y el caso de Bankia lo dejó patente. Bankia hizo que saltaran las alarmas internacionales. El agujero era enorme y España no tenía dinero para inyectar capital a los bancos, ni podía obtenerlo en los mercados a un precio asequible. Por eso nos urgían a que pidiéramos ayuda, a que nos rescataran, porque si no tapábamos ese boquete nos íbamos al garete y arrastrábamos a la zona euro. El rescate consiste en que se le presta a España (al FROB) dinero para sanear el sector bancario con unas condiciones, según De Guindos, mucho mejores que las que ofrecería el mercado. ¿Qué se nos exige? No lo ha concretado, pero señala que son exigencias dirigidas al sector bancario, que deberá reestructurarse, sanearse y devolver lo prestado. Nada, pues, de nuevos recortes o ajustes fiscales. Todo muy bonito, pero lo cierto es que España ha necesitado un rescate. España lo ha solicitado y España (el FROB) lo ha recibido. Así queda claro que Alemania se ha salido con la suya. Hoy De Guindos ha pedido el rescate en nombre de España. Con razón estaba el hombre de tan mal humor. Y Rajoy no ha querido dar la cara parapetándose detrás de su ministro.

¿Es bueno para España? Es muy importante que concluyamos esta reforma, pero creo que hacen falta muchas más cosas. Si inmersos en la recesión se sigue sin recurrir a los eurobonos y el coste de la deuda soberana sigue por las nubes de poco servirá el rescate bancario. Y ello va a depender mucho de lo que suceda con Grecia. Seguimos, pues, caminando por el alambre. 

1 comentario:

Asnef dijo...

Dijeron que las condiciones irían todas encaminadas al sector bancario y una vez más conocimos ayer que las exigencias eran un poco más amplias y que España perdería competencias sobre el Banco de España en favor del BCE. ¿A esto no se le llama intervención?