Ayer fui a ver "Lincoln", una buena película en la que destaca la sensacional interpretación de Daniel Day-Lewis, premiada con un oscar. Siempre prefiero ver las películas en versión original, pero en este caso me parece imprescindible, sobre todo después de haber leído el esfuerzo que realizó Day-Lewis por lograr el tono de voz característico de Lincoln. Además, los debates que tienen lugar en el Congreso suenan hasta ridículos doblados en español. Pero no había que esperar al DVD. Estas películas hay que verlas en el cine, sólo allí se pueden apreciar bien algunos detalles como, por ejemplo, la utilización que hace Spielberg de las luces y las sombras en las estancias interiores. Las escenas en la casa blanca se desarrollan en una penumbra densa que contribuye a resaltar la gravedad del ambiente y la soledad del presidente. También merece la pena destacar que la película en ocasiones parece una obra de teatro que permite apreciar mejor el trabajo de interpretación de Day-Lewis.
Es una película sobre Lincoln, aunque no biográfica. En lugar de recrear buena parte de su vida, Spielberg se centra en los acontecimientos que tuvieron lugar en enero de 1865. Durante ese mes Lincoln maniobró intensamente para sacar adelante la decimotercera enmienda a la Constitución, aquella que abolió la esclavitud. Me parece una elección acertada, porque en ese pasaje de su vida quedan reflejados los rasgos más característicos de este gran político: serenidad, firmeza, elocuencia, cercanía, perseverancia y sagacidad.
Aunque Lincoln es popularmente conocido por haber abolido la esclavitud y por su protagonismo durante la guerra de secesión americana, su figura va mucho más allá de estos acontecimientos. Mi fascinación por él también se debe a haber leído los libros de Dale Carnagie, quien solía citar con frecuencia pasajes de la vida de Lincoln para ilustrar sus explicaciones, sobre todo aquellas que tienen relación con la oratoria.
Empecé la película cuando todavía lucía el sol y salí de noche, como en esas largas sesiones de cine de las que disfrutaba cuando era pequeño. Dos horas y media asombrado por Day-Lewis.
2 comentarios:
Vi la peliculal el día que se estreno, soy amante del cine biográfico aunque en este caso como usted bien apunta solo se retrata un periodo crucial de la vida politica de Lincoln. La interpretacion genial. El tema político, jurídico y moral que plantea es de una excepcionalidad humana inusual-así acabo Lincoln. asesinado, como todo grande que se precie- la historia se repite ¿Por que será que los mas justo acaban siendo asesinados?
PD. Grandes liberticidas como Ceaucescu o Gaddafi también fueron líderes asesinados.
Publicar un comentario