jueves, 8 de marzo de 2007
Algunos mails intoxicadores
He recibido algún email reenviado que, siguiendo la línea argumental del gobierno, trata de mostrar que el PP adoptó medidas penitenciarias beneficiosas para presos de ETA sin recibir crítica alguna del PSOE, lo cual contrasta, según estos mensajes, con lo que ahora está realizando el PP. El mensaje, pues, es que el PP actúa hipócrita y deslealmente con el gobierno. De entrada, me parece muy bien que se pongan datos sobre la mesa y se ofrezcan argumentos. El ciudadano debe tomarse el trabajo de separar el grano de la paja y juzgar por sí mismo: ¡qué trabajo cuesta ser un ciudadano responsable en democracia! Tras haber trillado convenientemente el documento adjunto del email, extraigo la conclusión de que el PP tiene razón. Lo primero que hay que decir es que el gobierno, el que sea, tiene derecho a utilizar la política penitenciaria, en lo que le compete, como crea conveniente para alcanzar bienes, entre los cuales destaca acabar con el terrorismo. Esto significa que conceder beneficios penitenciarios u otras medidas favorables a presos de ETA no es necesariamente un mal, una vileza o una cesión al chantaje. Hay que examinar la línea política en la que se enmarcan las actuaciones y, a su vez, cada caso concreto. A mí me parece lícito que el gobierno sea generoso con presos arrepentidos que hacen pública su condena del terrorismo. También me parece bien que si ETA da un paso hacia el cese de su actividad, el gobierno adopte medidas favorables a sus presos. Pero lo que me parece más importante, diría más, decisivo, es que los terroristas den el primer paso, y precisamente eso es lo que sucedió mientras gobernó el PP, y no puede desmentir el email que he recibido. Nunca el PP adoptó medidas de beneficiosas ante una ofensiva etarra, justamente sucedió lo contrario. En cambio, ETA ha matado en Barajas y ha chantajeado con De Juana. En modo alguno se puede ceder en estas condiciones. Esa es la diferencia.
Etiquetas:
Actualidad política
martes, 6 de marzo de 2007
Una comida hablando de política
Desafortunadamente la gente evita deliberadamente hablar de política porque cree que es un tema obsceno, y que frecuentemente las conversaciones acaban en un silencio cómplice, cuando lo que dice el otro no te convence -eso sí, es desaparecer y comenzar una acerada crítica en todo un alarde de hipocresia-, o bien discutiendo acaloradamente. Como tengo la intención de vivir libremente, hoy, mientras comía con tres profesores de mi Universidad, he expuesto mi opinión sobre el caso De Juana, sobradamente conocida para los ángeles que leen este blog -porque seres humanos sólo me consta que dos se pasen por aquí-. Sorprendentemente, dos de mis acompañantes compartían la decisión del gobierno, aunque no han sido capaces de ofrecer argumentos solventes para justificar su opinión. Además, se mostraban muy críticos con la actitud y las iniciativas que está adoptando el PP. Me ha alegrado que pudiéramos hablar del tema, pese a la discrepancia, y la conversación ha sido de lo más civilizada, cambiando a otros asuntos sin trauma alguno cuando el caso De Juana ya estaba zanjado. De todas maneras, no puedo entender que personas con buena formación y capacidad para estar informados se alineen con el gobierno y critiquen al PP. No entiendo que no vean que el caso De Juana no consiste en una medida humanitaria, sino en la cesión a un chantaje, cuya gravedad justifica plenamente la convocatoria de una manifestación. Por lo que respecta a la oposición del PP, vamos, cuando pienso que ZP nos dice que este año íbamos a estar mejor con relación al terrorismo y, acto seguido, ETA pone una bomba, mata a dos personas, y hace picadillo Barajas, pienso: ¿no está justificada la indignación de los ciudadanos y la crítica más demoledora del partido de la oposición, que viene advirtiendo de que esto podía suceder? Yo, desde luego, si puedo, me voy el sábado a la manifestación de Madrid con mi banderita de España.
Etiquetas:
Sociedad
lunes, 5 de marzo de 2007
Lo mejor, quedarse en casa
Ayer fui a ver el ballet “Coppelia”, en la original versión de Víctor Ullate, y antes, dado que el espectáculo comenzaba a las 20.30, decidimos tomar algo. En una tasca vanguardista de productos ibéricos se descolgaban con tapitas de 20 euros, así que dejé de lado a los gorrinos y me incliné por inaugurar el nuevo Döner Kebab que acaba de abrir sus puertas en Elche. La calidad, buena, pero el precio doblaba lo que hay que pagar en otros países.
En fin, que en España ir a tomar algo fuera de casa está dejando de ser un placer: precios abusivos en muchos casos, escasa calidad y, lo peor, un servicio malísimo. Muchas veces estás más pendiente de que no se les olvide algo que de disfrutar de la velada. Dejo al margen los ruidos y las músicas que invitan a levantarse y largarse con viento fresco. Por todo ello, además de por razones que no viene al caso comentar, prefiero la comida casera. Me temo que como los hosteleros sigan en este plan se pueden llevar una desagradable sorpresa, pues el Euribor va a hacer que muchos se replanteen sus hábitos.
Etiquetas:
Sociedad
sábado, 3 de marzo de 2007
El telepredicador Zapatero
Da ganas de vomitar ver a este sinvergüenza apelar al respeto que le produce el valor supremo de la vida para justificar la medida aplicada a De Juana. Que no, tío, que no. Que una medida no es buena “per se”, sino que su valoración está en función del contexto en la que se enmarca. Olvidar deliberadamente que este tío estaba planteando un pulso al Estado no tiene pase. ZP es un felón redomado.
Etiquetas:
Actualidad política
Etelvina defiende el botellón
Etelvina Andreu, candidata del PSPV a la alcaldía de Alicante, ha salido en defensa del botellón. Según ella, que lo practicó en sus años mozos, es perfectamente posible practicarlo y no acabar alcoholizado y drogadicto (no estaría de más que hablara con Elena Salgado, la ministra de Sanidad desautorizada en su ley sobre el alcohol). Qué quieren que les diga, a mi lo del botellón me parece injustificable, pero, sobre todo, me sorprende y acojona que lo defiende una candidata a alcalde. Hace un año escribí un artículo sobre el botellón que no me decidí a publicar. Se lo ofrezco sin aditivos:
“El botellón, clave de nuestro tiempo
Estos días se está hablando mucho del botellón. Sus protagonistas suelen argüir que se ven obligados a beber en la calle por el elevado precio de las copas que se sirven en discotecas y pubs; pero para darse cuenta de la filfa no hay más que ver los flamantes coches y motos con los que acuden a la cita semanal.
El botellón no es una moda pasajera, pues lleva practicándose, al menos, veinte años. Afortunadamente, este fenómeno sigue provocando extrañeza; mucha gente se pregunta cómo es posible que masas de jóvenes encuentren divertido emborracharse alrededor de un coche que inopinadamente se transforma en discoteca móvil. Sin embargo, en lugar de indagar directamente en las causas de fenómeno, resulta más revelador comenzar prestando atención a sus efectos inmediatos, a saber, orines y vómitos pestilentes, aceras sembradas de vidrios, vasos y bolsas de plástico esparcidos por todas partes, etc. Todo ello envuelto en una atmósfera nauseabunda que amarga la mañana del domingo a los vecinos madrugadores.
Al estar acostumbrados a contemplar este horripilante espectáculo deja de sorprendernos que las hordas juveniles ensucien las calles sin el más mínimo miramiento. A los jóvenes del botellón les importa un rábano el caos que dejan tras de sí porque cuentan con que habrá alguien que se encargará de solucionarlo, ya que están instalados en la creencia, masivamente compartida, de que en nuestra sociedad siempre hay alguien que soluciona los problemas. Podría pensarse que esta despreocupación se debe únicamente a que se están divirtiendo, y que una vez sobrios se comportan responsablemente. De ser cierto, encuentro inquietante que los Mr. Hyde del botellón puedan amanecer convertidos en un Dr. Jekyll resacoso. Mucho me temo que esta doble personalidad sólo puede estar reservada a la ficción o a las patologías psíquicas y morales.
La despreocupación ante las consecuencias pone de relieve el carácter profundamente instanteísta de esta diversión. A este rasgo hay que añadirle dos más: su práctica en masa, completamente despersonalizada, y su finalidad alienante, pues se bebe para colocarse y sentirse eufórico, capaz de cualquier cosa. Así, puede decirse que el botellón es una diversión de masas, alienante, instantánea y despreocupada. Creo que difícilmente se encontrará un fenómeno que ilustre con mayor claridad cuatro problemas fundamentales de nuestra sociedad: falta de personalidad, de autenticidad, de compromiso y de responsabilidad”.
Etiquetas:
Actualidad política
viernes, 2 de marzo de 2007
La magnanimidad no se puede dar bajo chantaje
Dice la vicepresidenta De la Vega que el gobierno ha actuado con magnanimidad. Ayer que si era una medida humanitaria, y hoy nos salen con estas. Magnánimo es aquel que generosamente perdona las ofensas recibidas. Olvida De la Vega que la magnanimidad, en tanto denota grandeza de ánimo, sólo puede surgir de un espíritu que obra libremente y decide perdonar. El gobierno no nos puede hacer creer que obra libremente cuando está sometido a un chantaje en toda regla (¿qué otra cosa si no es una huelga de hambre?). Es más, aunque le movieran las mejores intenciones, el chantaje etarra veda cualquier práctica de magnanimidad ante el riesgo de que parezca que se está cediendo ante los terroristas. Por tanto, ya está bien de tomar a los ciudadanos por tontos. Cometan la felonía, pero no nos insulten.
¿Y por qué razón el gobierno actúa así sabiendo que su medida es impopular? Pienso que porque esperan proseguir el proceso de rendición sin víctimas mortales que, según estiman, les puede proporcionar más réditos electorales que si ETA pone sobre la mesa unos cuantos muertos hasta las elecciones. Esto es lo grave: ZP piensa que los españoles toleraremos mejor la cesión al chantaje que las muertes de algunos inocentes. La imagen que tiene ZP de los españoles no puede ser más devastadora para nuestro orgullo, pero ¿acaso no tiene razón? Pienso que se equivoca él y los que tildan al pueblo español de lanar y mansurrón. El 14-M muchos españoles creyeron que el gobierno del PP les estaba mintiendo cuando en realidad no era así, y él mismo era víctima de un engaño. La opinión pública votó masivamente indignada contra lo que para ellos era una manipulación gubernamental. Puedo entenderlo. Lo razonable hubiera sido que las elecciones se hubieran aplazado, pero no existía ninguna norma lo autorizase. El caso es que ZP llegó al poder en una situación absolutamente excepcional. Confío en que los españoles sepamos deshacernos de este traidor lo antes posible porque de lo contrario el futuro no puede ser más negro.
Etiquetas:
Actualidad política
jueves, 1 de marzo de 2007
¿Medida humanitaria? Felonía monumental
Unas breves líneas para expresar mi indignación por la excarcelación de De Juana. No camuflemos la cesión al chantaje con una “medida humanitaria”. ¿Acaso no hubiera sido muy humanitario salvar la vida de Miguel Ángel Blanco cediendo al chantaje etarra? Conservar la democracia es más importante que la propia vida, de lo contrario ¿por qué razón deberíamos luchar contra una invasión extranjera que pretendiera someter a los españoles? En ese caso habría que arriesgar la vida para conservar la libertad. El gobierno del pérfido Zapatero no lo quiere entender, pero lo que yo no entenderé es que los españoles sigan dándole la confianza a semejante individuo.
Etiquetas:
Actualidad política
Suscribirse a:
Entradas (Atom)