Según una noticia difundida por el telediario de Cuatro, en los próximos años vamos a necesitar en la Unión Europea 20 millones de inmigrantes para sostener nuestro nivel de vida. No es de extrañar, pues vemos que progresivamente la escasez de mano de obra se va extendiendo hasta alcanzar a profesiones de reconocido status social. Sin ir más lejos, hoy he leído en un periódico que la escasez de médicos comienza a ser preocupante, sobre todo teniendo en cuenta el horizonte de próximas jubilaciones de médicos que se avecinan. No olvidemos que quienes hoy tienen 65 años nacieron en 1942, años duros de posguerra, pero años de fuerte incremento demográfico. No me cansaré de repetirlo, las políticas sociales deben centrarse en la familia y en el fomento de la natalidad. ¿Acaso es descabellado empezar a promover campañas de publicidad institucional para que la gente tenga hijos? No veo por qué no. Igual que las campañas para evitar los accidentes de tráfico pretenden proteger la vida, estas campañas estimulando la natalidad la promoverían. Con ello no estoy diciendo que se cierren las puertas a unos inmigrantes a quienes debemos recibir agradecidos -siempre que vengan respetando la legalidad-, pero España debe labrarse su futuro fundamentalmente con españoles de origen. Lo contrario puede generar graves problemas de convivencia, patentes en otros países europeos. Afortunadamente, en nuestro país el problema es menor que en otros de Europa gracias a nuestros hermanos hispanoamericanos. Estos son los problemas que deberían preocuparnos, pero algunos, ya saben, andan más preocupados por controlar la lengua que los niños hablan durante el recreo.
viernes, 14 de septiembre de 2007
jueves, 13 de septiembre de 2007
Certero comentario de Pedro J. Ramírez
Refiriéndose al abandono de Imaz, Pedro J. Ramírez, el director de El Mundo, ha incidido en la responsabilidad del PSE-PSOE con una argumentación que suscribo plenamente. En política, además de las propias convicciones ideológicas, parece que interesa posicionarse adecuadamente frente al adversario político. De ahí las encarnizadas luchas por ocupar el centro político que, según se dice, otorga la victoria en las elecciones. Los socialistas de Patxi López han pretendido ocupar el espacio político del nacionalismo moderado, lo que ha provocado la estampida de Rosa Díez, Redondo Terreros, etc. Esto ha significado, observa Ramírez, que la línea moderada del PNV, respresentada por Imaz, se haya quedado fuera de juego en dicho partido. Tiene toda la razón. Un PSE-PSOE que apuesta por el nacionalismo moderado contribuye a radicalizar el PNV.
Etiquetas:
Actualidad política
miércoles, 12 de septiembre de 2007
Imaz abandona la política
Parece que el sector duro del PNV, aquel que pretende la independencia, tiene fuerza suficiente para echar a Imaz. Éste no ha esperado a que llegue ese momento y no se presentará a la reelección. Algunos se lamentan porque ven en Imaz un político sensato cuya prioridad era acabar con el terrorismo, pero yo prefiero que el nacionalismo se presente ante los ciudadanos con mensajes claros, aunque no nos gusten. Por ejemplo, prefiero -entiéndanme, no es que me guste su mensaje, sino que lo veo más provechoso para la claridad del debate político- el nacionalismo de ERC que el de CiU. A ERC le ves venir, pues son claros en sus reivindicaciones. En cambio, CiU reivindica que Cataluña es una nación, pero no apuesta por el independentismo, aunque sí lo hacen algunos de sus dirigentes. Al no presentarse como independentistas ofrecen una buena coartada a los gobiernos de España para pactar con ellos. No, mejor un nacionalismo claro, aunque sea extremo en sus planteamientos, que un nacionalismo ambiguo que perpetua una situación de ruptura progresiva y camuflada. Bien está que pronto Egíbar o quien sea tome las riendas del PNV y planteen claramente un referendum de autodeterminación. A ver si entonces impera el sentido común en los dos partidos nacionales -todavía no me resigno a denominar así al PSOE, pese a que no lo parece- y frenan de una vez el totalitarismo nacionalista.
P.D. Uno preferiría no tener que escribir sobre este tema, pero ya ven que la actualidad política española no lo permite.
Etiquetas:
Actualidad política
Pasar de curso con cuatro suspensos
En materia educativa no ganamos para disgustos. Ahora resulta que los alumnos que hayan suspendido cuatro asignaturas podrán pasar de curso. La ministra opina que de este modo se evita su desmoralización, que sería la causa principal del abandono de los estudios. Con otras palabras, la ministra entiende que obligar a un alumno a repetir es hundirlo irremisiblemente en la miseria y casi empujarlo a que deje de estudiar. Mucho me temo que haya pedagogos con perfil de psicólogos en el entorno de esta ministra: siempre zanahoria y nunca palo. Pues se equivoca la ministra. La mejor manera de motivar a un alumno no es presentarle un sistema flexible en el que parece que siempre hay otra oportunidad, sino mostrarle con claridad que deberá esforzarse para poder ser un hombre o una mujer de provecho. Mayor flexibilidad significa para un niño mayor indolencia. No se ven claros los límites y eso es lo que aboca al precipicio. Si uno no aprueba, no pasa de curso. ¿Acaso la experiencia del fracaso no puede ser tremendamente educativa en lugar de desmotivadora?
Etiquetas:
Sociedad
martes, 11 de septiembre de 2007
La diada catalana
He visto algunas imágenes de independentistas catalanes exaltados profiriendo amenazas, insultos y señalando a España como si fuera la encarnación del mal. Que no tienen ni idea de historia es evidente, como se podía prever tras dejar la educación en manos de los nacionalistas durante dos generaciones. Supongo que muchos catalanes sentirán vértigo al comprobar hacia dónde les conduce el nacionalismo. Les recomiendo que se pongan manos a la obra, porque nadie les va a librar de esa vorágine totalitaria. Catalanes cultos y de buena fe, me solidarizo con vosotros. Ánimo, porque la tarea es ingente.
Etiquetas:
Actualidad política
sábado, 8 de septiembre de 2007
El reportaje de Victoria Beckham y el "shopping"
La mar de interesante el reportaje sobre la nueva vida de Victoria Beckham en Los Ángeles emitido por la Cuatro. Ella misma va explicando las peripecias de sus primeras impresiones y vivencias, al tiempo que el espectador asiste atónito al grotesco espectáculo de contemplar la vacua vida de esta gente. Todo ese lujo desbordante es como una monumental falla en permanente ignición cuyas llamas se perpetúan con los cientos de objetos que diariamente le arroja esta compradora compulsiva víctima del shopping, otra nueva enfermedad mental. El reportaje no suscita envidia, sino una mezcla de vergüenza ajena e infinita tristeza. La visita de Victoria a sus vecinas de la “alta sociedad” de Beverly Hills, tras haber sido invitada mediante un ramo de flores, podría inspirar un vodevil si no fuera porque sus protagonistas ni siquiera tenían gracia para ingeniar algún equívoco divertido. La única equivocación fue la que cometieron los cirujanos plásticos de estas fulanas, al asegurarles que nadie notaría el “levísimo” retoque que les iban a realizar. La anfitriona vivía en una enorme mansión, un palacio de mal gusto hortera y rococó sólo comparable al rancho de Michael Jackson. Allí recibieron a Victoria aquel grupo de mujeres de la factoría del Dr. Frankenstein para hablar de fama, lujo, dinero, sexo, y terminar borrachas. Espectacular.
El reportaje se emitió el viernes por la noche. Hoy he realizado una visita relámpago a mis padres y he paseado con ellos por la Ciudad de las Ciencias. En la fachada de El Corte Inglés colgaba un cartel que más o menos decía: “Prepárate para la vuelta al shopping”. Vaya tela con el mensaje. Ya no tienen ni el pudor de camuflar su interés por atraernos para que compremos en su establecimiento, sino que obscenamente proclaman la existencia de una nueva actividad, el shopping, el ir de compras por el simple placer de comprar, pues, como dice Victoria, se siente mucho mejor después de practicarlo. No está de moda un producto concreto, sino la compra pura y dura. Nos hallamos ante la completa subversión de los medios frente a los fines. La compra tenía sentido como medio para adquirir un objeto que servía a un determinado fin; pero ahora el medio es lo importante y el fin ocupa un lugar absolutamente subordinado. ¿Se imaginan qué cara pondría la Victoria Beckham si alguien le preguntara para qué necesita tales zapatos o tal anillo? Pues eso.
El reportaje se emitió el viernes por la noche. Hoy he realizado una visita relámpago a mis padres y he paseado con ellos por la Ciudad de las Ciencias. En la fachada de El Corte Inglés colgaba un cartel que más o menos decía: “Prepárate para la vuelta al shopping”. Vaya tela con el mensaje. Ya no tienen ni el pudor de camuflar su interés por atraernos para que compremos en su establecimiento, sino que obscenamente proclaman la existencia de una nueva actividad, el shopping, el ir de compras por el simple placer de comprar, pues, como dice Victoria, se siente mucho mejor después de practicarlo. No está de moda un producto concreto, sino la compra pura y dura. Nos hallamos ante la completa subversión de los medios frente a los fines. La compra tenía sentido como medio para adquirir un objeto que servía a un determinado fin; pero ahora el medio es lo importante y el fin ocupa un lugar absolutamente subordinado. ¿Se imaginan qué cara pondría la Victoria Beckham si alguien le preguntara para qué necesita tales zapatos o tal anillo? Pues eso.
Etiquetas:
Sociedad
viernes, 7 de septiembre de 2007
Ojo al partido de Rosa Díez
No lo digo porque pueda ganar o restar votos a los grandes partidos, sino porque algunas de sus propuestas son un calco de mi pensamiento. Hoy, en la tercera de ABC, entre otras cosas, Mikel Buesa, recientemente incorporado al partido, escribe:
"Por tanto, queremos un partido nuevo con vocación nacional que refuerce la unidad entre los españoles, que asuma un programa de reforma constitucional para recuperar lo esencial del modelo de 1978 -es decir, un Estado unitario, descentralizado y solidario-, cerrando las grietas que se han abierto en la Constitución y, de ese modo, eliminando los incentivos que actualmente existen para que se cuestione permanentemente la distribución institucional del poder entre el gobierno de la nación y los gobiernos regionales. Hay, así, que redefinir y consolidar los ámbitos competenciales del Estado y las Comunidades Autónomas, corrigiendo las disfunciones actuales, singularmente en los ámbitos de la educación, la fiscalidad y la ordenación del territorio. Hay también que modificar el modelo electoral de manera que se aminore el excesivo poder adquirido por los partidos nacionalistas de vocación independentista, lo que exigirá revisar todos sus elementos, desde la definición de las circunscripciones hasta las reglas de proporcionalidad. Y hay que profundizar en la vida democrática adoptando reglas de representación que favorezcan el compromiso de los políticos con los ciudadanos, lo que obliga a debatir la cuestión de las listas abiertas o la elección directa a dos vueltas de las presidencias en todos los niveles de gobierno.
"Por tanto, queremos un partido nuevo con vocación nacional que refuerce la unidad entre los españoles, que asuma un programa de reforma constitucional para recuperar lo esencial del modelo de 1978 -es decir, un Estado unitario, descentralizado y solidario-, cerrando las grietas que se han abierto en la Constitución y, de ese modo, eliminando los incentivos que actualmente existen para que se cuestione permanentemente la distribución institucional del poder entre el gobierno de la nación y los gobiernos regionales. Hay, así, que redefinir y consolidar los ámbitos competenciales del Estado y las Comunidades Autónomas, corrigiendo las disfunciones actuales, singularmente en los ámbitos de la educación, la fiscalidad y la ordenación del territorio. Hay también que modificar el modelo electoral de manera que se aminore el excesivo poder adquirido por los partidos nacionalistas de vocación independentista, lo que exigirá revisar todos sus elementos, desde la definición de las circunscripciones hasta las reglas de proporcionalidad. Y hay que profundizar en la vida democrática adoptando reglas de representación que favorezcan el compromiso de los políticos con los ciudadanos, lo que obliga a debatir la cuestión de las listas abiertas o la elección directa a dos vueltas de las presidencias en todos los niveles de gobierno.
Este partido nuevo también aparecerá comprometido de manera radical en la lucha contra el terrorismo. Para ello, lo primero es negar la validez de cualquier razón política a quienes hacen de la violencia el instrumento de su intervención en la sociedad. Esto excluye cualquier veleidad negociadora con terroristas como los de ETA; excluye también los apoyos más o menos solapados que reciben organizaciones terroristas que operan en otros países; y debe conducir a explorar nuevas posibilidades de desarrollo jurídico que, sin perturbar las garantías democráticas, endurezcan el tratamiento penal del terrorismo, como podría ser su calificación de crimen contra la humanidad.
Tiempo habrá en los meses inmediatos de analizar las propuestas programáticas que formule este partido. Lo relevante ahora, desde mi punto de vista, es impulsar su nacimiento para que no nos ocurra lo que, con acertada reflexión, constató el libanés Amin Maalouf en ese maravilloso libro en el que indagó acerca de sus Orígenes: «La Historia se equivoca con frecuencia; pero nuestra cobardía de hombres mortales nos lleva siempre a explicar doctamente por qué fueron atinadas sus decisiones, por qué fue inevitable lo sucedido y por qué nuestros nobles sueños merecían irse al infierno». A quienes observamos con preocupación la deriva identitaria y disgregadora que caracteriza la realidad actual de España y todavía nos queda una pretensión de unidad, una ambición democrática y un sueño de libertad, se dirige este partido que nace con la vocación de contribuir a que esos anhelos no acaben en el abismo".
Reforma de la Constitución para potenciar el Estado, de la ley electoral, lucha contra el nacionalismo y el terrorismo.... Hum, esto tiene buena pinta.
Reforma de la Constitución para potenciar el Estado, de la ley electoral, lucha contra el nacionalismo y el terrorismo.... Hum, esto tiene buena pinta.
Etiquetas:
Actualidad política
Suscribirse a:
Entradas (Atom)