jueves, 13 de septiembre de 2007

Certero comentario de Pedro J. Ramírez

Refiriéndose al abandono de Imaz, Pedro J. Ramírez, el director de El Mundo, ha incidido en la responsabilidad del PSE-PSOE con una argumentación que suscribo plenamente. En política, además de las propias convicciones ideológicas, parece que interesa posicionarse adecuadamente frente al adversario político. De ahí las encarnizadas luchas por ocupar el centro político que, según se dice, otorga la victoria en las elecciones. Los socialistas de Patxi López han pretendido ocupar el espacio político del nacionalismo moderado, lo que ha provocado la estampida de Rosa Díez, Redondo Terreros, etc. Esto ha significado, observa Ramírez, que la línea moderada del PNV, respresentada por Imaz, se haya quedado fuera de juego en dicho partido. Tiene toda la razón. Un PSE-PSOE que apuesta por el nacionalismo moderado contribuye a radicalizar el PNV.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Opinar del PNV desde fuera de Euskadi con la particularidad de la sociedad vasca y sobre todo del propio partido que hasta los que vivimos la política aqui en el Pais Vasco nos cuesta, es como opinar desde Bilbao de la politica de Gallardón en su ciudad, de ERC en Cataluña, de BNG, etc, puedes acertar por casualidad en uno de tus comentarios pero es misión imposible. Porque una cosa es la historia anterior y por ello criticaba al anterior post donde se hablaba del nacionalismo español, y otra bien distinta es la historia actual y la vida política diaria de cada zona vivida in situ. Esta mañana todas las cadenas de radio de todas las índoles han pedido valoración subjetiva al correponsal de su emisora en el País Vasco, habiendo quedado muy por encima del resto de tertulianos centrales a los que llegan muchas informaciones pero siempre a sus despachos de la capital, sin haber pisado el terreno de la noticia en ninguna ocasion. Para hablar con propiedad de lineas moderadas o radicales hay que estar con las líneas, es decir, sentarte por ejemplo en una mesa con militantes de base de ambas opciones y después analizarlo. Eso si que es información veraz y opinión con criterio. Lo de Pedro J es como bien dice una observación, sin ningún sentido de la realidad.

Tomás de Domingo dijo...

Tiene razón al observar que quien vive en el País Vasco está en mejores condiciones para analizar la política vasca. Yo le rogaría, pues, que nos explicara en qué anda equivocado Ramírez en su comentario.

Anónimo dijo...

La victoria en las elecciones en la actualidad lo otorga no la busqueda del centro político sino la capacidad de cualquier partido y de sus integrantes de mantener una línea regular de opinión sin fisuras y un programa que avance año a año incorporando nuevas propuestas de interés. Cada vez es más notable que las personas gracias a la gran cantidad de información que recibimos no solo de tus medios afines sino de todos, somos capaces de censurar a nuestro propio partido cuando las cosas se hacen mal, no es ya la primacia de la ideologia sino de los hechos, no es estar a la izquierda o a la derecha, sino en la realidad de lo que ofrece cada partido y la credibilidad y el recorrido diario de sus componentes. En las generales cada vez más y no digo ya en las municipales. En nuestro caso, en el Pais Vasco, el nacionalismo moderado ha existido siempre y existirá, formado principalmente por el empresariado que se ve en la disyuntiva de seguir el credo del partido en todas las situaciones, algunas veces más soberanistas, cercanas incluso a la izquierda abertzale, otras menos, por el fin del bienestar propio y el de sus cercanos. Las estampidas que las ha habido y muchas en el propio nacionalismo han venido de personas que no han aguantado el "si a todo" en los tiempos donde la ambiguedad con los violentos ha sido tal que han compartido mesa con la izquierda abertzale mientras a su vez pagaban el impuesto revolucionario. Y muchos dijeron basta, entre ellos Imaz. Y hay se produce la doble corriente en el partido, la imagen de división que unido a escandalos financieros rompen la imagen de regularidad y pensamiento unico. Los hechos por encima de las ideologías. Lo mismo que las estampidas de Rosa Diez...no porque su partido vaya hacia el sector moderado del PNV, sino por sentarse en la mesa con los asesinos, por tener que explicarle a sus hijos, Rosa, que su partido, sin ninguna garantía anticipada negocia con personas que no atienden a la razón de ninguna manera, donde todo el mundo sabe que es una utopia. La línea moderada en el PNV seguirá siempre, ahora con Urkullu, y se harán intentos soberanistas porque viven de ellos, aunque saben en su interior que nunca lo conseguirán porque sus mejores amigos, vascos venidos de fuera, son gentes nacidas en Castilla, Andalucia, Galicia, que nunca votarán una independencia.