Ayer me decía Óscar que la
política y la comunicación se han convertido en espectáculo. Es verdad.
Políticos que se ponen camisetas con mensajes subliminales o no tan
subliminales, que suben a las tribunas parlamentarias y exhiben objetos o
carteles como si estuvieran en la gala de los Goya. Medios digitales que
aderezan sus Informaciones con vídeos impactantes de youtube, con imágenes de
asesinatos o de muertes trágicas como la del niño sirio, pero también con esos
llamados “vídeos virales” que reciben millones de visitas e incrementan los
ingresos publicitarios. Espectáculo, porque todo se dirige a captar nuestra
atención e influir de manera directa e inmediata en nuestro estado de ánimo. Acostumbro
a leer los periódicos digitales, pero me siento aturdido, con
necesidad de dar un paso atrás para no ser víctima de esta sensación de acoso que me invade apenas abro la ventana de internet.
viernes, 4 de septiembre de 2015
viernes, 28 de agosto de 2015
Breve reflexión sobre las armas
¿Qué
sucede cuando una persona posee un arma? ¿Qué transformación se produce en ella? Un arma nos proporciona poder para matar, y mucha gente cuando se sabe poderosa gusta de ver reconocido su poder, independientemente de en qué consista. Pensemos, por ejemplo, en una discusión de tráfico acalorada en la que uno de los implicados lleva un revólver en la guantera. Es posible que la situación llegue a requerir hacer uso de ella para defenderse, pero más de uno tendrá la tentación de sacarlo a pasear para mostrar su poder e intimidar al otro. Su pensamiento podría traducirse así: "No te pongas chulo que como te saque el revólver y veas mi poder te vas a cagar". Hay una película, “El señor de las moscas”, basada en el
libro del mismo título, en la que entre otros muchos temas de interés, se
observa el cambio que en el grupo de cadetes náufragos en una isla deshabitada supone
la aparición de las armas. En este caso
también hay una justificación objetiva: las armas van a utilizarse
para cazar cerdos. Pero inmediatamente se observa que los que las poseen se sienten poderosos,
diferentes al resto del grupo. La escisión entre los cazadores armados y el resto de cadetes será el comienzo de un enfrentamiento con trágicas consecuencias.
En el debate sobre el derecho a portar armas se pueden esgrimir diferentes argumentos. Es sabido que en Estados Unidos los defensores de este derecho tienen presente un modelo de sociedad individualista en la que el Estado ocupa un papel residual, tanto que incluso
no puede impedir el derecho de cada persona a defenderse por sí misma. La segunda enmienda de su Constitución establece
que “siendo
necesaria una milicia bien ordenada para la seguridad de un Estado libre, el
derecho del Pueblo a poseer y portar armas no será infringido”. Me pregunto cuántas muertes injustas y atroces por armas en manos de particulares tendremos que ver para que los defensores de este argumento de principio se den cuenta de que las consecuencias sólo pueden ser relegadas hasta cierto límite cuando se trata de convivir.
Etiquetas:
Reflexiones personales
jueves, 27 de agosto de 2015
El asesinato de Alison Parker
Las imágenes del asesinato de los
dos periodistas de la CBS me han impactado. Sobre todo el video realizado por
el asesino en el que se observa como les apunta, se lo piensa, y finalmente
dispara a sangre fría. Toda la escena es estremecedora, pero impresiona ver
como la periodista asesinada, Alison Parker, recorre unos pocos metros gritando
y huyendo. Llevaba ya dos balas en su cuerpo que le iban a provocar la muerte
en pocos segundos. Parece que el alma le dé esas fuerzas para no caer de
inmediato e intentar aferrarse a la vida. No se ve el momento en el que su
cuerpo se desplomó, pero la tensión entre las ganas de vivir y la
imposibilidad de hacerlo se vive intensamente en esos instantes. Es terrible... No me extraña que Obama diga que la imposibilidad de restringir la libre circulación de armas sea la mayor frustración de su mandato.
Etiquetas:
Reflexiones personales
jueves, 9 de julio de 2015
¿Así interpreta Tsipras el "no" del pueblo griego?
Esta es la carta que envía el ministro de finanzas griego, Sacalotos, para solicitar el rescate de su país. Veremos la letra pequeña, pero para esto se podían haber ahorrado el referéndum. Sí yo fuera griego y hubiera votado "no" estaría indignado.
Etiquetas:
Actualidad política
miércoles, 1 de julio de 2015
Órdago a la griega
No entiendo de póker, a
diferencia de Mr. Casual Varoufakis, pero cuando uno plantea un órdago es para
aguantar hasta el final y no cagarse en los pantalones como acaba de suceder con Tsipras, cosa comprensible dicho
sea de paso. ¿Qué es esto de que ahora acepta las condiciones? ¿Y qué
pasa si gana el “no” en el referéndum? Me parece un despropósito. Pero, ¿y de
qué sirve que acepte? Simplemente se demora el desenlace sobradamente conocido:
o se le perdona una parte sustancial de la deuda o Grecia no va a pagar. Me
parece que Tsipras ha tenido miedo a perder el poder, porque realmente Grecia
debía llevar su órdago hasta el final. De momento, acaban de obsequiarnos con
el órdago a la griega, un ridículo espantoso caso de confirmarse.
Etiquetas:
Actualidad política
martes, 30 de junio de 2015
Gracias, Tsipras
El órdago griego, caso de que
finalmente se materialice en la salida de Grecia del euro, es un golpe de
suerte si sirve para acabar con el euro. Ni Suecia, ni Reino Unido, ni
Dinamarca están en el euro. Fueron listos, pensaron las consecuencias que
tendría en clave nacional, que es la que sigue presidiendo el funcionamiento de
la Unión Europea. No se puede violentar la realidad, y el euro ha sido un
intento temerario de forzar la realidad. Cuanto antes se acabe con esto
muchísimo mejor. Volvamos a las monedas nacionales y, a partir de ahí,
repensemos la Unión Europea fortaleciendo los lazos de solidaridad, los
proyectos educativos, y las políticas comunes de inmigración y defensa. Por ahí
vamos bien, no con el funesto euro. ¿Me olvido de las consecuencias? No,
naturalmente que el proceso será muy duro, muy difícil, pero es necesario mientras los Estados sigan siendo soberanos y no prime la búsqueda del bien común (la negativa a mutualizar la deuda, los eurobonos, fue la prueba del algodón). No estamos preparados para lo que exige el euro, así de
sencillo.
Etiquetas:
Actualidad política
miércoles, 22 de abril de 2015
La muerte del profesor
He leído que la Consellera de
Educació de la Generalitat de Catalunya ha declarado, con relación al suceso
del instituto Joan Fuster, que ha muerto un profesor, pero que la gran víctima
es el niño que le mató. No salgo de mi asombro. Es lamentable que el niño actuara
así por razón de una enfermedad, y hay que adoptar las medidas necesarias para
ayudarle, pero no dejo de pensar en el profesor muerto y en su familia, sobre
todo después de ver la foto en la que su cadáver es sacado del edificio metido
en una bolsa de plástico sujetado por trozos de cinta aislante. Miro la foto y por
las formas imagino dónde están los pies y la cabeza que entraron vivos ese día
sin sospechar que todo acabaría así. Dicen que llevaba dos semanas trabajando
en el Instituto, realizando una sustitución. De la manera más insospechada
llega “el día señalado”, como dice la letra de la canción “Morir todavía”, de
Héroes del Silencio. Lo mismo que les pasó a los pasajeros de vuelo a Düsseldorf. El profesor es la gran víctima, el hombre al que se le fue
la vida cuando entró por esa puerta del aula al oír los gritos y recibió una
puñalada mortal en el pecho. Imagino ese segundo en el que llegas a saber que todas tus ilusiones y proyectos se van y, quizá, solo te da tiempo para un último pensamiento de sorpresa en el que no comprendes cómo es posible que te pase eso cuando no era el momento. Entonces te das cuesta de lo frágil que es la vida, del regalo que significa estar vivo y que tu corazón siga latiendo.
Etiquetas:
Reflexiones personales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)