jueves, 1 de julio de 2021

Se aproxima la hora de la verdad para el Tribunal Constitucional

La credibilidad de Sánchez es nula, pero desgraciadamente sigue siendo el Presidente del Gobierno de España y resulta humillante ver cómo Rufián aprovecha para dejarle en evidencia delante de toda España. Nadie cree a Sánchez, nadie le puede creer y sólo nos queda ver qué conejo saca de la chistera sabiendo que será un truco de ilusionista que nos toma por imbéciles. Pretende poner en marcha una negociación que, si sale adelante, va a comprometer la credibilidad del Tribunal Constitucional. Logró que en el Tribunal Supremo se impusiera la tesis de la condena por sedición en lugar de la de rebelión, y luego los ha desautorizado con los indultos. Imagino lo que pensarán Marchena y el resto de magistrados. Ahora se aproxima el turno del Tribunal Constitucional. Tendrán que retorcer el lenguaje y el sentido común para destrozar la Constitución y reformarla de matute sin que a los españoles se nos pregunte nada. Y hablan de democracia…

domingo, 27 de junio de 2021

¿Concordia sin contar con la oposición?

Uno de los dos grandes factores de discordia que se abrieron en España con Zapatero fue la aprobación del Estatuto catalán sin el apoyo del PP -el otro fue la memoria histórica-. Ese fue el principal problema, por mucho que socialistas e independentistas achaquen a la sentencia del Tribunal Constitucional de 2010 el origen de las posiciones maximalistas del independentismo. Sánchez pretende abrir una negociación con el independentismo para resolver el “problema catalán” y no cuenta ni con el PP, ni con Vox ni con Ciudadanos, es decir, con casi la mitad del parlamento. Y para más escarnio denomina “concordia” a su insensato proyecto. ¿Desde cuando la concordia puede lograrse sin la mitad del parlamento español, que según las encuestas hoy serían mayoría? ¿Qué sucederá cuando el PP regrese al Gobierno? Por ese camino volvemos a una política sectaria propia de los tiempos de la II República. Es una auténtica temeridad. Sánchez es un peligro público al que hay que frenar con urgencia.

martes, 22 de junio de 2021

Sánchez, ¿temerario o felón?

Sánchez acaba de cometer una temeridad de incalculables consecuencias. Con el indulto ofrece la impresión de que los golpistas han sido tratados injustamente y el Gobierno, sabedor de que ello es así, rectifica. En lugar de permanecer en la justa convicción de que somos un Estado de Derecho ejemplar que va a defender sus posiciones en cualquier instancia, damos oxígeno a unos políticos que propiciaron un enfrentamiento civil que pudo haber acabado con muertos. Lo que sucedió en Cataluña no era ninguna “ensoñación”, fue un ataque premeditado y deliberado al orden constitucional por parte de unos políticos irresponsables que ahora se sienten reforzados. Cuando el problema estaba en vías de solución a través de los oportunos cauces que tiene el Estado de Derecho, llega este sujeto impresentable y da alas a los independentistas. Los ciudadanos catalanes que sufren la tiranía independentista vieron como en su día les abandonó el PP cuando Aznar retiró de la primera línea a Vidal Cuadras. Peor fue lo de Ciudadanos con Arrimadas, que huyó tras ganar las elecciones. Y ahora ven como Illa está dispuesto a pactar las condiciones de no se sabe qué engendro. Por eso muchos piensan que o se quedan en casa o sólo pueden votar a Vox. Ya ven, Sánchez los indulta y el zangolotino Aragonés sale para decir que ahora es el momento de referéndum. Sólo quieren un trágala. Dos millones y pico quieren imponer su voluntad al resto de los españoles. Eso es intolerable.

sábado, 19 de junio de 2021

Bienvenida la medida de apoyo a la natalidad de Díaz Ayuso

No sé si los 14.500 euros por hijo que Diáz Ayuso pretende entregar a aquellas mujeres menores de treinta años, con rentas inferiores a 30.000 euros y con más de diez años empadronadas en Madrid reactivará la natalidad, pero por lo menos identifica un problema -para mí el más grave que tiene España- y trata de ponerle remedio. Bienvenida sea la medida que me ha sorprendido mucho por el hecho de que una Comunidad Autónoma pueda dar una cantidad de dinero tan elevada. Supongo que es cuestión de establecer prioridades y, al ser esta una de ellas, Díaz Ayuso tiene todo mi apoyo. Sin duda me parece a día de hoy la mejor candidata del PP a Presidente del Gobierno. 

martes, 1 de junio de 2021

La nueva tarifa eléctrica puede suponer serios problemas de convivencia

La nueva tarifa eléctrica que hoy entra en vigor puede suponer el comienzo de graves problemas de convivencia en España, puesto que incentiva el uso de electrodomésticos en horarios de descanso. Poner una lavadora a partir de las 22.00 horas o incluso de madrugada es una actividad molesta que, además, es identificada como tal en las ordenanzas de ruidos municipales. Los poderes públicos deberán amparar a los vecinos que quieren descansar frente a los que desean ahorrar, ya que la protección frente al ruido es una dimensión del derecho fundamental a la intimidad. Por consiguiente, dado que la optimización del uso de la electricidad debe tener en cuenta el respeto a las normas de convivencia, lo más probable es que las compañías eléctricas salgan ganando. Me pregunto si no existía una tercera vía capaz de equilibrar la demanda ordenada de energía eléctrica con el respeto a las normas de convivencia y la posibilidad de vivir con cierta normalidad. Pienso que sí y desde luego los políticos y, en concreto, el Ministro de Consumo debía haber hecho lo necesario para encontrarla. Si estamos hablando de los consumidores este ministerio debería tener algo que decir, pero parece que es puramente decorativo.

lunes, 31 de mayo de 2021

Nos tratan como a monos

Las tendencias a sumir a las personas en una alteración constante no cesan. En el programa de anoche de Ana Pastor en La Sexta se iba a hablar del futuro del Covid-19. Se invitó a cuatro expertos para exponer sus opiniones. Pues bien, cada vez que uno de ellos tomaba la palabra se le “arrinconaba” en la pantalla y en esta aparecían imágenes en bucle relacionadas con el tema del debate. Las imágenes nos reclamaban la atención al tiempo que escuchábamos lo que tenía que decir la persona que estaba hablando. Llegó un momento en que le dije a mi mujer que prefería cerrar los ojos para ver el programa, como si se tratara de la radio.

jueves, 27 de mayo de 2021

¿Conflicto entre la política y el derecho a raíz de los indultos?

La polémica sobre los indultos que pretende otorgar el Gobierno y el rechazo frontal del Tribunal Supremo a su concesión se traduce en un debate sobre las bases del Estado de Derecho. La convivencia se asienta en acuerdos políticos que se traducen en la aprobación de normas jurídicas que deben reflejar tales acuerdos. La Constitución es la manifestación jurídica de un gran acuerdo político forjado en la Transición y ratificado por los españoles. Los golpistas catalanes, pese a beneficiarse de la Constitución y del resto del ordenamiento para alcanzar el poder político institucional cometieron la deslealtad de contravenir las mismas bases jurídicas que les permitieron acceder a las instituciones. Al indultarles se minimizan los delitos cometidos con la esperanza de un bien mayor: un nuevo acuerdo político, que es de suponer que sea compatible con el orden constitucional.

Al plantear la cuestión como un conflicto entre el derecho y la política el Gobierno no sólo ignora que el respeto al Estado de Derecho pasa por cumplir las leyes y respetar a sus últimos y legítimos intérpretes, los jueces, sino que ofrece una imagen de las normas jurídicas parecida a la de una camisa de fuerza cuando en realidad estamos en un Estado democrático de Derecho en el que hay cauces y procedimientos para debatir proyectos políticos y reformar las leyes. Indultar a los golpistas catalanes no es una medida de gracia para favorecer un diálogo político como pretende hacernos creer el Gobierno. Lo que se hace en realidad es, de entrada, dar la razón a los independentistas, porque si se ignora la posición inequívoca del Tribunal Supremo se reconoce que los independentistas tienen razón cuando afirman que el diálogo político exige superar los cauces del Estado democrático de Derecho. Es mucho más que un error desde cualquier perspectiva de análisis. Y si además se tiene en cuenta que Sánchez necesita el apoyo parlamentario de ERC para seguir aprobando leyes la indignación aumenta. ¿Se atreverá? No estoy seguro.