jueves, 31 de mayo de 2007

A ZP le quedan pocas cartas que jugar

Este personaje nefasto que duerme en la Moncloa está quedándose en paños menores. Ahora mismo sólo engaña a quienes se dejan engañar (lamentablemente no son pocos). Le ofrece un pacto Rajoy para gobernar en Navarra y se sale por la tangente, como si tuviera mucha fuerza para exigir habiendo quedado en tercer lugar. Nuevamente, el mangoneo político ofrece una imagen penosa protagonizada, como no, por el PSOE. ¿Quieres pactar con N-Bai? Pues pacta, hombre, pacta, que quede claro qué es lo único que te importa. Elecciones pronto para pegarle una patada en el trasero y mandarlo a su casa. Ya no engañas a nadie, Zetapé.

martes, 29 de mayo de 2007

Valoración de los resultados electorales

A veces la expresión del rostro de los dirigentes dice más que sus propias palabras. No cabe duda, pues, de que el PP se siente ganador y de que el PSOE tiene regusto de derrota, como acredita la dimisión o como se quiera llamar de Simancas. ¿Díganme un candidato del PP que haya cosechado en las autonómicas una derrota que debería hacerle plantearse su continuidad? Ninguno. Sin embargo, el PSOE no sólo ha perdido en Madrid y Valencia, sino que ha cosechado resultados que exigen la dimisión inmediata de Simancas y Pla, y no digamos de Alborch y Sebastián. Al fracaso de PSOE hay que añadir el de IU, cuyos dirigentes parecen dispuestos a seguir sin hacer una mínima autocrítica pese a encadenar descenso tras descenso. ¿Navarra y Baleares? En Baleares, Matas se ha quedado a unos 2000 votos de la mayoría absoluta, lo cual es un éxito, y probablemente gobernará. En Navarra, UPN ha obtenido un excelente resultado y el PSN ha quedado como tercera fuerza. Ciertamente en ambos casos el PP podría perder el gobierno, pero el desgaste político que ello le puede suponer a los socialistas es altísimo y el felón debería pensárselo dos veces. Además, no debe olvidar que el PP le podría pagar con su misma moneda en Canarias y otorgarle el gobierno a Coalición Canaria dejando al "guapito de cara" López Aguilar compuesto y sin novia. Los socialistas consolidan Extremadura y Castilla-La Mancha, pero sin que el PP coseche humillantes derrotas como las sufridas por Pla y Simancas.

¿Y las municipales? Se dice que el PP ha ganado las elecciones porque en conjunto ha tenido más votos. No hay que exagerar en este punto. La gente elige alcaldes y los resultados no son extrapolables. Sin embargo, hay un dato importante que conviene no olvidar. Si la gente sintiera verdadero rechazo hacia el PP no se sentiría a gusto votando a los alcaldes populares, así que aunque los resultados no sean unas primarias, denotan un alto nivel de aceptación del PP, muy lejos de la imagen residual y cuasi marginal que ha tratado de transmitir el PSOE. Se revela, pues, que su estrategia es tremendamente equivocada y que las alianzas con los nacionalistas extremos no pueden conducirle a nada positivo, afortunadamente para los que queremos a España de corazón y vemos felonía en el comportamiento del PSOE.

En definitiva, creo que estas elecciones dejan entrever una clara posibilidad de que podamos deshacernos del felón monclovita, de Zetapé, en las próximas elecciones. Ojalá sea así y se pueda recomponer y reformar el sistema político con un nuevo socialismo verdaderamente español.

sábado, 26 de mayo de 2007

Ante las elecciones de mañana

Según parece, el escenario electoral que mayor atención despierta es Navarra. La trascendencia del resultado está fuera de toda duda, pues de perder el gobierno UPN todo el mundo sabe de lo que es capaz el partido socialista felón. Confío en que no haya sorpresas en Valencia y el PP mantenga la Generalitat, porque Dios nos pille confesados con una coalición pancatalanista gobernando. En Madrid y Murcia la cosa está clara. En Baleares el PP se la juega y, al igual que Valencia, la alternativa ofrece negras perspectivas para el futuro de las islas. Del resto de comunidades, nada me gustaría más que el PSOE perdiera en Castilla-La Mancha, pero parece que no va a ser así. De todas maneras, no pierdo la esperanza. Sería un feudo importante de cara al desalojo del gobierno felón lo antes posible.

viernes, 25 de mayo de 2007

En pie y de usted

En el fragor del debate electoral ha surgido un tema interesante. Según parece, Esperanza Aguirre ha defendido que en nuestros colegios e institutos hay que reforzar la autoridad del profesor, y entre las medidas que sugiere estarían acabar con el tuteo y recibir en pie al profesor. Simancas, el adinerado candidato socialista, ha protestado acusando al PP de proponer medidas autoritarias. Desde luego, hay que ser tontaina para soltar semejante estupidez -por supuesto, me refiero a la simancada-. Todavía no he cumplido los cuarenta, y puedo decirles que a finales de los setenta y principios de los ochenta en mi colegio la mayoría de los profesores nos trataban de usted, nos levantábamos para recibirles y, por añadidura, comenzábamos la primera clase del día con una oración (era un colegio religioso, El Pilar de Valencia, para más señas). ¿Autoritarismo? No, hombre, no. Respeto a dos instituciones que van más allá del individuo: el profesor y el alumno. El alumno se levanta no por respeto a Don Pepito, no porque éste sea un profesor que da muy bien las clases, sino porque es el profesor, el maestro que tiene la importantísima misión de formarle, de educarle. Y el maestro trata a sus alumnos de usted, no tanto por guardar las distancias o por altanería, sino por el respeto que le merecen sus alumnos, más allá de la relación personal. Ese respeto que denota el ponerse en pie para recibir al profesor y el empleo del usted lejos de ser una muestra de autoritarismo constituye una pieza esencial de la civilización. Me parece increíblemente desagradable que un fulano que apenas te conoce te empiece a tutear a las primeras de cambio. El maravilloso "usted" fomenta el respeto y las buenas maneras, amén de preservar un campo de intimidad que sólo tras un conocimiento lo suficientemente profundo se debe traspasar. Por eso, venerado visitante y ocasional lector, porque le respeto profundamente, les trato de usted. Indudablemente, para Simancas soy un autoritario. Hay que ser pánfilo para no darse cuenta de la diferencia que existe entre la autoridad y el autoritarismo.

martes, 22 de mayo de 2007

Siguiendo el juicio del 11-M

Aunque no esté pendiente al detalle del juicio del 11-M, procuro enterarme de cómo van las cosas. Es lamentable que políticos y medios de comunicación -muchas veces indiferenciables- hayan afrontado este juicio y todo lo relacionado con él en clave política. En el PP se discute si conviene o no apoyar las tesis de El Mundo, elaboradas tras una, en mi opinión, rigurosa investigación -nada que ver con el espectáculo del juicio de Alcasser en esta noche cruzamos el Mississipi-. Por su parte, el PSOE pretende que el juicio descredite al PP. Todo menos interesarse por lo verdaderamente importante: si son culpables los acusados o si, por el contrario, los verdaderos culpables siguen sueltos.

Entre toda la maraña de disputas que envuelven este caso, una cosa sí tengo clara y es precisamente que hay cosas que no están claras. No puedo entender que hayan desaparecido los restos de los trenes y sea imposible hallar muestras para analizar qué tipo de explosivo estalló. Esto es un escándalo y no se puede maquillar de ninguna manera. Por otra parte, El Mundo informó en su día de la falsificación de un informe en el que de alguna manera se relacionaba a los de Leganes -se encontró en su casa ácido bórico- con ETA. ABC y otros medios trataron de desacreditar la información y el propio Garzón fue a por los peritos en lugar de investigar a los falsificadores. Tras la vorágine informativa, lo cierto es que El Mundo tenía razón y los mandos tienen abierto un juicio por falsificación. Insisto, algo huele mal aquí, y más ahora que leo que el ex-jefe de los Tedax, cuyo testimonio en el juicio seguí, permitió que se perdieran las pruebas de los trenes. Cuando le escuché tuve la inevitable sensación de que ese hombre no decía toda la verdad. Veremos qué más novedades nos aporta este juicio. Los españoles tenemos la obligación de prestar atención. Cualquiera podía haber viajado en ese tren. Sin ir más lejos, la semana antes del 11-M mi mujer y yo estábamos en Madrid y teníamos la intención -finalmente fuimos en coche- de viajar en tren hasta Atocha.

viernes, 18 de mayo de 2007

Nueva York, Madrid, Valencia

Cuando veo el skyline de Nueva York por la noche con todos esos rascacielos cuyas ventanas iluminadas ofrecen al mundo la imagen de una ciudad que vela permanentemente, tengo la sensación de que estaría a gusto allí. Su apertura, su riqueza humana y la excelencia de su panorama cultural me atraen. Quizá una vez allí mi opinión sería otra, pero así lo veo desde la distancia. Me seducen esas ciudades que como Nueva York abren sus puertas y sus alcaldes, lejos de criticar la inmigración, venden su ciudad recordándonos que si quieres tener suerte Nueva York te dará una oportunidad, como se dice en "City Hall", una de mis películas favoritas. En Madrid también he tenido esa agradable sensación de ser acogido sin preguntas, a diferencia de lo que sucede con Barcelona. Me gustaría que Valencia, mi ciudad, también se convirtiera en una ciudad abierta a todo el que venga a trabajar, a emprender, a innovar.

martes, 15 de mayo de 2007

¿Suspender las elecciones en el País Vasco?

Hace poco decía Savater que el terrorismo que se vive en el País Vasco impide que se puedan celebrar unas elecciones libres. A la vista de la campaña de agresiones orquestadas en el País Vasco que está sufriendo el PP y, en menor medida, el PSOE no cabe duda de que tiene toda la razón. Pero esta conclusión implica necesariamente otra: la suspensión de la autonomía. En efecto, si se entiende que no hay libertad para ejercer la democracia, y es evidente que desde hace cuarenta años no la hay, ¿se puede decir que el PNV ha ganado legítimamente alguna elección? La respuesta es obvia: no. Ya lo dije en un post, pero a la vista de los acontecimientos me reafirmo, una región española sólo debería acceder al autogobierno si sus ciudadanos son libres. Hasta entonces, la autonomía debería permanecer en suspenso.