lunes, 30 de marzo de 2009
Zapatero ironiza con la intervención en Perejil
domingo, 29 de marzo de 2009
El cumpleaños de Terence Hill
Hoy he leído que Terence Hill acaba de cumplir nada menos que 70 años. Curiosamente suelo asombrarme de lo rápido que pasa el tiempo cuando me entero del cumpleaños de los demás, especialmente si se trata de personas que permanecen jóvenes en mi recuerdo, como sucede con Terence Hill. Su compañero de aventuras en el cine, Bud Spencer, al que sigo viendo como ese gordo forzudo siempre dispuesto a liarse a tortas en un bar, va a cumplir ochenta años. Increíble. Por cierto, ahora comprendo por qué siempre protagonizaban los llamados “spaghetti westerns”. Terence Hill es veneciano y Spencer es de Nápoles (fue campeón mundial de natación en los años cincuenta). Supongo que aspirarían a trabajar en Hollywood y decidieron ponerse un nombre yanki.
El tiempo pasa muy deprisa, pero como les decía en el post sobre el paso del tiempo y La montaña mágica estoy convencido de que es posible ralentizarlo viviendo con intensidad, como nos sucedió hace unas semanas en Besançon. Lamentable o afortunadamente no podemos hacer que los recuerdos envejezcan. Estos siguen presentes y vivos en nuestra memoria. El olvido engulle parte del decorado, pero lo esencial solemos conservarlo. Ahí tenemos la batalla perdida, especialmente los memoriosos. No podemos evitar que la cercanía y claridad del recuerdo nos suma en la perplejidad como hoy me ha sucedido a mí con el cumpleaños de Terence Hill.
viernes, 27 de marzo de 2009
Pepe, el del Popular
En este caso es curioso el apodo que se le ha dado. La gran mayoría de delincuentes tiene un apodo propio, no aclarativo. Ahí están “el Dioni”, “el Lute”, “el Solitario”, “el Vaquilla”, etc., pero Pepe era “Pepe, el del popular”. ¿Se imaginan la situación en el bar a la hora del aperitivo?
- Gutiérrez, ¿te has enterado de lo de Pepe Martínez? Dicen que ha trincado 6.000 millones de pelas y se ha ido de España.
- ¿No me jodas? ¿Lo dices en serio?
- Completamente.
- ¿Pero este Pepe es Pepe el que trabajaba en el Vizcaya.
- No, hombre, no, Pepe, el del Popular.
- Ah, coño, vaya tela, Pepe, el del Popular. ¡Qué calladito se lo tenía el muy mamón! Pues ha hecho bien. Si le cogen dentro de unos años que le quiten lo bailao.
Y probablemente tras muchas conversaciones como esta acabó siendo conocido como “Pepe, el del Popular”, el típico delincuente fungible. En ese caso fue Pepe, el del Popular, como en otro podría haber sido Pepe, el del BBVA o Miguel, el del Banesto. Gente normal y corriente que cansada de verlos pasar por delante mete la mano y sale corriendo. Vamos a ver si conforme avanza la crisis no empiezan a proliferar los “Juan, el de la gasolinera”, “Javierito, el de la perfumería” o “Manuela, la de Mercadona”.
martes, 24 de marzo de 2009
Los excesos durante los días de fallas
jueves, 5 de marzo de 2009
¿Y Lizarra no fue un frente señores del PNV?
Garzón
miércoles, 4 de marzo de 2009
El "frentismo"
En un lúcido artículo, Edurne Uriarte alude a la palabra que se ha puesto de moda en el País Vasco nada más acabar de escrutarse los votos, “frentismo”. Dice Uriarte, “proclamarse español, defender
lunes, 2 de marzo de 2009
¡España dará 180 millones a la ANP para reconstruir Gaza!
La estrategia que debe seguir el PP en el País Vasco
La mañana ha venido a confirmar lo que anoche apuntaba. No está nada claro que los socialistas vayan a apostar por un gobierno de coalición con el PP y UPyD. Confían en lograr la investidura con la ayuda de estos partidos y, a partir de ahí, gobernar en minoría (Pepe Blanco ha declarado que eso es lo que él prefiere). Si se confirma esta estrategia, es capital que el PP no ceda un ápice y empiece a dejar clara una idea que ya tenían que haber trasladado a los socialistas: EL PRECIO DE LA INVESTIDURA DE PATXI LÓPEZ DEBE SER QUE EL PP ENTRE EN EL GOBIERNO DEL PAÍS VASCO. ¿A qué esperan los populares para tomar la iniciativa, poner sus condiciones y evitar que López se haga el remolón? ¿Acaso no se dan cuenta de que deben ser ellos los que le dejen claro que dominan la situación? Pues lejos de ver la jugada, que está clarísima, algunos del PP empiezan a decir que no están obsesionados con entrar en el gobierno y patatín y patatán. A Rajoy le faltan reflejos.
Patxi López buscará al PNV
En Galicia el análisis es sencillo. Fraga se quedó a un escaño de la mayoría absoluta, lo que aprovechó Touriño para gobernar con los nacionalistas y cometer bastantes excesos que no ha tolerado el electorado. Además, la foto de Quintana en el yate y el esperpento de Touriño, un tipo que se dedica a clonar a zetapé en sus gestos y en hasta en su fisonomía (fíjense en la depilación de las cejas), han favorecido la recuperación de la mayoría absoluta por parte del PP.
Rajoy se siente especialmente feliz con el resultado gallego, que a mi juicio no puede interpretarse como un respaldo a su persona, y piensa que globalmente su liderazgo sale reforzado. Es cierto que una debacle hubiera precipitado el entierro, así que podemos decir que ha ganado tiempo hasta las elecciones europeas, que serán las que verdaderamente midan su liderazgo. Reitero que Rajoy es un cadáver político, pero la crisis puede acabar con zetapé y darse el caso de que los españoles tengan que elegir entre dos difuntos, lo cual sería verdaderamente dramático.