En un lúcido artículo, Edurne Uriarte alude a la palabra que se ha puesto de moda en el País Vasco nada más acabar de escrutarse los votos, “frentismo”. Dice Uriarte, “proclamarse español, defender la Constitución y el estatuto de autonomía y tener la pretensión de acabar con ETA sería frentista. Pero no lo sería gobernar con partidos que cuestionan la pertenencia del País Vasco a España, rechazan la Constitución, abogan por un referéndum independentista y quieren dialogar con ETA. Difícilmente puede haber cambio si se acepta esta lectura nacionalista del País Vasco. Y el problema es que Patxi López parece haberla hecho suya”. A tenor de las declaraciones de ayer –el artículo parece redactado el lunes-, todavía no está claro si finalmente Patxi López va a darme la satisfacción de equivocarme mandando al PNV a la oposición y gobernando con el PP y UPyD. Lo cierto es que los socialistas tienen que mojarse y el PP debería maniobrar para que eso suceda siguiendo la estrategia que comenté en el anterior post. No parece posible gobernar en minoría con 24 o 25 diputados sin un pacto estable de legislatura. Es decir, si López quiere ser Lendakari tendrá que apostar por un “frente” constitucionalista, y ante esta situación la observación de Uriarte es certera. Una política nacionalista no es frentista, y sí lo es la apuesta por España y la Constitución. Los socialistas tendrán que liberarse de ese complejo si quieren gobernar. Pero empiezo a sospechar que puede que algunos miembros exaltados del PNV no vean con desagrado este escenario, pues van a hallar el caldo de cultivo perfecto para ese victimismo con el que tan bien se sienten. Si se demuestra que en el País Vasco las cosas pueden funcionar sin que ETA se presente a las elecciones y sin que el PNV gobierne podremos estar muy felices.
3 comentarios:
Yo apuesto por una retirada discreta de Patxi de sus ambiciones por gobernar. Supongo que el PSE terminará apoyando la investidura de Ibarretxe para no enfrentarse al PNV, necesario para ZP. El lunes en la ETB un proetarra con tirabuzones hablaba de este frentismo, y calificaba de pacto contra natura el de la "derecha y la izquierda españolas" en la Comunidad Vasca. Más sorprendente me ha parecido siempre la alianza de la ultraderecha separatista del PNV con la izquierda abertzale proetarra en ese mismo parlamento.
Eso es lo lógico a tenor del comportamiento de zetapé, pero hay una novedad: están empezando a darse cuenta de que pactar con los nacionalistas puede tener un coste. Ahora bien, ¿es posible desandar el terreno que ya han recorrido y pactar con el PP en el País Vasco? Intentarán no mojarse y tirar por la de en medio con marrullerías. Por eso es tan importante que el PP esté listo. Si el PSE siguiera estancado en los 24, entonces la cosa cambiaría porque UPyD exigiría lo que quizá el PP no sepa exigir. ¡Utilísimo votar a UPyD! Merece un post específico.
Los que dicen que votar a UPyD casi hace perder la mayoría a los "constitucionalistas", bien podrían haber dejado de votar al PP para votar al PSE y así asegurarla mejor, Ley d'Hont mediante... vamos, es una idea...
Publicar un comentario