Ayer asistí a la representación de “El Mesías”, de Haendel, en el Gran Teatro de Elche, pieza habitual de estas fechas pre-navideñas, interpretada por la Orquesta Sinfónica Ciudad de Elche. Fue un buen concierto (esta Orquesta y su director, Leonardo Martínez, son una garantía), aunque de los cantantes solistas el Bajo y la Alto dejaban bastante que desear. En cambio, la soprano, Vania Vatralova-Stankov, nos pareció buenísima, así como la Coral “Discantus” de Murcia. Aunque disfrute con la música del siglo XVIII, especialmente Bach, Vivaldi y Mozart, confieso que hay momentos en que escuchándola no puedo evitar acordarme de Beethoven, en mi opinión, el mejor músico que ha existido, porque su irrupción cambió por completo el panorama musical. Hace dos temporadas, la Orquesta Sinfónica Ciudad de Elche interpretó su tercera sinfonía (la popular “Heroica”), y disfruté muchísimo. Junto a la quinta, es mi favorita. Este año está programada la sexta (conocida como “Pastoral”) y la novena. Habrá que abonarse al Gran Teatro. Adjunto la crónica del Diario Información (http://www.diarioinformacion.com/elche/2011/12/05/mesias-entusiasma/1198535.html ).
2 comentarios:
Qué suerte, Tomás. Aunque discrepo de tu juicio sobre Beethoven. No soy un especialista en música, ni siquiera me considero un buen conocedor, pero sí un buen seguidor de Beethoven, Mozart, Bach, Vivaldi. Y alguna cosa he leído. La literatura mayoritaria señala a Bach como el más grande. Pero, al fin y al cabo, como no se trata de folclóricas españolas, no hay por qué decir quién es el más grande. Yo, desde luego, me quedo con la música barroca, y especialmente con Bach.
Ninguno de los citados es un mindundi. Desde luego que no.
Publicar un comentario