jueves, 8 de febrero de 2007
Las declaraciones de Aznar sobre las armas de Iraq
Aznar ha declarado que ahora sabe que no había armas de destrucción masiva en Iraq, pero que antes todo el mundo pensaba que no era así. Si lo dice por mí, reconozco que le creí a él, a Bush y a Blair. Pensé que tendrían pruebas absolutamente evidentes de la existencia de esas armas. Confié en que dirigentes de democracias serias no podían iniciar una guerra basándose en una información falsa. Sin embargo, luego resultó que no era así. Sinceramente, no comprendo como es posible que dirigentes como Bush o Blair no dimitan. ¿Acaso no es mucho más grave que un asunto como el Watergate? En el caso de Aznar, creo se equivocó gravemente por un exceso de ambición mal entendida por su país. Aznar quiso convertir a España en un aliado preferente de la primera potencia mundial, por delante de Francia o Alemania. De ello sólo podían derivarse ventajas, pero debió tomar unas elementales cautelas. Es claro que los datos de las armas provenían de la inteligencia estadounidense y británica, no de nuestros espías del CNI. Por tanto, en lugar de afirmar que en Iraq había armas de destrucción masiva, hubiera sido más prudente limitarse a trasladar la afirmación de unos aliados que te merecen credibilidad. Por otra parte, sobraba la puesta en escena de la foto de las Azores cuando él sabía del profundo rechazo que suscitaba en España el cariz que estaban cobrando los acontecimientos. España adoptó la misma posición que Dinamarca, Holanda, Polonia e Italia, es decir, apoyó la intervención sin participar en la guerra y, posteriormente, asumió el compromiso de enviar tropas para garantizar la seguridad. Sin embargo, Aznar “vendió” una imagen de protagonismo que luego le costó muy cara. Sus error fue fiar toda su suerte a un tipo como Bush que se demostró que faltó a la verdad, prefiero pensar que por negligencia culpable antes que por deliberado interés en mentir sobre las armas. Fue un grave error que oscureció una brillante labor de gobierno en líneas generales.
Etiquetas:
Actualidad política
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario