viernes, 15 de junio de 2007

La muerte

Estoy volviendo a ver "Médico de Familia" en un canal de Televisión Digital Terrestre. En el episodio de hoy moría Marcial. En un instante, zas, la muerte nos sorprende llevándose a alguien y de paso nos recuerda que forma parte de la vida, aunque la sociedad actual muchas veces la esconda o viva de espaldas a ella. Quizá alguno de ustedes piense que no es verdad, que nos bombardean a diario con imágenes de muerte en Iraq, Palestina, o con los apuñalamientos cotidianos que aparecen en las noticias. Pero eso no es la muerte, sino el espectáculo morboso, que no es lo mismo. En esas imágenes vemos la guerra y el crimen antes que la muerte. Como ya nos vamos conociendo un poquito les contaré que soy dado a visitar cementerios. Normalmente, siempre que visito algún país extranjero procuro pasear por los cementerios. Ver cómo se trata a los muertos es una excelente manera de conocer el carácter de una sociedad. ¡Podría decir tantas cosas sobre este tema! El cementerio es un lugar muy apropiado para meditar sobre la vida ante esas lápidas con nombres y fechas que dicen tanto y, al mismo tiempo, tan poco. La gente ya no lleva a sus hijos al cementerio. Si se muere el abuelo se deja al niño fuera no sea que le cause un trauma ver el cadáver. Craso error. Hay que reivindicar la muerte como parte de la vida y otorgarle la importancia que merece para no perder la perspectiva.

No hay comentarios: